Informes
- Informe «Mujer, Pobreza y Desarrollo Sostenible» – Mujeres emprendedoras: liderazgo para combatir la pobreza. Haz clic para descargarlo: Informe_Mujer_y_Desarrollo
- Informe «Las micro y pequeñas empresas en el contexto de la pandemia desde un enfoque de género». Haz clic para descargarlo: Las micro y pequeñas empresas en el contexto de la pandemia desde un enfoque de género
Materiales – Proyectos
Publicación realizada por el Grupo Operativo Go Prorural, en el marco del proyecto “Impulsar el desarrollo económico de zonas rurales mediante la generación de un mercado responsable para productos forestales innovadores” y que pretende ser una recopilación de datos y resultados del Grupo, coordinado por la Fundación COPADE y formado por FSC® España, Azentúa, Leroy Merlin España, Fundación Centro de Servicios y promoción forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), Ayuntamiento de Orea y Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal. Se han desarrollado diferentes puntos y en cada uno de ellos se explica el objetivo, la metodología y los resultados alcanzados. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Grupo Operativo y no refleja la opinión del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Montante total de la ayuda: 562.281,83€. Para descargarlo, haz clic aquí: Informe_Final_GO_Prorural
La “ Guía de referencia para mejorar el impacto en entornos sociales y ambientales” pretende ser un documento práctico y sencillo que servirá, de forma ágil, para que el pequeño comercio y las pymes de nuestra ciudad tengan una referencia económicamente asumible para mejorar su impacto en sus entornos sociales y ambientales donde opera. Asimismo, se deja a disposición al final de esta Guía, un listado de las Metas asociadas a cada uno de los ODS, dirigida especialmente a pymes, para que sirva de orientación de cómo contribuir al cumplimiento de dichos Objetivos. El documento fue desarrollado en el marco del proyecto #CambiamODSMadrid, coordinado por Copade y la ONG Unimos Internacional, con el apoyo de Sustainable Startup.Co y financiación del Ayuntamiento de Madrid. Para descargarlo, haz clic aquí: Guía CambiamODS Madrid
En el marco del proyecto «Por un Madrid más Justo y Sostenible», coordinado por Copade y la ONG Unimos Internacional, con el apoyo de Sustainable Startup.Co y financiación del Ayuntamiento de Madrid, se han desarrollado los siguientes documentos:
- Guía Género y ODS _ Medidas para incorporar en el pequeño comercio y las PYMES
- Guía para el Consumo Responsable.
- Por un Madrid más Justo y Sostenible – folletos informativos
Fundación COPADE está llevando a cabo un proyecto llamado “Creando ColegiODS en la Sierra de Guadarrama” para trabajar con jóvenes y docentes en colegios de zonas rurales. Pretendemos conseguir que al menos 13 colegios de 13 municipios de la Sierra de Guadarrama asuman el reto firmado por todos los países para reducir la pobreza y la desigualdad y tratar de cumplir con los ODS. Para lograrlo, se abordará la Agenda 2030 de la ONU como una herramienta de transformación que debe ser incorporada e interiorizada por los colegios y transmitida a los más jóvenes. Dicho proyecto cuenta con la colaboración de Fundación FABRE y de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam), el apoyo de CaixaBank y Fundación Montemadrid y es cofinanciado por la Comunidad de Madrid. Se ha desarrollado la siguiente guía: Guía Didáctica ODS con Enfoque Medioambiental
Fundación Copade ha puesto en marcha un proyecto para mejorar las condiciones socioeconómicas de productores y productoras de Ecuador, mediante la aplicación de una herramienta innovadora para el cálculo de la Huella Social de productos, con el objetivo de promover un nuevo modelo de desarrollo sostenible que contemple el enfoque de género, la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la distribución equitativa de beneficios.
Dentro del proyecto “Pymes y ODS”, coordinado por la Fundación COPADE, en colaboración con la Asociación Reforesta y la consultora Innovación y Consultoría para el Desarrollo Sostenible y con la financiación de AECID, se han desarrollado estos documentos.
- Guía de buenas prácticas
- Reedición actualizada de la “Guía Práctica Las pymes ante el reto de los ODS¨
- Pymes y Equidad de Género: Guía de trabajo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Folleto informativo Pymes y ODS 2019
- Exposición “Acciones que inspiran”
Dentro del proyecto “Integrar la adaptación al cambio climático y la huella social en las estrategias de las empresas españolas del sector del comercio e industria de la madera: FASE 2”, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, pertenenciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se han desarrollado estos documentos:
- Análisis estratégico de adaptación al cambio climático en el sector de la industria transformadora de la madera en España
- Análisis estratégico de adaptación al cambio climático en el sector de la industria transformadora de la madera en España
- Soluciones y medidas correctivas para mejorar la huella social de una empresa de la industria de la madera
- Análisis de cómo afecta el cambio climático afecta a la huella social
Dentro del proyecto “Integrar la adaptación al cambio climático y la huella social en las estrategias de las empresas españolas del sector del comercio e industria de la madera: FASE 1”, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, pertenenciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se han desarrollado estos documentos.
- Análisis estratégico de adaptación al cambio climático en el sector de la industria transformadora de la madera en España
- Impacto del Cambio Climático en las importaciones de maderas tropicales
- Directrices para la adaptación al cambio climático del sector maderero
- Metodología de análisis de vulnerabilidad al cambio climático para la industria transformadora de la madera en España
- Metodologia Impacto CC en la Huella Social
Madera Justa
Proceso de elaboración de nuevo estándar Madera Justa en el marco de un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad
Documentos corporativos – memorias
- Memoria Fundación COPADE 2022
- Memoria Fundación COPADE 2021
- Memoria Fundación COPADE 2020
- Memoria Fundación COPADE 2019
- Memoria Fundación COPADE 2018
- Memoria Fundación COPADE 2017
- Memoria Fundación COPADE 2016
- Memoria Fundación COPADE 2015
- Memoria Fundación COPADE 2014
- Memoria Fundación COPADE 2013
- Memoria Fundación COPADE 2012
- Memoria COPADE Honduras 2012
- Memoria Fundación COPADE 2011
- Memoria COPADE Honduras 2011
Otros informes y publicaciones
- Guía de compra pública de Madera Sostenible
- Artículo en FSC Internacional casos de éxito Copade: Madera Justa
- Guía de Compra Responsable de Productos Forestales (papel y madera) 2011
- UE frente a la tala ilegal
- The place of “Social Criteria” in Public Procurement Policies for Legal and Sustainable Timber
- The Proportionality Principle and Sustainable Timber Procurement Policies
- Estudio Certificacion Forestal como Clave de Responsabilidad 2010
Materiales Educación para el Desarrollo
- Fichas didácticas Estudiantes Carpintería, Estudiantes de Cocina , Ideas a trabajar
- Plataforma interactiva Madera Justa: Carta presentación calculadora Carta presentación juego Contenidos de la plataforma Guía El Origen de los Productos
- Juego Fairtrade
- Unidad_didáctica