info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
      • Turismo Rural Sostenible para dinamizar la España vaciada
      • Proyecto CambiamODS Madrid
    • Gaia & Coast
    • Huella Social de Fundación COPADE
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Concurso MICRO/PYMES y ODS
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Alianzas Público Privadas (APP) para el Desarrollo. Impulso de las ONG hacia el sector empresarial y las Administraciones Públicas.

11/05/2012Fundación CopadeCooperación al desarrollo, Noticias y Notas de PrensaNo hay comentarios
Javier Fernández, Director General COPADE Comercio Para el Desarrollo

Es indudable que hoy en día, cuando la crisis afecta  a todos los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad y cuando los gobiernos han realizado ajustes importantes en   cooperación al desarrollo y  en políticas sociales, educativas y sanitarias se hace necesario un modelo imaginativo que potencie y complemente la actividad del Estado como actor que siempre ha sido y que  debería seguir siendo en el desarrollo del bienestar social.

Las Alianzas Público Privadas, entendidas como la suma de fuerzas  entre diferentes actores para conseguir mejores resultados en las actividades que desarrollan, son inmemoriales en nuestro tiempo pasado, además esta suma de esfuerzos parece perfilarse como  un camino productivo  y positivo en el futuro.

EL Libro Verde de la Comisión Europea define las APP  como el «contrato entre un inversor privado y un Gobierno para proveer un servicio concreto», proponiendo que los diferentes tipos de contratos existentes no se deberían limitar a gestionar tan sólo cierto tipo de servicios, sino también a compartir los riesgos existentes y a aportar fondos adicionales. (Comisión Europea, 2004).  Por su parte la Fundación de Naciones Unidas las define como «la creación de agendas comunes y la combinación de recursos, riesgos y beneficios. Son colaboraciones voluntarias que se construyen a través de las respectivas fortlezas y competencias de cada aliado, optimizando la asignación de recursos y consiguiendo resultados mutuamente beneficiosos de manera sostenible. Implican interacciones que aumentan los recursos, la escala y el impacto» (Fundación Naciones Unidas, 2003). [i]

Las APP para el Desarrollo sin embargo tienen como fin mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más  desfavorecidas  y por tanto, difieren  de las alianzas tradicionales. Por ello,  las ONG tienen en estas Alianzas para el Desarrollo un papel importante y fundamental que es,  modular y ayudar a entender las necesidades de los más necesitados de las zonas del Sur, que coadyuva por su experiencia y contacto con la realidad del Sur a ser un actor fundamental y a conseguir los objetivos deseados entre las Administraciones Públicas y las empresas.

COPADE, sin duda, es una de las ONG  con mayor experiencia en este campo en España. La combinación entre el sector de la certificación forestal,  el Comercio Justo y la unión de estos dos campos unido a su estrecha colaboración  con empresas le permiten tener una experiencia que sin duda le sitúan como un actor fundamental dentro del sector forestal a nivel mundial  capaz de generar proyectos  punteros que dan lugar a alternativas sostenibles con capacidad de transformación real en la sociedad mas necesitada, tanto en el Norte como en el Sur.

Madera Justa es una plataforma de trabajo liderada por COPADE que ha sido capaz de unir  diferentes sectores  (ambiental, social, económico, sindical y educativo)  con consumidores en una acción decidida de cooperación al desarrollo  en  países del Sur pero que tiene como eje fundamental también el fortalecimiento de nuestro tejido empresarial asociado al sector de la madera en alianzas con sectores productivos de los países en desarrollo.

Madera Justa es quizás una de las iniciativas más destacadas  en los últimos años de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo en España. Diversas empresas  con gran relevancia en  su sector han unido  esfuerzos para alcanzar metas comunes. Leroy Merlín y Bellota Herramientas son algunos ejemplos de empresas comprometidas con el desarrollo de comunidades forestales en países en vías de desarrollo, pero no son las únicas con las que COPADE trabaja y se irán ampliando en los próximos meses.  Todas estas empresas colaboran para introducir en sus líneas de negocio productos  procedentes de comunidades forestales  de países en vías de desarrollo que cuentan con la certificación forestal FSC y que  han sido elaborados en condiciones de Comercio Justo (novedad en España en este sector).

COPADE, a través de la plataforma  Madera Justa,  desarrolla su trabajo de Alianzas con sectores económicos vinculados a Madera Justa en 6 ejes fundamentales:

  • Las empresas  se convierten en  aliados y socios de Copade y las AAPP en una acción global de desarrollo.
  • Las empresas participantes en la alianza se vinculan directamente con acciones de formación, guía y apoyo a los grupos productores involucrados y acompañan  en todo el proceso para que las relaciones de Comercio puedan ser consideras Justas.
  • Los altos representantes de las empresas se implican   no solo desde su departamento de RSE sino desde la propia cadena de negocio.
  • La relación entre compradores y productores se basa en criterios de máxima transparencia donde las aparentes debilidades de unos y otros son expuestas para trabajarlas en común y buscar en ellas nuevas fuentes de fortaleza para la relación.
  • COPADE  a través de la plataforma Madera Justa trabaja con todas las empresas participantes con indicadores sociales, ambientales y económicos objetivamente verificables que ayudan a dar transparencia ante la sociedad de  la alianza y en general al trabajo que desarrolla con el sector empresarial
  • La plataforma Madera Justa permite establecer claras alianzas de crecimiento económico entre  el sector empresarial español  y las  Comunidades forestales y medianas y pequeñas empresas en países en vías de desarrollo.

Un campo sin duda apasionante, no solo en el sector de la madera sino en otros sectores en los que COPADE trabaja como son: el Turismo Responsable, Catering sostenible, rendición de cuentas, decoración o  arquitectura  entre otros,  que harán de las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo  el  eje principal de trabajo   en nuestra entidad para los próximos años.

Por último, creemos que el Estado debería seguir siendo sin duda el principal impulsor de las actividades de distribución de la riqueza. Desde nuestro punto de vista, los Objetivos de Desarrollo del Milenio aplicables  al trabajo  que  desarrolla COPADE dentro de las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo son:

Objetivo 1: Entre 1990 y 2015, reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día y el porcentaje de personas que padecen hambre

Objetivo 7: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas nacionales e invertir la tendencia a la pérdida de recursos medioambientales.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Cinco años más tarde, la comunidad internacional debe hacer un balance de los avances realizados y de lo que aún queda por superar.

Esperamos que la actual crisis monetaria y de los mercados financieros internacionales o el ajuste de cuentas de nuestras políticas monetarias y presupuestarias  no mermen las políticas y los fondos destinados a impulsar diferentes acciones de desarrollo.  Si logramos ver todas  estas acciones de desarrollo como una oportunidad de generar sinergias para nuestro propio sector empresarial, estaremos ante un gran paso y avance en políticas audaces y globales de ayuda al desarrollo y más concretamente en políticas que sepan impulsar las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo.

 


[i] ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO de Fernando Casado  Cañeque
: Alianzas Público Privadas, ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO, certificación forestal, Comercio Justo, Cooperación Para el Desarrollo, COPADE, desarrollo del bienestar social, Libro Verde de la Comisión Europea, ong, Organización madera justa, políticas educativas, políticas sanitarias, políticas sociales, sello FSC
Fundación Copade
Entrada anterior Tarta de Arroz con Leche Entrada siguiente Galletas de rooibos y chocolate

Entradas relacionadas

COPADE asiste a la Conferencia Bienal de WFTO Europe

12/07/2016Alberto

IDEO, ganador del importe del 3% del consumo de papel MADERA JUSTA

31/01/2016Fundación Copade

COPADE muestra su labor en las jornadas solidarias de AENA

15/12/2015Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Huella Social: herramienta de COPADE mide los impactos socioambientales de las pymes españolas y los alinea a los ODS
  • COPADE ha apoyado durante 2022 a más de 125 mil personas gracias a 15 proyectos de cooperación y sensibilización
  • Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana
  • COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras”

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}