info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Cooperación
      • Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales
      • Gaia & Coast
      • Desarrollo Rural
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Angy Akke, consultora de FACTOR C02: “La industria transformadora de madera puede adaptarse al cambio climático”

12/04/2015Fundación CopadeMedio ambiente, Noticias y Notas de Prensa, ProyectosNo hay comentarios

COPADE, junto con sus socios FACTOR CO2 y AEIM –Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera-, presentaron en la Asamblea de la Fundación las primeras conclusiones de la Fase 2 del proyecto que estudia el impacto del cambio climático en las maderas tropicales y en el sector maderero español, financiado por la Fundación Biodiversidad, y cuyo objetivo es integrar la adaptación al cambio climático y la huella social en las estrategias de las empresas españolas del sector del comercio e industria de la madera.

 

 

Angy Akke, consultora de FACTOR C02, junto a Jaime Manteca, representante de COPADE en este proyecto.

Angy Akke, consultora de FACTOR C02, junto a Jaime Manteca, representante de COPADE en este proyecto.

 

Entre otras materias, el estudio aborda la importancia ambiental de los bosques, las principales causas de la deforestación, el ritmo de desaparición de la superficie forestal y las áreas de crecimiento de la foresta en el mundo. Una encuesta realizada por COPADE y FACTOR CO2 sobre los efectos del cambio climático en países tropicales desvela que el 50 por ciento de los encuestados observa que el cambio climático está afectando a los bosques tropicales y, por tanto, a las exportaciones de madera. Como consecuencia, esta realidad afecta al precio y disponibilidad de la madera y produce plagas y un encarecimiento de la extracción de la madera. COPADE, FACTOR CO2 y AEIM recomiendan diversificar las especies a explotar y comerciar y llevar a cabo estudios técnicos sobre nuevas especies.

El cambio climático impacta sobre las empresas del sector maderero. Sequía y vendavales son las principales adversidades climatológicas. Las empresas tienen una oportunidad en la adaptación proactiva a esta nueva realidad.

En el marco del proyecto se ha creado una herramienta de cálculo de la huella social y de impacto del cambio climático en la empresa transformadora de la madera. “La industria transformadora de madera puede adaptarse al cambio climático”, señala Angy Akke, consultora de FACTOR C02. Según el estudio llevado a cabo junto a COPADE y AEIM, las variaciones en las condiciones climáticas repercuten en las empresas, pero es posible adaptarse a la realidad, minimizar ese impacto, mantener la actividad e incluso aprovechar las oportunidades que nos brinda el nuevo escenario.

lluvias torrencialesLluvias torrenciales, olas de calor, olas de frío, sequías y vendavales, entre otras adversidades climatológicas, afectan directa o indirectamente a la explotación y procesado de la madera. “A pesar de su vulnerabilidad, el sector es capaz de adaptarse a esta adversidad –concluye Angy Akke-. Sequía y vendavales son sus principales enemigos. En menor medida, las olas de calor y lluvias torrenciales. Esto puede devenir en oportunidad si se lleva a cabo una adaptación proactiva”.

En la segunda fase del proyecto también se han planteado unas directrices diseñadas con el propósito de incrementar la resiliencia del sector a corto plazo. En función de la localización geográfica, las directrices serán más o menos necesarias, dependiendo de la probabilidad y consecuencias que tengan los eventos climáticos en el lugar.

Las principales directrices para la adaptación al cambio climático del sector se centran en prevenir los daños físicos y económicos generados por vendavales y lluvias torrenciales, compensar el sobregasto de energía para refrigerar las naves durante olas de calor o cortes eléctricos durante lluvias torrenciales, prevenir los cortes eléctricos debidos a lluvias torrenciales y la interrupción consiguiente de la actividad, prevenir interrupciones del servicio de abastecimiento de agua en periodos de ola de calor y sequía, prevenir los efectos negativos en la salud y en la maquinaría de posibles olas de calor y finalmente, evitar una mala adaptación a las olas de calor previniendo las emisiones a la atmósfera de los gases refrigerantes con alto potencial de calentamiento global.

: cálculo, calentamiento global, cambio climático, comercio, deforestación, gases, huella, industria, lluvias torrenciales, madera, sequía, superficie forestal, tropicales, vendavales
Fundación Copade
Entrada anterior El Mejor Chocolate del Mundo, en la lucha contra el sida Entrada siguiente Excelente acogida en las “catas” de los chocolates de Ecuador

Entradas relacionadas

TRIODOS BANK reinventa su modelo de oficina bancaria sostenible

09/13/2016Alberto

El ejemplo australiano

06/25/2010Fundación Copade

BELLOTA Herramientas recibe el Premio COPADE a la Empresa Social y Ambientalmente Responsable

11/18/2015Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Te invitamos al evento ‘Sustainable Startup Global’
  • Madrid es COOPERACIÓN
  • Arranca el proyecto Creando AyuntamientODS en la Sierra de Guadarrama
  • COPADE reúne al mundo de la cooperación española en su primer congreso sobre Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap