Copade

Basilio Rodríguez: “Llevamos un mercado casi seguro a los productores de Ecuador”

Basilio Rodríguez, persona experimentada y comprometida con la cooperación al desarrollo, coordinará desde Ecuador un nuevo proyecto de COPADE para favorecer a pequeños productores ecuatorianos del sector alimentario.

“La visión de contar con el comprador y trabajar con los productores me resulta muy interesante

copade_basiliorodriguez_3Basilio Rodríguez es ingeniero forestal y atesora una experiencia de 15 años trabajando en el mundo de la cooperación al desarrollo. Al terminar sus estudios se enroló en un programa de jóvenes cooperantes de Castilla-La Mancha y marchó a trabajar a Honduras. Desde entonces ha participado en numerosos proyectos, con diferentes ONGs, en varios países de América.

En 2012 recala en COPADE –Fundación para el Desarrollo-. Su primer proyecto, basado en el Comercio Justo de productos forestales, se desarrolló en Guatemala. Regresó a Madrid, y desde la Fundación dirigió varios proyectos europeos relacionados con la madera.

Ahora Basilio Rodríguez afronta un nuevo reto. Marcha a Ecuador, donde trabajará como enlace de COPADE para desarrollar un proyecto ligado al sector alimentario.
Mientras nos relata su siguiente etapa laboral, reluce en la mirada de Basilio la ilusión por cumplir su vocación y afrontar un nuevo objetivo, sobre el terreno.

COPADE asesorará y ayudará a los productores ecuatorianos, facilitando sus relaciones comerciales con Europa

“Trabajando para una ONG, con más o menos éxito, con tu granito de arena estás tratando de beneficiar a unas personas, familias y comunidades que sólo tienen un modo de ganarse la vida y, en definitiva, de que el mundo sea un poquito mejor –afirma Basilio Rodríguez-. El impacto es pequeñito, pero siempre suma. Trabajamos localmente, para intentar cambiar globalmente…”

 

copade_basiliorodriguez_2

 

COPADE dispondrá de una oficina delegada en Ecuador, durante dos años, que se dedicará a desarrollar la colocación y gestión en España de máquinas vending y retailer, con criterios ambientales y sociales.

¿Qué te atrae especialmente de este nuevo proyecto?

Aunque yo era escéptico sobre la relación del Comercio Justo y las grandes superficies, es muy interesante dar la vuelta a la forma habitual de trabajar: Tenemos a los compradores, y sólo hay que adaptar el producto y la forma de trabajar de los productores exactamente a lo que aquellos necesitan, cumpliendo los estándares europeos.

De esta forma, llevamos un mercado casi seguro a los productores de Ecuador. Así podrán comercializar sus manufacturas en España, algo de lo que han adolecido habitualmente, a pesar de ofertar artículos muy interesantes.

Además, me agrada que los productos a importar estén ligados a la agricultura ecológica. Me interesa mucho conocer cómo trabajan en Ecuador, porque es un país con renombre y reconocido en este campo a nivel internacional.

COPADE trabajará desde Quito, en coordinación con otra ONG llamada FUNDAMYF y con siete micro empresas y cooperativas agrícolas, principalmente de mujeres, que son las que desarrollarán los productos. COPADE es el nexo de unión entre la parte comercial (los compradores europeos) y las empresas que trabajan en Ecuador (los productores).

Las empresas ecuatorianas aspiran a ser los actores de su propio desarrollo

copade_basiliorodriguez_1Las empresas ecuatorianas aspiran a ser los actores de su propio desarrollo. “Progresivamente debemos delegar en nuestros colaboradores la responsabilidad comercial, porque el objetivo es que en el futuro puedan operar solos en el mercado, una vez establecida y consolidada la red y los contactos -explica Basilio Rodríguez-.

Naturalmente, les acompañaremos en ese proceso, con ayuda y asesoramiento, haciendo de muelle entre Europa y América para que el trabajo fluya y se aminoren tensiones, porque las culturas empresariales son muy diferentes.

¿Es una garantía de éxito que COPADE lidere este proyecto?

COPADE tiene mucha experiencia y un contrastado bagaje de éxito en este tipo de iniciativas. En este caso concreto, tenemos la seguridad de que lo que hagamos allá va a tener una salida en el mercado, porque disponemos de todos los eslabones de la cadena.

COPADE cuenta con los contactos y relaciones necesarias, en España y en Ecuador, para que este proyecto sea un éxito. Desde allí han venido cantidad y variedad de productos. Proveedores, compradores y clientes finales se han mostrado siempre satisfechos.

¿Quiénes se van a beneficiar de esta iniciativa?

Numerosas comunidades de agricultores y comerciantes de productos agroalimentarios. Lo más importante para ellos es dar salida a lo que hacen. Exactamente, lo más difícil.
Sin embargo, no hay que olvidar que es esencial hacer un producto de calidad y presentarlo de la forma adecuada, para que tenga una demanda creciente y genere sucesivos pedidos.
Sólo así conseguiremos relaciones comerciales estables y duraderas, creando riqueza para todas las partes, las empresas podrán crecer, mejorar y desarrollarse, y todos juntos justificaremos que un proyecto de cooperación de estas características tiene sentido.