Copade

“ComposteamODS en la Sierra de Guadarrama»: Guadalix recibe las composteras

El proyecto cuenta con el apoyo de la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’ de la Fundación Montemadrid y CaixaBank y pretende promover la economía circular y la reducción de residuos orgánicos de algunos municipios de la Sierra de Guadarrama en Madrid mediante la puesta en marcha de programas piloto de gestión de residuos orgánicos.

Guadalix de la Sierra, 20 de julio de 2022. Guadalix ha recibido hoy las composteras que forman parte del proyecto piloto de gestión de residuos orgánicos “ComposteamODS en la Sierra de Guadarrama». Un proyecto pionero en la sierra madrileña en el que participan Guadalix de la Sierra, Hoyo de Manzanares, El Boalo, Cerceda y Mataelpino y Manzanares el Real.

Este proyecto piloto de la Fundación COPADE, que cuenta con el apoyo de la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’ de la Fundación Montemadrid y CaixaBank, tiene el objetivo de promover la economía circular, reducir los residuos orgánicos y sensibilizar a la ciudadanía para la gestión de sus residuos.

En el punto de mira de esta acción está el ODS12 sobre consumo y producción responsable que busca garantizar una vida sana y un planeta saludable en el futuro. Y en el que la buena gestión de los residuos es relevante y crea la bases y apoyos para la implementación de muchas otras metas, incluso, del conjunto de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la presentación han intervenido el director general adjunto de COPADE, Alejandro Terriza, el técnico de proyectos de COPADE, Carlos Díez Galindo, el alcalde de Guadalix de la Sierra, Borja Álvarez, el concejal de Medioambiente, Pedro Pulmariño e Ignacio Mora, técnico de Medioambiente del Ayuntamiento.

Sobre el proyecto “ComposteamODS en la Sierra de Guadarrama»

COPADE pretende promover la economía circular y la reducción de residuos orgánicos de algunos municipios de la Sierra de Guadarrama en Madrid mediante la puesta en marcha de programas piloto de gestión de residuos orgánicos, contando con la experiencia de buenas prácticas de Ayuntamientos de la zona, en línea con los planes de dichos consistorios y desarrollando actividades alineadas con diversos proyectos ya en marcha y con la multiplicidad de actores de la Sierra Noroeste de la región.

 

La propuesta presentada en esta Convocatoria representa la primera de dos fases. La segunda fase consistirá en el fomento del compostaje pero ya desde un punto de vista de políticas públicas medioambientales locales que atienda el ya existente problema de la gestión de residuos orgánicos en la zona. Asimismo, se generalizarían pilotajes exitosos con los ajustes correspondientes, contando con el compromiso de las corporaciones locales involucradas para mantener en el largo plazo políticas de gestión de residuos orgánicos.

Para ello, a lo largo de los 12 meses del proyecto, llevaremos a cabo acciones tales como:

  1. Jornadas itinerantes.
  2. Formalización a través de la firma de Convenios de colaboración para la instalación y la gestión de las composteras.
  3. Instalación de composteras.
  4. Formación a las personas encargadas de controlar el proceso de compostaje.