Marta Corella, coordinadora ejecutiva de proyectos de Fundación COPADE, ha participado en el programa «Informe 2» de Radio Exterior de España con motivo del Día Internacional de los Bosques.
En la entrevista, Corella ha alertado sobre la grave amenaza que sufren los bosques en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales, donde la deforestación avanza a un ritmo alarmante. «En el año 2022 se perdieron el equivalente a 11 campos de fútbol de bosque por minuto en cuanto a bosques primarios tropicales», ha señalado.
La coordinadora de COPADE ha destacado la importancia de los bosques para el planeta, ya que son «el gran sumidero de carbono gestionable» y juegan un papel fundamental en la regulación del clima, la protección de la biodiversidad y la provisión de agua y aire limpio.
Corella ha abogado por una gestión forestal sostenible que combine la conservación con el aprovechamiento responsable de los recursos forestales. En este sentido, ha presentado algunas de las iniciativas que lleva a cabo COPADE para promover el uso sostenible de los bosques, como el sello de Madera Justa y los proyectos «Del Bosque a tu Casa» y «Bosque Innova».
«Es fundamental que la sociedad comprenda que los bosques son un bien preciado que debemos proteger», ha concluido Corella.
Proyectos en España
Desde COPADE impulsamos proyectos que contribuyen a la protección de los bosques españoles y a la construcción de un modelo de producción forestal más justo y equitativo. Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, lideramos «Del Bosque a tu Casa», que busca promover la creación de emprendimientos en áreas afectadas por la despoblación y la falta de oportunidades laborales, mediante la utilización sostenible de los recursos no maderables de los bosques; y «Bosque Innova», que tiene como objetivo generar paisajes resilientes a través de la implementación de medidas de restauración y conservación forestal, impulsando la gestión forestal sostenible, la restauración micológica, la recuperación de pinares de pino resinero y la identificación de posibles zonas de bosque libres de intervención humana.
En España también trabajamos con el proyecto «Bosques Vivos», con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tiene como objetivo sensibilizar tanto a las empresas como a la población española sobre la importancia de conservar nuestros bosques y adoptar medidas sostenibles en la producción y consumo de la madera. Asimismo, apoyamos a las comunidades forestales de Guatemala a salir de la pobreza a través de un modelo basado en la explotación forestal sostenible bajo las máximas del Comercio Justo.
Para escuchar la entrevista completa, haz clic aquí: