Se afronta el segundo año del convenio tripartito suscrito para el periodo 2015-2018 por las ONGs CESAL, ETEA y COPADE, para la puesta en marcha de un proyecto encaminado a la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de 1.300 familias de pequeños productores en el corredor territorial Alto Lempa- Vale de Sensenti, en el Occidente de Honduras, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La denominación del convenio es: “Seguridad alimentaria, manejo de recursos hídricos y forestales, y mejora de la productividad agrícola y de la comercialización, con enfoque territorial y fomentando la sostenibilidad ambiental, en Honduras”. Junto a las ONGs nombradas, colaboran los gobiernos locales implicados, las UMAs (Unidades de Medio Ambiente) de las ocho alcaldías beneficiarias y el Grupo de Acción Territorial (GAT), vinculado con ACADERT.
Este proyecto está liderado por CESAL, con la participación de ETEA y COPADE y la financiación de AECID.
En el marco de este acuerdo se recogen iniciativas como la instalación de sistemas de riego, la adquisición de semillas o la formación de los pequeños productores; todo ello con el fin de incrementar y mejorar la producción agrícola.
El convenio contempla también mejoras en aspectos medioambientales. En concreto, se trabaja con las oficinas municipales de Medio Ambiente y de la Mujer de los ocho municipios beneficiarios, con la idea de formar a técnicos en esta área, así como de fortalecer institucionalmente estos departamentos para que funcionen mejor.