info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
        • Del Bosque a tu Casa (DBC)
        • Economía social por el cambio
        • Pymes y Agenda 2030
        • Innovación Social Sostenible
        • Pymes y ODS
    • Certificaciones
      • Madera Justa
      • Huella Social de Fundación COPADE
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
      • Gaia & Coast
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Kit de difusión
  • HAZTE SOCIO

COPADE reivindica la importancia de consumir madera certificada para erradicar la deforestación y la tala ilegal

31/05/2023Comunicación COPADENoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios

Un 30% del total de la explotación forestal del mundo procede de la tala ilegal, principal causa en el avance de la deforestación

Fundación COPADE lleva a cabo numerosos proyectos en pro de preservar el planeta y evitar el consumo y comercialización de madera procedente de la tala ilegal

Desde 2014, Fundación COPADE trabaja estrechamente con Leroy Merlín para ayudar a las comunidades forestales de Guatemala a salir de la pobreza a través de un aprovechamiento forestal comprometido con el desarrollo sostenible

Madrid, 31 de mayo de 2023. La celebración del Día Mundial del Medioambiente es un hito especialmente interesante para crear conciencia sobre todas las problemáticas que nos afectan en la actualidad. Sequía, calentamiento global o contaminación de los océanos, son términos que cada vez más resuenan en la mente de cualquiera. Otra de las grandes amenazas del planeta tierra es la deforestación a causa de, entre otros factores, la tala ilegal, un mal mayor que amenaza sigilosamente la salud del planeta.

La destrucción masiva de los bosques conlleva graves consecuencias en las economías locales, la biodiversidad y la calidad del aire. Actualmente, del total de la explotación forestal en el mundo, el 30% procede de la tala ilegal, tal y como señala Luis García Esteban, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid para el programa ‘Para Todos la 2’.

Este dato, considerablemente preocupante, pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas que luchen contra la tala ilegal y consecuentemente contra la deforestación. En este sentido, la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE) desde sus inicios, trabaja activamente en la erradicación de la tala ilegal y la deforestación. A través de su certificación Madera Justa, por ejemplo, pone en valor la importancia de consumir madera certificada colaborando con el buen manejo de la explotación forestal y teniendo siempre presente el origen y trazabilidad de la madera.

En pro de seguir trabajando por una explotación forestal responsable y sostenible, colabora estrechamente con la multinacional francesa, Leroy Merlín. Juntos se han marcado como principal objetivo apoyar a las comunidades forestales de Guatemala a salir de la pobreza a través de un modelo basado en la explotación forestal sostenible bajo las máximas del Comercio Justo. Así, han formado una alianza que ha conseguido la producción y venta de productos de acondicionamiento de jardín que cuentan con las certificaciones FSC® y Madera Justa.

Desde el comienzo de su alianza en 2014 hasta el final del periodo de 2022, han conseguido importar a España más de 41 contenedores repletos de madera sostenible de origen tropical de excelente calidad con un valor de más de 3 millones de euros. De esta suma, el 10% se ha destinado íntegramente al apoyo de organizaciones de pequeños productores y productoras y organizaciones beneficiarias como FORESCOM. Así han conseguido beneficiar hasta 1.312 personas asociadas a las 9 concesiones forestales que se gestionan la Reserva de la Biosfera Maya.

Asimismo, la entidad ha desarrollado una herramienta propia de medición de la Huella Social y contribución a los ODS de la fabricación de productos, entre ellos, los de madera. La medición del impacto social y medioambiental de las entidades es clave para conocer en profundidad que prácticas están alineadas con una mayor responsabilidad social, y también para identificar los errores y poder corregirlos con soluciones prácticas y sostenibles, permitiendo a las entidades adelantarse a normativas, mejorar su imagen y reputación y generar valor compartido con sus grupos de interés.

Otros proyectos para garantizar una explotación forestal sostenible

Esta no es la única iniciativa de COPADE para garantizar una explotación de los recursos forestales responsable y sostenible, puesto que lleva a cabo otros diversos proyectos relacionados con la madera en diferentes territorios:

  • Del bosque a tu casa. Un proyecto que pretende generar iniciativas económicas innovadoras lideradas por mujeres para dar un aprovechamiento sostenible a los productos forestales no maderables de los bosques españoles y que contribuye a la generación de empleo en diversas zonas muy afectadas por el fenómeno de la ‘España Vaciada’. Los territorios en los que se ha llevado a cabo este proyecto son Castilla – La Mancha (Guadalajara y Albacete), Comunidad Valenciana (Valencia), Aragón (Teruel), Castilla y León (Soria) y Andalucía (Córdoba).
  • Con este se ha desarrollado un amplio estudio con el objetivo de crear un nuevo modelo de aprovechamiento forestal en la zona de los Montes Universales (Teruel y Guadalajara) que permita llevar a cabo los planes de ordenación de estos bosques aprobados por sendas comunidades autónomas, generando oportunidades en el territorio y dejando el mayor valor añadido en el lugar donde se genera el recurso.
  • Bambal + Repensando el Territorio. Tras el terremoto ocurrido en las regiones de Esmeraldas y Manabí de Ecuador, se ha trabajado el bambú como elemento para fabricar viviendas sostenibles y de bajo coste que ayudan a las familias autóctonas a tener un hogar en el que vivir. Este proyecto ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación.
  • Empoderamiento económico de población indígena y afrodescendiente a través de manejo sostenible de los recursos forestales en Frontera Norte. En este proyecto, COPADE trabaja estrechamente con la Fundación Altrópico y con el Grupo de Trabajo CEFOVE en una propuesta que permita mejorar las capacidades técnicas y la disposición de herramientas para un mejor aprovechamiento forestal en la región de Esmeraldas de Ecuador.
  • Arte-Práctika. La propuesta se ha centrado en contribuir a la reducción de la pobreza y a la reactivación productiva de la parroquia rural de San Antonio de Ibarra y de la zona norte del Ecuador post COVID–19, a través de establecer un sistema de innovación en la producción artesanal y semi industrial de la cadena de productos utilitarios de madera integrando diseños con identidad territorial y una estrategia comercial que permite el relevo generacional del patrimonio artístico de la ciudad.

Por otra parte, con el foco en impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el consumo responsable y la preservación del medioambiente, COPADE también ha colaborado con WoodLife Company. Una entidad que nació impulsada por COPADE con el objetivo de comercializar productos de madera de calidad para el acondicionamiento de exteriores bajo la premisa de garantizar la sostenibilidad tanto ambiental como social. WoodLife Company busca fomentar un modelo de negocio responsable en la madera de calidad, poniendo el foco en el máximo aprovechamiento de la economía circular y en la búsqueda de soluciones orientadas a la máxima satisfacción de la persona consumidora al mismo tiempo que se mejora la calidad de vida de las personas involucradas en la cadena de valor del producto. Gracias a la labor conjunta entre esta compañía y COPADE se ha conseguido que estas maderas sostenibles se comercialicen en España a través de grandes plataformas como Leroy Merlin, con perspectivas de futuro también en Francia.

: bosques sostenibles, Comercio Justo, deforestación, explotación forestal sostenible, huella social, Organización madera justa, talla ilegal
Comunicación COPADE
Entrada anterior Más de 145 países de todo el mundo ya apuestan por la comercialización de productos de origen Comercio Justo Entrada siguiente Las empresas que sobreviven gestionan sus riesgos, las que viven gestionan riesgos y también sus oportunidades

Entradas relacionadas

Más de 40 entidades respaldan el manifiesto de Fundación COPADE para la preservación de los bosques en España

22/04/2019Fundación Copade
chocolate de Comercio Justo

Comercio Justo Gaia & Coast: 3 tips para usar nuestros chocolates

06/10/2020Fundación Copade

Participamos en la conferencia anual de la Coalición Europea de la Madera Tropical Sostenible

18/09/2017Comunicación COPADE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • ‘Del Bosque a tu Casa’: un proyecto que persigue la creación de empleo en entornos de la España Vaciada
  • ¡Únete a nuestra Jornada online Informativa “Entidades Sociales por el Cambio”!
  • Empoderamiento económico de la población indígena y afrodescendiente a través del manejo sostenible de los recursos forestales en Frontera Norte
  • COPADE acompaña a las pymes de carácter social en su avance hacia el desarrollo sostenible con la puesta en marcha de un nuevo proyecto

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}