En el marco del proyecto “Generar oportunidades de desarrollo sostenible y equitativo para 269 familias cafetaleras de La Paz (Honduras) mediante el aprovechamiento de los subproductos del café” llevamos a cabo múltiples acciones con vistas a contribuir a la mejora de las condiciones sociales y económicas de las familias cafetaleras hondureñas mediante la generación de oportunidades de desarrollo sostenible y equitativo en el sector agrícola.
Durante la semana pasada, nuestro coordinador de proyectos, Jaime Manteca, estuvo en terreno, donde participó del taller con los miembros del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) de España sobre el aprovechamiento de subproductos del café. El evento contó también con la participación del responsable de programa de Desarrollo Rural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Francisco José Tomás Moratalla.
Este viaje a Honduras se prolongó durante cinco días, a lo largo de los cuales se realizó visitas “in situ” a las fincas de café de las Cooperativa Mixta Brisas de la Frontera (COMBRIFOL) y COMSA, ambas beneficiarias del proyecto, y que están en pleno proceso de recolección de los frutos. Manteca también aprovechó para conocer el beneficio húmedo, proceso en el que se realiza la transformación del fruto de café maduro a café pergamino seco.
Reunión con el embajador de España
En el marco de su visita a Honduras, el coordinador de Copade se reunió con el embajador de España, Guillermo Kirkpatrick de la Vega. Durante el encuentro – que también contó con la participación del coordinador de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC), Juan José Sanzberro Gamio, y del responsable de programa de Desarrollo Rural de Aecid – el embajador pudo conocer el proyecto y su importancia para las cooperativas involucradas.
Dicho proyecto plantea elaborar los primeros productos derivados del café con potencial de comercialización a nivel local e internacional y con todos los permisos, licencias y certificaciones necesarias para su comercialización en el mercado europeo. Asimismo, se espera poder desarrollar en un futuro cercano una planta de procesado de subproductos de café funcionando de forma eficiente y con tecnología con nulo impacto ambiental. Para eso, las personas beneficiarias están siendo capacitadas para el adecuado manejo de la planta.
El proyecto es desarollado por Fundación COPADE y Red COMAL con el apoyo financiero de la Aecid y la colaboración de COMSA Y COMBRIFOL, organizaciones de productores y productoras organizadas para trabajar el rubro del café.
Os dejamos aquí con un registro fotográfico de la visita de Copade a Honduras: