info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
      • Turismo Rural Sostenible para dinamizar la España vaciada
      • Proyecto CambiamODS Madrid
    • Gaia & Coast
    • Huella Social de Fundación COPADE
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Concurso MICRO/PYMES y ODS
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras”

22/12/2022Comunicación COPADENoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios
  • El estudio, realizado por la Asociación Internacional Unimos y la Fundación COPADE, pretende poner de manifiesto la existencia de una desigualdad de género en el marco del emprendimiento madrileño. 
  • Los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres al crear sus propios negocios son la dificultad para acceder a subvenciones o ayudas económicas, seguido de la conciliación familiar y personal.  

Madrid, 22 de diciembre de 2022. La Fundación Copade y la Asociación Internacional UNIMOS, con la financiación del Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto “EcosisteMAD”, han elaborado el estudio sobre ‘La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras’, cuyos objetivos son, por una parte, visibilizar las historias de mujeres emprendedoras de la ciudad de Madrid, que dirigen sus negocios en mercados municipales y, por otra, mostrar la percepción de la desigualdad de género que tiene la ciudadanía madrileña de manera general y en específico en el mercado laboral.  

Dicho estudio se ha realizado en los mercados municipales situados en diferentes barrios de algunos de los distritos más emblemáticos de la capital: Las Águilas y Tirso de Molina (La Latina); Las Ventas (Ciudad Lineal); Villa de Vallecas y Santa Eugenia (Villa de Vallecas) y Pacífico (Retiro), localizaciones en las que se evidencia el valor psicosocial que positivo que tienen los mercados municipales.  

Hablando de realidad, en el informe se evidencia que los negocios liderados por mujeres es el de la alimentación, con un 45%. Esto muestra cómo en los mercados municipales incluidos en este estudio persiste a día de hoy el concepto tradicional de “mercado de abastos”.  

Enmarcado también en esta primera línea de actuación, se ha llegado a la conclusión de que las principales causas que llevan a una mujer a emprender su propio negocio son, principalmente, el continuar con un negocio familiar con una trayectoria anterior. Después, otro de los motivos que impulsan a las mujeres a hacerse cargo de un negocio es la realización personal, entendida esta como la posibilidad de trasladar en su propia empresa, todo su talento personal y profesional. Otras razones que también llevan a las mujeres madrileñas a abrir su propia empresa son el desempleo, la posibilidad de ser sus propias jefas o la posibilidad de mejorar sus estándares salariales.  

En cuanto a las dificultades que las mujeres emprendedoras de la capital experimentan para abrir sus propios negocios, se encuentran principalmente la ausencia y dificultad para acceder a subvenciones o ayudas económicas, seguida de la difícil conciliación con la crianza de los/las hijos/as. En menor medida, los resultados también muestran que el acceso a financiación, al mismo tiempo que los trámites burocráticos, son otras de las trabas que las microempresarias deben superar para abrir su propio negocio.  

El 70% de las mujeres encuestadas afirma que la desigualdad de género existe tanto en la sociedad como en el mundo empresarial. Dato que fue contrastado con la encuesta de percepción realizada en Madrid Capital en el marco del informe, según la cual el 91,4% de las personas entrevistadas afirman que es necesario aplicar medidas para lograr la igualdad de género.  

Por otro lado, más de la mitad de las personas encuestadas cree que existe desigualdad de género a la hora de crear un negocio y que el principal problema es la conciliación con la vida familiar, además de otros como el escaso apoyo familiar o el acceso a la financiación. Se obtuvo un dato curioso de la encuesta por la presencia del pequeño comercio según el género, en el que el 37,1% de las personas entrevistadas consideran que los hombres tienen más presencia en el pequeño comercio del barrio, mientras que el 25,8% piensa que tienen más presencia las mujeres. Entre los primeros, la conciliación familiar y el tipo de negocio son los principales motivos que lo explican. Entre los que afirman que hay más presencia de mujeres, se alega al tipo de negocio y el ser un pequeño comercio como las causas principales. Este resultado nos mantiene en los estereotipos de género que se tienen en la sociedad. 

Para Unimos Internacional “más allá de la economía monetaria y financiera, tiene que ver con el esfuerzo y el tiempo dedicado al trabajo, de los cuidados, del sostén de la vida. Para realmente lograr una igualdad y equidad de géneros se hace necesario un cambio de modelo de organización social”, afirma la organización.  

“Este tipo de proyectos como EcosisteMAD nos permite mostrar las realidades de las mujeres empresarias y las necesidades de cambios para una sociedad más justa”, comenta la Fundación Copade. Para descargarla, haz clic aquí: https://bit.ly/InformeEcosisteMAD 

*Este y otros materiales producidos en el marco del proyecto “EcosisteMAD” son de exclusiva responsabilidad de la Fundación Copade y de la ONG Unimos Internacional y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Ayuntamiento de Madrid. 

: comercio para el desarrollo, Fundación COPADE, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, Proyectos en España
Comunicación COPADE
Entrada anterior Los Derechos Humanos y el Comercio Justo Entrada siguiente Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana

Entradas relacionadas

taller gratuito sobre certificaciones

Fórmate de la mano de Copade: participa en nuestro taller gratuito sobre certificaciones

20/04/2021Fundación Copade

Tarta de Arroz con Leche

10/05/2012Fundación Copade

COPADE se une a la Comunidad Escompring

16/10/2013Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • COPADE ha apoyado durante 2022 a más de 125 mil personas gracias a 15 proyectos de cooperación y sensibilización
  • Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana
  • COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras”
  • Los Derechos Humanos y el Comercio Justo

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}