- Los principales objetivos del proyecto son: investigación e innovación en los territorios, cuyo fin será generar oportunidades a través de los recursos no maderables del bosque, promoviendo el empleo en el entorno rural, con el acento en las mujeres y los jóvenes.
- Este proyecto se presentó durante BioCultura Madrid, un encuentro de carácter internacional en el que se dan cita diferentes sectores de consumo con propuestas ecológicas, BIO y por supuesto, respetuosas con el medio ambiente.
«No éramos conscientes de la grandeza del proyecto», así resumió una de las mujeres representantes de los pueblos involucrados en el proyecto «Del Bosque a tu Casa«, que presentamos esta mañana, 02 de noviembre, en BioCultura Madrid. El evento, abierto al público, contó con la participación de las entidades socias y de la Fundación Biodiversidad y ha servido para explicar a los/las asistentes sus objetivos, y los avances de los últimos meses y los retos que tenemos por delante.
«Del Bosque a tu Casa» ha nacido de una necesidad muy concreta de los pueblos de España: por un lado, estos lugares sufren con la despoblación y, por otro, necesitan crear empleos en la región para retener el talento local y atraer nuevos habitantes.
De ahí, 9 socios han decidido formar el consorcio que ya se convertiría en un proyecto concreto y muy completo. «Sabíamos el desafío que sería poner en marcha algo ambicioso y con tantos frentes, ya que englobamos, a la vez, investigación, sensorización y productos con su trazabilidad y con la medición de su huella social», explicó la coordinadora nacional del proyecto, Marta Corella.
Para Gemma Rodríguez, de la Fundación Biodiversidad, el proyecto les ha servido como ejemplo para los que están por venir. «Desde la Fundación Biodiversidad nos dimos cuenta de que es necesario cambiar los modelos de producción y de consumo. Afortunadamente, con los Fondos Next Generation, sacamos una convocatoria de 20 millones de euros y de la cual han salido proyectos interesantes como este. ‘Del Bosque a tu Casa’ nos supone un marco teórico perfecto ya que pone en valor productos forestales no maderables, el enfoque de género y la agrupación que representa los socios locales», comentó.
En su 2° año, el proyecto está en fase de estudios de productos, que serán comercializados bajo una marca común que se implantará en diferentes territorios con la creación de obradores y laboratorios a pequeña escala. Básicamente, lo que se persigue con la creación de esta marca común de productos sostenibles es que sirva de marco de identificación para revalorizarlos y que así, sean fácilmente replicables en otros territorios.
Las personas interesadas en conocer el proyecto también pueden visitar el stand n.º 317 de BioCultura. La feria termina el próximo domingo (5) y la organización espera superar los 50 mil visitantes de la edición anterior.
Entidades miembro y colaboradoras
Fundación Copade coordina el consorcio formado por las siguientes entidades: Asociación Del Bosque a Tu Casa, la cual dio impulso a la creación de este consorcio, basando el proyecto en superar las limitaciones detectadas a lo largo de sus casi cuatro años de existencia trabajando productos silvestres no maderables; Asociación Para la Promoción Territorial de El Royo (APROTER), impulsores de Bosque Soria y grandes dinamizadores territoriales; Asociación Apadrinaunolivo.org, un referente en innovación con gran trayectoria de trabajo en el territorio; Sociedad de Agricultura Ecológica y de Montaña de la Comunidad Valenciana (SAEM) y la Asociación de Municipios Forestales de la Comunidad Valenciana (AMUFOR), con gran experiencia en proyectos de gran alcance y referentes en dinamización de municipios forestales; Rumbo Rural y Asociación Tras las Huellas, dos asociaciones de la comarca de Molina de Aragón que junto con Del Bosque a tu Casa, son núcleos dinamizadores en la comarca más despoblada de Europa, y Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), centro de investigación e innovación Forestal, referente a nivel nacional y europeo.
Financiación
El proyecto “Del Bosque a Tu Casa (DBC)” cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con casi dos millones de euros.