El 21 de marzo, la comunidad global celebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha para honrar la inmensa importancia de estos ecosistemas multifacéticos. Los bosques son mucho más que fuentes de madera: son el hogar del 80 % de la biodiversidad terrestre (WWF), regulan el clima al absorber 2600 millones de toneladas de CO₂ al año (ONU), protegen las cuencas hidrográficas y proporcionan sustento a millones de personas. Sin embargo, la deforestación continúa a un ritmo alarmante, con la pérdida de 10 millones de hectáreas anuales (FAO), lo que exige acciones urgentes y coordinadas.
En COPADE reconocemos la complejidad y el valor integral de los bosques. Nuestras iniciativas buscan promover una gestión sostenible que abarque todos sus beneficios:
- Del Bosque a tu Casa: buscamos generar empleo y emprendimiento en zonas rurales de España a través del aprovechamiento sostenible de sus bosques, reactivando territorios afectados por la despoblación y evitando el abandono de usos ancestrales. Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
- Bosque Innova: se enfoca en el desarrollo y diversificación de aprovechamientos y usos forestales, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental. Se busca favorecer la provisión de servicios ecosistémicos y generar nuevas oportunidades para el emprendimiento y el empleo verde en áreas rurales. También cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
- Bosques Vivos: con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), su propósito es concienciar tanto a las empresas como a la población española sobre la relevancia de conservar nuestros bosques y adoptar prácticas sostenibles en la producción y el consumo.
- Bosques locales, bosques globales: busca ampliar el impacto del proyecto «Bosques Vivos» al incluir a las administraciones públicas como agentes clave en la lucha contra la deforestación. Se centra en sensibilizar a más de 35.000 personas y 100 administraciones sobre la importancia de la conservación de los bosques y la adopción de prácticas sostenibles, conectando los bosques españoles con los bosques tropicales. También cuenta con el respaldo de la Aecid.
- Chakra Amazónica: desarrollamos 2 iniciativas en Ecuador, una financiada por el Ayto. de Madrid y la otra por la Aecid, que buscan promover el liderazgo femenino, la seguridad alimentaria y la producción responsable y el comercio justo, con el objetivo de, entre otras cosas, incrementar las ventas y los ingresos de las familias de las asociaciones de la Corporación Chakra. Se espera empoderar a las mujeres kichwas para que lideren sistemas de producción sostenibles, generen oportunidades de autoempleo y participen activamente en la toma de decisiones y en la definición de políticas públicas.
- Reserva de la Biosfera Maya (RBM): nuestra iniciativa tiene como objetivo fortalecer el modelo forestal comunitario de la RBM, asegurando la conservación del bosque y el desarrollo económico de las comunidades. También cuenta con el respaldo de la Aecid.
También trabajamos para fortalecer la sostenibilidad en las cadenas de valor del sector forestal a través de nuestra Certificación Huella ASG – Desempeño Sostenible. Esta herramienta permite evaluar el impacto de organizaciones de cualquier sector, incluido el forestal, y facilitar su mejora en el marco de la Agenda 2030. Identificar estos impactos es clave para entender qué prácticas están alineadas con una mayor responsabilidad social, detectar áreas de mejora y aplicar soluciones prácticas y sostenibles. Además, permite a las entidades adelantarse a normativas, mejorar su imagen y reputación, y generar valor compartido con sus grupos de interés.
Por otro lado, COPADE colabora con WoodLife Company, una empresa comprometida con un modelo de negocio responsable en el sector de la madera de calidad. Su enfoque busca no solo satisfacer las necesidades de las personas consumidoras, sino también mejorar las condiciones de quienes forman parte de la cadena de valor del producto. Gracias a esta alianza, las maderas sostenibles de WoodLife Company se comercializan en España y Francia a través de grandes plataformas como Leroy Merlin.
¿Cómo contribuir a la conservación de los bosques?
- Consumidores/as: elegir productos certificados, apoyar empresas responsables y reducir el consumo innecesario.
- Empresas: aplicar prácticas sostenibles, obtener certificaciones y respaldar proyectos de conservación.
- Gobiernos: establecer políticas de gestión forestal, combatir la tala ilegal, fomentar la reforestación y proteger los derechos de las comunidades.
- Entidades sin ánimo de lucro: desarrollar proyectos de conservación, educar y concienciar sobre el valor de los bosques.
Cada acción cuenta. Con decisiones informadas y apoyo a iniciativas sostenibles, es posible marcar la diferencia en la protección de estos ecosistemas. Si quieres saber más sobre nuestras actividades, envíanos un correo a info@copade.org.