info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Cooperación
      • Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales
      • Gaia & Coast
      • Desarrollo Rural
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Día Internacional de los Derechos Humanos

Día Internacional de los Derechos Humanos

12/10/2020Fundación CopadeBlogNo hay comentarios

Madrid, 10 de diciembre de 2020. Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se celebra el 52º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. Un documento con el que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.

Este año, en tiempos de pandemia, sin el apoyo de la comunidad internacional corremos el riesgo de un retroceso masivo de los logros conseguidos en el desarrollo de las últimas décadas tanto en vidas como en derechos básicos, oportunidades y dignidad. La cooperación es vital para evitar que la pandemia nos devuelva 20 años atrás en progreso y desarrollo en el mundo.

Medidas concretas: Día Internacional de los Derechos Humanos

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, las ONGD madrileñas demandamos a nuestras administraciones que pongan en marcha las siguientes medidas concretas para que esta crisis la afrontemos en el marco de la Agenda 2030 garantizando el ejercicio pleno de derechos humanos universales, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y no dejando nadie atrás:

  • Apoyar a las organizaciones de la sociedad civil
  • Fortalecer los servicios públicos
  • Impulsar la cooperación internacional para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030 aumentando las partidas con fondos adicionales
  • Ayudar y proteger a las personas mayores y dependientes
  • También las personas migrantes y refugiadas deben contar con nuestro apoyo y ayuda
  • reforzar los esfuerzos de redistribución de la riqueza
  • Impulsar la incorporación de las empresas sociales en la contratación pública
  • Apostar por una economía verde y sostenible

Madrid Coopera Ya

Esta iniciativa forma parte de la campaña #MadridCooperaYa que estamos llevando a cabo de defensa de la política pública de Cooperación Internacional al Desarrollo. Esta vez, vinculamos nuestras acciones de Comunicación Interna y de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global con la defensa de los Derechos Humanos en los países en los que trabajamos.

Compartimos con vosotros/as los documentos de demandas que recogen las principales reivindicaciones de la Red y que son la base de toda la campaña:

  • A nivel Autonómico
  • A nivel Local

Nuestras peticiones 

Para impulsar medidas de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el marco de la Agenda 2030, las ONGD madrileñas demandamos a nuestras administraciones públicas:

  1. Incrementar el presupuesto de Cooperación Internacional para el Desarrollo con fondos adicionales para dar respuesta a la situación de emergencia que el COVID-19 pueda provocar en los países en los que trabajamos, especialmente en el área de la salud, en los próximos presupuestos de 2021.
  2. Desarrollar una política de cooperación al desarrollo estable y dotada de recursos económicos y técnicos suficientes que garantice alcanzar el 0,4% del presupuesto tanto de la Comunidad de Madrid como de las Entidades Locales para 2023, destinado a la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
  3. Elaborar una estrategia de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible que cuente con indicadores claros para su seguimiento a través de mecanismos como la Compra Pública Ética y el consumo de los productos de Comercio Justo, así como impulsar una fiscalidad justa, a nivel autonómico y local, suficiente y equitativa para generar los recursos que garanticen las políticas sociales necesarias.

Texto: Red de ONGD de Madrid

: Día Internacional de los Derechos Humanos, Fundación COPADE, Madrid Coopera Ya, Red de ONGD de Madrid
Fundación Copade
Entrada anterior Prepara el mejor tronco de Navidad con chocolate Gaia & Coast Entrada siguiente ¡Comercio Justo también para regalar en Navidad!

Entradas relacionadas

COPADE GUATEMALA PARTICIPA EN LA JORNADA ALIANZAS PARA EL DESARROLLO

06/02/2014Fundación Copade

Asociación Azacán es la ganadora del Premio Copade – Madera Justa

06/06/2019Fundación Copade

Copade Honduras promueve la Nuez Maya, un alimento tradicional contra la deforestación

06/26/2014Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Terminan las formaciones del Programa Empleaverde 2019/2020
  • COPADE, Ence y Brandia lanzan la primera bolsa de papel del mundo con certificado de gestión forestal sostenible y de Comercio Justo
  • Guía Práctica: Las pymes ante el reto de los ODS
  • Selezziona y su compromiso con el cumplimento de los ODS

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap