El tres por ciento de las ventas de papel y lápices FSC que sirven como vehículo promocional de esta campaña de sensibilización en favor del consumo responsable de derivados forestales con el sello FSC y de productos de Comercio Justo, se ha transferido al proyecto Trees for Children de la ONGD Amigos de Nyumbani.
Impulsada por la fundación COPADE Comercio Para el Desarrollo, Madera Justa es además una plataforma de trabajo con más de 35 socios y colaboradores entre empresas, administraciones públicas, universidades, entidades sin ánimo de lucro, organizaciones de consumidores y otros grupos de interés con una preocupación común: la sostenibilidad social y ambiental vinculada a los hábitos de consumo, a la forma cómo se extraen y procesan las materias primas, a las condiciones de trabajo de quienes intervienen en las cadena productivas, y a los impactos en el medio ambiente y en las comunidades locales de los procesos de producción y de las transacciones comerciales.
En la asamblea de Madera Justa de 2012, los socios y colaboradores de Madera Justa seleccionaron el proyecto Trees for Children entre las dos propuestas de plantaciones sostenibles planteadas. El fondo acumulado y donado a la organización Nyumbani, cuyo montante es de 1606.81 euros a cierre del año 2011, se corresponde con el 3% del total de ventas de lápices de madera FSC y paquetes de folios FSC de Madera Justa. Ambos materiales se lanzaron con un propósito promocional y de sensibilización, puesto que acercan los objetivos de la campaña a un público muy amplio por tratarse de productos de alto consumo y rotación. De este modo, Madera Justa y los conceptos del Comercio Justo, el consumo responsable y la gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques del sistema FSC potencian su visibilidad en comercios, colegios, universidades, empresas, hogares y todos aquellos lugares susceptibles de consumir papel y lápices.
Trees for Children forma parte del proyecto global de Nyumbani Village, una aldea situada en el distrito de Kitiu, Kenia, donde actualmente residen 898 niños y niñas y 91 abuelas y abuelos que conforman 91 unidades familiares, cada una con su casa correspondiente.
La aldea de Nyumbani pretende establecer un pueblo residencial autónomo, con un modelo de comunidad sostenible y multigeneracional que acoja a las personas infectadas o afectados por el VIH y el SIDA. Tiene un plan detallado, bien pensado para alcanzar la sostenibilidad en 2018. Parte de ese plan es la reforestación de árboles Melia Volkensii de rápido crecimiento y alto valor para la producción de madera, capaces de crecer en condiciones adversas. Después de un periodo de 10 años la madera de estos árboles estará lista para ser procesada y podrá ser comercializada bien vendiendo sus troncos, láminas de maderas o en forma de muebles o como leña. La reforestación de la zona también contribuirá a una mejora en la emisión de carbono y está ya mejorando la contaminación atmosférica de la región.
¿Cómo colaborar?
Los lápices y el papel FSC de Madera Justa pueden adquirirse en los puntos de venta que la fundación COPADE tiene en España, así como a través de su tienda online: https://tutienda.copade.es. En el caso del papel, existen otros puntos de venta como son las tiendas de Comercio Justo de Azacán Serso de Valladolid y A Cova da Terra en Lugo, así como en algunos centros de Hipercor y El Corte Inglés.
Más información sobre Nyumbani y el proyecto de reforestación: