info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Cooperación
      • Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales
      • Gaia & Coast
      • Desarrollo Rural
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Comercio Justo

El comercio justo y de proximidad reduce las emisiones

12/15/2020Fundación CopadeBlogNo hay comentarios

La venta de productos locales y bío creció más de un 80% en 2019. La facturación se disparó por encima de los 170 millones de euros.

La pandemia ha dejado en evidencia las numerosas debilidades del sistema comercial actual, agravando, aún más si cabe, las crisis sanitaria, económica y social que sufren muchos países. Ahora más que nunca, las organizaciones de comercio justo, ONG y entidades de banca ética reclaman un cambio en las políticas comerciales. Estas instituciones consideran que se debería aprovechar este momento para establecer modelos económicos más sostenibles para las personas y para el planeta.

Estamos ante un sistema alimentario tan cruel que destruye el medioambiente y, además, no produce alimentos de calidad, lamenta Rubén Carrasco, gerente de agricultura ecológica de Triodos Bank: “La situación es crítica a efectos de emisiones de CO2 y desigualdad. Los retos que afrontamos como banco son los mismos que tiene la sociedad en su conjunto, que es cambiar de paradigma e ir hacia un sistema alimentario resiliente y justo para todos los miembros de la cadena de valor y que aporte alimentos sanos”.

Carrasco cree que debemos dejar atrás la concepción errónea de que finanzas y salud son dos cuestiones separadas. “Muy al contrario, nosotros entendemos que la interconexión entre ambas es directa y es fundamental para alcanzar el cambio de sistema que proponemos”.

Los números del Comercio Justo

La tendencia al alza en el consumo de productos de comercio justo y de proximidad en España, con un crecimiento de más del 80% en 2019 y un volumen que supera los 170 millones de euros, no significa que no quede un largo camino por recorrer. Estamos lejos de otros países europeos y estas cifras solo suponen un 1,4% del total mundial, aunque, según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en los primeros meses de este año las ventas aumentaron un 39,6% respecto al mismo periodo del año pasado.

Habrá que esperar para comprobar si es una tendencia puntual derivada del confinamiento o si tiene un mayor recorrido. “Hay un punto de inflexión  en la venta de productos de comercio justo. Los consumidores han entendido que está en sus manos ayudar con una compra responsable y sostenible a los más vulnerables del planeta”, señala Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica, el sello de certificación que representa el 94% de este tipo de productos vendidos en España.

Goicoechea explica que las marcas están descubriendo una vía de diferenciación que les permite posicionarse como empresas sostenibles y también conectar con sus clientes.

La labor de Fundación Copade

Por su parte, la ONG Comercio para el Desarrollo (Copade) trabaja con comunidades de productores, tanto de países con economías primarias como desarrolladas, para promover estructuras socioeconómicas sostenibles y respetuosas con el medioambiente que hagan a estos grupos protagonistas de su propio desarrollo. Su director general, Javier Fernández, considera necesario “cambiar hacia otro modelo económico que ponga en el centro los derechos de las personas y el cuidado del medioambiente frente a la acumulación de beneficios”.

Copade ha puesto en marcha varios proyectos en Ecuador en comunidades muy castigadas por la crisis. Es importante considerar los productos de proximidad, bío, bien pagados y comercio justo local como una necesidad casi planetaria, resalta el fundador de Copade, y opina que el salto en la venta de productos ecológicos y de comercio justo durante la pandemia refleja que se ha despertado cierta conciencia.

Desperdiciar comida contamina

La agricultura y la ganadería generan más del 20% de las emisiones de CO2 del planeta. Sin embargo, los consumidores, en general, no creen que desperdiciar alimentos pueda afectar al medioambiente. Los hogares españoles tiraron a la basura 1.352 millones de kg/l de alimentos y bebidas en 2019, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para ayudar a resolver este problema global, la app To Good to Go conecta a millones de usuarios con miles de restaurantes, supermercados, panaderías o fruterías que tienen excedentes de comida al final del día y la venden en packs que los usuarios compran a través de la aplicación por un precio muy reducido.

Madalena Rugeroni, directora de To Good to Go, señala que “el objetivo es inspirar y empoderar a la sociedad en esta lucha contra el desperdicio de alimentos y aportar soluciones que permitan ayudar a resolver este problema global”. España se ha comprometido a reducir el desperdicio alimentario a la mitad para 2030, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Noticia publicada hoy por el periódico Cinco Días, redactada por Marce Redondo

: Comercio Justo, Comercio Justo en España, Covid-19
Fundación Copade
Entrada anterior ¡Comercio Justo también para regalar en Navidad! Entrada siguiente COPADE ofrece asesoramiento gratuito a las administraciones y empresas públicas

Entradas relacionadas

El domingo, mercado ecológico en Hoyo de Manzanares

04/08/2010Fundación Copade

Nace el desafío #GREENFRIDAY: 10 días para cambiar nuestra forma de consumir

05/22/2018lourdes

Cine y soberanía alimentaria

02/01/2011Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Terminan las formaciones del Programa Empleaverde 2019/2020
  • COPADE, Ence y Brandia lanzan la primera bolsa de papel del mundo con certificado de gestión forestal sostenible y de Comercio Justo
  • Guía Práctica: Las pymes ante el reto de los ODS
  • Selezziona y su compromiso con el cumplimento de los ODS

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap