Copade

EL CORTE INGLÉS, PACARI y COPADE lideran una acción para ayudar a empresas ecuatorianas con fondos para certificarse en Comercio Justo y Bio

Desde el 14 de mayo hasta el 30 de junio El Corte Inglés, PACARI y COPADE donarán el 3% de las ventas de los chocolates de PACARI que se produzcan en las tiendas online y físicas de estos grandes almacenes.

 

EL CORTE INGLES, PACARI y COPADE donarán el 3% de las ventas de los chocolates Pacari en la prestigiosa cadena de tiendas.
EL CORTE INGLES, PACARI y COPADE donarán el 3% de las ventas de los chocolates Pacari en la prestigiosa cadena de tiendas.

 

COPADE –Comercio para el Desarrollo en coordinación con PACARI realizó durante el pasado mes de marzo una misión comercial a Ecuador para identificar y seleccionar las pymes que podrían ser las beneficiadas de esta acción denominada “Fondo 3%”. Esta visita fue gestionada por  PRO ECUADOR a través de su Oficina Comercial en España.

Las 3 entidades donarán el 3% de las ventas de los chocolates Pacari en la prestigiosa cadena de tiendas

Para llevar a cabo esta selección COPADE visitó nueve empresas, donde tuvo ocasión de entrevistarse sus representantes y visitar su planta de producción.

Las entidades que finalmente han sido consideradas como las más idóneas para recibir el apoyo del “Fondo 3%” son las siguientes:

Comunidad kichua de Santa Rita

Se dedica al cultivo de cacao. La empresa Pacari compra parte de su cosecha. Además, con el apoyo de Pacari se ha construido y puesto en marcha un Centro de Interpretación del Cacao para que la comunidad pueda recibir ingresos por la visita de turistas.

Toltkito S.A.

Una empresa liderada por mujeres, que nace en el 2006 con el objetivo de ofrecer a sus clientes una gama de productos saludables, elaborados a base de puro maíz y trigo, sin preservantes, vitaminizados, bajos en grasa, gourmet y artesanales.

Induloja

Empresa liderada por jóvenes que elabora bebidas refrescantes y saludables y cuenta con su marca estrella de bebidas herbales Forestea. En ella, trabajan bajo la consigna de mezclar ingredientes sanos y naturales mediante los procesos más innovadores.

Stevida (Proysermesa)

Es una empresa ecuatoriana ubicada en Ibarra que se dedica a la elaboración de productos endulzados con stevia, sustitutivo del azúcar.

CETCA

Compañía pionera en producir té y hierbas aromáticas para el mercado ecuatoriano, producen principalmente té negro y té verde con diferentes sabores y en diferentes formatos.

Para la selección de las empresas beneficiadas, COPADE ha establecido una serie de criterios y premisas que deben cumplir:

  1. Tratarse de empresas con capital 100% ecuatoriano y ubicadas enteramente en territorio ecuatoriano.
  2. Tratarse de empresas plenamente operativas y con capacidad de emprender un proceso exportador (si no lo hacen ya).
  3. Tratarse de empresas que cumplen plenamente con la legalidad ecuatoriana y con la legalidad internacional en cuanto a los derechos de los trabajadores según la OIT.
  4. Tratarse de empresas que ya están exportando o han exportado su producto en algún momento.
  5. Tratarse de empresas que trabajan de forma habitual y continua con pequeños proveedores locales para suministrar la materia prima que necesitan para sus productos.
  6. Tratarse de empresas que producen o elaboran algún producto de alimentación con potencial de entrar al mercado europeo.
  7. Tratarse de empresas dispuestas a participar en un proceso innovador y de desarrollo de nuevos productos.
  8. Tratarse de empresas con un claro interés por mejorar sus procesos productivos y por acceder a certificaciones sociales y/o ambientales por medio del Comercio Justo y de la certificación BIO.

“Consideramos que las empresas productoras deben trabajar con pequeños productores locales, comunidades indígenas, asociaciones de productores, etc. –concluye Javier Fernández, Director General de COPADE-. Es importante que el Fondo 3% sirva para apoyar a los grupos que más lo necesitan, de ahí que hayamos establecido, conjuntamente con PACARI esas prioridades”.