info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Cooperación
      • Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales
      • Gaia & Coast
      • Desarrollo Rural
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

“En el Comercio Justo se manejan precios justos y salarios justos que compensan el esfuerzo de los carpinteros y artesanos de nuestras comunidades”

06/10/2014Fundación CopadeComercio Justo, Cooperación al desarrollo, Guatemala, Homeprincipal, Noticias y Notas de Prensa, TestimoniosNo hay comentarios

DSC_0080

 

Julio César Escalante es el representante legal y administrador de Custodios de La Selva Sociedad Civil, y representante legal de FORESCOM (Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque S.A.),para las que lleva trabajando13 años, y con las que trabaja la Fundación COPADE en Guatemala.

Con motivo de su viaje a Madrid, hemos tenido la oportunidad de charlar con él y escuchar de primera mano cómo se gestiona un bosque de forma responsable y en qué beneficia el Comercio Justo a su comunidad.

 

 

 

 

Buenos días Julio. ¿Por qué decidió dedicarse a esta profesión?
Buenos días. Porque tiene relación con el manejo y uso de los recursos naturales forestales y permite generar medios de vida sostenibles, además de permitir la interacción entre las comunidades, y generar capacidades técnicas y profesionales en el manejo sostenible de los recursos.

¿Cómo es su comunidad?
En lo social la organización que represento está integrada por 85 familias, con un promedio de cinco miembros cada una, por tanto alrededor de 450 personas. Tenemos 21.176 hectáreas de manejo, que se encuentran ubicadas en la Zona de usos Múltiples, de la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén. Hay comunidades que viven directamente en el área de Concesión y otras fuera de ella. Estas comunidades existen desde antes de la creación de la Reserva de Biosfera Maya, algunas existen desde hace más de cien años, y viven de aprovechar la palma de xate (que sirve para arreglos florales), aprovechamiento del látex de Chicozapote, del que se produce el chicle, se aprovecha la nuez del Árbol de Ramón (Brosimun Aliscastrum), del que se hace harina y se puede hacer tortillas, pan, atoles, etc… Estas comunidades viven de los productos que da el bosque. De igual manera las Concesiones sin población residente aprovechamos estos recursos.

FORESCOM está integrada por unas dos mil familias aproximadamente. Un total de 322. 000 hectáreas de bosque certificado FSC y un total de 7.500 m3 de madera anual para oferta comercial. Además, desde esta cooperativa trabajamos con unificación de ideas en aprovechar los recursos naturales y culturales por medio de un manejo sostenible y garantizar que los recursos naturales existan para nuevas generaciones.
En lo económico, se generan ingresos por medio de la generación de empleos. Alrededor de 35 permanentes y 25 temporales, con estos ingresos mejoran en las familias la alimentación, salud y educación.
En lo educativo, se han incrementado las capacidades, ya que debido a los ingresos se ha logrado apoyar a miembros de las familias para que se capaciten y también a nivel profesional, y contamos con personas que trabajan en las áreas de administración, manejo de finanzas y principalmente en el área de manejo forestal en las diferentes actividades.

¿Cómo se otorgaron las Concesiones Forestales?
Las Concesiones fueron otorgadas por 25 años, y se derivaron su otorgamiento de los acuerdos de Paz logrados por el fin del conflicto armado que duro 36 años, porque antes de estos acuerdos como comunidades no podíamos organizarnos y fue una lucha fuerte debido a los intereses económicos de empresarios que aprovechaban el recurso madera que no querían que las concesiones se otorgaran a comunidades.
El Gobierno otorgó las Concesiones Forestales a Comunidades con el objeto de delegar el control y vigilancia de las áreas y lograr el desarrollo de las comunidades en elevar la calidad de vida por medio de generar ingresos económicos por salarios. Y los efectos tendrían que ser lo de incrementar más valor a los productos.
Es importante afirmar que el otorgamiento de las Concesiones Forestales Comunitarias a las comunidades ha contribuido mucho a mejorar los ingresos económicos de las familias y hemos logrado incrementar valor agregado a nuestros productos maderables, y, se ha generado capacidades a los miembros de las comunidades. Creo que hemos demostrado que podemos manejar sosteniblemente los bosques, pero siempre sigue habiendo intereses económicos de empresas sobre el área.

¿Cómo se decidió la unión de las diferentes cooperativas bajo el nombre de FORESCOM?
La idea siempre ha sido poder vender productos elaborados con los recursos obtenidos del manejo del bosque y poder tener acceso a mercados local, nacional e internacional. Para ello, fue necesario unir ideas y recursos financieros y contar con apoyo en este proyecto (COPADE, AECID Y RAINFOREST ALLIANCE) que ha tenido éxito en el mercado de España.

¿Se consiguen más beneficios unidos y trabajando juntos?
Definitivamente al estar unidos se pueden lograr mejores beneficios para nuestras comunidades: vender un volumen de productos más amplio, lograr precios justos, generar más servicios con la generación de empleo y aprovechar mejor la madera al elaborar productos innovadores.

¿Desde cuándo trabajan el Comercio Justo?
Desde el año 2012 iniciamos con el apoyo de COPADE. Es importante recordar como COPADE realizó una propuesta a empresas de Guatemala con el fin de evaluar la capacidad para elaborar productos para el mercado de España. Creo que fue el Ing. Román Carrera, de RA el que hizo la propuesta para que participara FORESCOM, y así se inició con el análisis de qué productos elaborar, la realización de proyecciones, con los diseños que elaboraron estudiantes de España (IED), y finalmente se inició con la discusión y análisis del convenio y se logró firmar el 12 de Diciembre de 2012. Después COPADE nos apoyó para contratar un consultor para orientar la producción y también sobre el equipo mínimo necesario para elaborar los productos.

¿Qué beneficios observa en el sistema del Comercio Justo para sus comunidades?
Es importante decir que se manejan precios justos y salarios justos que compensan el esfuerzo de los carpinteros y artesanos de nuestras comunidades. El precio es justo cuando se define de común acuerdo entre comprador y vendedor, y los trabajadores perciben que se valora de acuerdo al costo de producción; y es cuando mejoran los ingresos y también que se toman en cuenta las leyes laborales y seguro social.

Hábleme de la venta de acondicionamiento de jardín de Comercio Justo en el mercado español.
El proyecto ha sido importante y de beneficio para nuestras comunidades. Porque se tiene una oportunidad de elaborar productos con los cuales se aprovechan otras especies y obtuvimos más ingresos, generamos otras oportunidades de ingresos económicos y sobre todo a optimizar más los recursos maderables, y a hacer sostenible nuestro proceso en nuestras Comunidades.
El apoyo de COPADE es importante para los logros obtenidos y por ser el vínculo con la Empresa Leroy Merlín. Es importante replicar el aprendizaje que hemos obtenido, y el logro de elaborar productos que cumplan con la calidad en diseño y con las exigencias del clima.
Tras mi estancia en España y tras varias reuniones con Leroy Merlín, hemos llegado al acuerdo de aprovechar al máximo las trozas y elaborar varios productos con la madera, donde se utilicen piezas más cortas y también los otros grados de clasificación que de las trozas. Así mismo, nos enviarán los diseños de los productos que se elaborarán en esta segunda generación. Esto significa una gran oportunidad para FORESCOM y todas las comunidades forestales ubicadas en la zona de usos múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya.
Tendremos que incorporar más equipo a nuestra planta Industrial, creo que nos queda un reto interesante por explotar y aprender.
Para nuestras organizaciones comunitarias es muy importante exportar a Europa, porque aún no hemos podido lograr comercializar todas las especies maderables que debemos aprovechar, y que se haga elaborando productos de calidad y que puedan ser adquiridos por el mercado Europeo, esto beneficiaria en gran manera a nuestras familias.

¿Consideran este proyecto como una oportunidad para su cooperativa y productores?
Este proyecto nos genera la oportunidad de poder incrementar los beneficios, económicos, sociales y sobre todo mejor aprovechamiento de nuestros recursos maderables, contribuyen a mejorar el nivel de vida de las familias.

 

 

 

: ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO, campaña sensibilización, Comercio Justo, comercio para el desarrollo, consumo responsable, Fundación COPADE, Organización madera justa
Fundación Copade
Entrada anterior COPADE viaja a Ecuador para reunirse con sus productores Entrada siguiente Copade Honduras promueve la Nuez Maya, un alimento tradicional contra la deforestación

Entradas relacionadas

El sábado 10 de mayo Madrid se une al Día Mundial del Comercio Justo con el cacao como protagonista

05/08/2014Fundación Copade

Sanya se une a Copade

05/13/2015Fundación Copade

Navidad de Comercio Justo

12/23/2014Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Terminan las formaciones del Programa Empleaverde 2019/2020
  • COPADE, Ence y Brandia lanzan la primera bolsa de papel del mundo con certificado de gestión forestal sostenible y de Comercio Justo
  • Guía Práctica: Las pymes ante el reto de los ODS
  • Selezziona y su compromiso con el cumplimento de los ODS

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap