info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
      • Turismo Rural Sostenible para dinamizar la España vaciada
      • Proyecto CambiamODS Madrid
    • Gaia & Coast
    • Huella Social de Fundación COPADE
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Concurso MICRO/PYMES y ODS
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Proyecto de desarrollo social en Viveiro

Ence y COPADE impulsan un proyecto que aúna conservación del monte y contribución a un desarrollo social y un mercado responsables

20/08/2020Fundación CopadeBlogNo hay comentarios
  • Ence y Fundación COPADE (Comercio Para el Desarrollo) colaboran estrechamente para impulsar un proyecto de desarrollo rural en Viveiro, una de las localidades representativas del sector forestal en la Mariña de Lugo.
  • El plan contribuirá a analizar el impacto que tiene la gestión forestal que se realiza en este monte, sobre la biodiversidad. Esto facilitará el posicionamiento y comercialización de los productos obtenidos del monte.

Madrid, 20 de agosto de 2020. Ence y Fundación COPADE (Comercio Para el Desarrollo) colaboran estrechamente para impulsar un proyecto de desarrollo rural en Viveiro, una de las localidades representativas del sector forestal en la Mariña de Lugo. La iniciativa, denominada “Alianza para la conservación del monte mediante la generación de un mercado responsable”, pretende extender la metodología de certificaciones ambientales y de sostenibilidad a todos los ámbitos productivos de la región, para aumentar tanto sus criterios de calidad y comerciabilidad como el impacto positivo en el desarrollo social y económico del municipio.

El proyecto cuenta con financiación de Ence a través del Plan Social de Pontevedra, y sigue las líneas de gestión sostenible de los recursos naturales, el impulso de certificaciones forestales y la lucha contra el despoblamiento de los territorios rurales con las que la compañía mantiene un firme y decidido compromiso.

Sostenibilidad

Esta propuesta pretende generar un espacio físico, un monte de Galicia, que cumpla máximos estándares ambientales y sociales, y que cuente con un claro enfoque de mercado. El cumplimiento de estándares sociales y ambientales es un factor decisivo para conseguir esa generación de mercado, a través de una demanda cada vez más creciente de productos sostenibles. Una realidad cada vez más palpable, y aún en mayor medida en la lucha contra el cambio climático y en la recuperación verde tras la crisis sanitaria.

Además, el plan contribuirá a analizar el impacto que tiene la gestión forestal que se realiza en este monte, sobre la biodiversidad. Esto facilitará el posicionamiento y comercialización de los productos obtenidos del monte.

El objetivo final del proyecto pasa por la protección de los valores naturales, culturales y sociales del territorio, a la vez que se genera una actividad económica sostenible que mejora los ingresos de las personas que habitan en ese monte y, por tanto, permite fijar población a la localidad.

Estudios técnicos

El plan contempla tres estudios técnicos sobre el impacto ambiental, el capital natural, y el impacto social de la producción y recursos naturales de Viveiro.  COPADE y FSC® España dan asesoramiento sobre las distintas certificaciones requeridas, Madera Justa, BIO y Comercio Justo Local y la certificación de la gestión forestal y de los servicios ecosistémicos FSC®, respectivamente; adaptando los productos a las demandas de los consumidores y conectando a los productores con el mercado.

Así, los productos agroganaderos y forestales de la zona y que cumplan las características requeridas tendrán un canal asegurado para su comercialización. La medición del impacto ambiental y social de la gestión forestal sobre el territorio la realizarán respectivamente la Fundación Global Nature y USO, y la valoración del capital natural será realizada por Azentúa.

El proyecto está respaldado por una APPD (Alianza Público Privada para el Desarrollo), donde participan empresas como la propia ENCE, productores locales de la zona y retailers, así como las administraciones locales, asociaciones civiles, fundaciones, representantes de trabajadores y otros participantes de la región donde está ubicada la zona de aprovechamiento. Se estima que cuente con 15.500 beneficiarios indirectos.

Nota de prensa enviada por Ence.

: ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO, Azentúa, Ence, FSC España, Fundación COPADE, Fundación Global Nature, USO
Fundación Copade
Entrada anterior COPADE apoya a más de 200 familias con productos de primera necesidad en los países en los que está presente Entrada siguiente ¿Cómo surgió el movimiento del Comercio Justo?

Entradas relacionadas

Fundación COPADE habla de GO PRORURAL en Onda Cero

23/11/2021Fundación Copade

Fundación COPADE arranca un proyecto para promover la empleabilidad y el turismo sostenible

04/12/2018Fundación Copade
Asamblea Copade - Madera Justa

Fundación Copade celebra su 13ª Asamblea General de socios

01/12/2021Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • COPADE ha apoyado durante 2022 a más de 125 mil personas gracias a 15 proyectos de cooperación y sensibilización
  • Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana
  • COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras”
  • Los Derechos Humanos y el Comercio Justo

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}