La entidad cuenta en detalle su proyecto “Reporte No Financiero para pymes como instrumento para promover un desarrollo sostenible” en España, que permite alcanzar un impacto real y medible sobre el desarrollo sostenible y enmarcar las prácticas empresariales en el marco de la Agenda 2030.
Corresponsables ha entrevistado a Jaime Manteca, Coordinador de Proyectos de Fundación COPADE, con motivo del proyecto “Reporte No Financiero para pymes como instrumento para promover un desarrollo sostenible” en España, que permite alcanzar un impacto real y medible sobre el desarrollo sostenible y enmarcar las prácticas empresariales en el marco de la Agenda 2030. Esta propuesta facilitará a las empresas un informe de Huella Social, contribución a los ODS y reporte no financiero.
Este proyecto permite alcanzar un impacto real y medible sobre el desarrollo sostenible y enmarcar las prácticas empresariales en el marco de la Agenda 2030. Además, facilita a las empresas un informe de Huella Social, contribución a los ODS y reporte no financiero que permitirá a las empresas:
- Contar con mayores posibilidades a la hora conseguir contrataciones con entidades del sector público o incluso con grandes empresas o corporaciones de España y de terceros países. En este sentido los criterios sociales y ambientales son elementos clave y diferenciadores al escoger compañías para las licitaciones. El ‘Reporte No Financiero’ funciona como certificación que avala las prácticas sostenibles empresariales.
- Este informe es un vehículo idóneo para posicionarse como empresas más competitivas al mismo tiempo que diferencian su producto y filosofía corporativa, estableciéndose como empresas que apuestan por el desarrollo sostenible y por esforzarse por tratar de combatir el cambio climático a través de un manejo más inteligente de sus recursos.
- Otorga a las empresas una visión mucho más centrada sobre lo que hacen y hacia dónde van, lo cual conlleva una mejora tácita de la comunicación.
- Además, cuando una empresa está atenta a los cambios del entorno y posee la capacidad para enfrentarlos, se incrementan las posibilidades de alcanzar el éxito.
- Contar con reportes y análisis sobre la empresa supone poder mejorar la toma de decisiones y por tanto poder incrementar la productividad y desempeño de cada uno de los integrantes, además de adquirir la capacidad de responder a las necesidades de un mercado más global y competitivo.
- Por otro lado, contar con un análisis no financiero es imprescindible para tomar decisiones claves sobre el futuro de la empresa disminuyendo los posibles errores o imprevistos que puedan surgir.
“Reporte No Financiero para pymes como instrumento para promover un desarrollo sostenible” es impulsado por la Fundación COPADE, con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 y la colaboración de Selezziona Consultoría, y pretende que las 50 pymes seleccionadas puedan transformar sus prácticas empresariales hacia un futuro más verde y sostenible. Las entidades que han participado en el proyecto podrán presentar sus ejemplos de buenas prácticas y contar la experiencia del proceso. Esto servirá al mismo tiempo de modelo para que otras futuras empresas también formen parte activa del cambio.