Copade

Exito de la cata solidaria de PACARI en el Club Financiero Génova

PACARI, el mejor chocolate del mundo, y COPADE -Fundación Comercio para el Desarrollo- han organizado una cata solidaria en Madrid.

PACARI_CataGenova_SantiagoPeralta_1El acto benéfico tuvo lugar el pasado 21 de julio en el Club Financiero Génova, con la asistencia de más de cincuenta personas, y fue conducido por Santiago Peralta, fundador de PACARI.

El objetivo era recaudar fondos para las víctimas del reciente terremoto en Ecuador y concienciar sobre la situación de los agricultores. COPADE registró una recaudación superior a los mil euros, mediante la venta a los asistentes de “packs Solidarios Pacari”, cuyo importe íntegro irá a las víctimas del seísmo.

COPADE es una organización internacional de desarrollo, centrada en promover estructuras socio-económicas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, en grupos productores desfavorecidos de países en vías de desarrollo y de España.

 

PACARI_CataGenova_4

 

Entendemos que una parte muy importante del beneficio ha de ser para el agricultor, y no tanto para el comercializador -afirma Javier Fernández Candela, Director General de COPADE-. Estamos encantados de participar en este proyecto tan especial, donde en un producto gourmet trasciende la sensibilidad ambiental y social, por encima de lo meramente económico”.

 

PACARI_CataGenova_1

 

PACARI es reconocido como el mejor chocolate del mundo. Además de ser una marca Premium, elaborada con el mejor cacao del mundo, tiene una filosofía de trabajo en la que se colabora directamente con los productores de cacao, garantizando las mejores condiciones de vida para los trabajadores y convirtiéndoles en los verdaderos protagonistas. “Muchas de las mejores cosas que hacemos son gracias a nuestro diálogo con el agricultor”, enfatiza Santiago Peralta.

 

PACARI_CataGenova_2

 

La importancia dada por sus fundadores al proceso de elaboración, siguiendo la filosofía del chocolate crudo y procedente de la agricultura orgánica y biodinámica hace que este chocolate sea de la máxima calidad y singularidad. Además, PACARI innova permanentemente para ofrecer sabores sorprendentes en sus barras de chocolate.

PACARI_CataGenova_3Para alcanzar este producto exquisito, PACARI trabaja con más de 3.000 familias de pequeños productores de cacao orgánico certificado y biodinámico de las zonas tropicales del Ecuador, a quienes ayuda a mantener su nivel de vida.

La marca ecuatoriana, que acaba de ser reconocida en la Semifinal de los International Chocolate Awards para América y Asia con más de 20 premios, entre ellos los de mayor reconocimiento, amplía sus canales de distribución en España tras su entrada en el Corte Inglés y prevé contar con nuevos puntos de venta próximamente.

Tres mil familias beneficiadas

PACARI es una empresa familiar ecuatoriana que produce chocolates 100% orgánicos de máxima calidad. Gracias a sus ventas en 30 países, PACARI beneficia a 3.000 familias ecuatorianas. Los chocolates PACARI están presentes en más de 37 países alrededor del mundo, entre ellos: Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Holanda, entre otros.

 

IMG_8810

 

PACARI ha recibido cerca de 117 premios y reconocimientos por la calidad y las características de sus productos, entre los que destacan las 95 medallas de oro, plata y bronce obtenidas en las tres últimas ediciones de los International Chocolate Awards (Londres, 2012, 2013, 2014 y 2015), ubicándose como el principal ganador de uno de los certámenes más importantes del sector, a nivel internacional.

Además de proceder del comercio justo y de la agricultura orgánica, PACARI es la única empresa del mundo que trabaja con cacao biodinámico y ha sido reconocida como tal con la prestigiosa certificación Demeter Biodynamic Certification, el más alto reconocimiento de sostenibilidad. Con el concepto “del árbol a la barra”, Santiago Peralta, gerente general de PACARI, ha desarrollado una compañía que nació en 2002 con una misión “poner a Ecuador en el mapa de los productores de chocolate de alta calidad”.