- El 27 de septiembre tendrá lugar una movilización para denunciar la crisis climática que atraviesa el planeta y exigir que se tomen medidas contra su deterioro
- Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad y el calentamiento global alertan de una situación extrema
Madrid, 17 de septiembre de 2019. Organizaciones de todo el mundo se movilizarán en favor de la Huelga mundial por el clima el próximo 27 de septiembre. Fundación COPADE se sumará a esta convocatoria en su compromiso social y ambiental de luchar por un mundo más justo y sostenible.
Esta huelga, que se enmarca en el movimiento promovido internacionalmente por los jóvenes que protagonizan las huelgas de los #ViernesporelFuturo, busca denunciar la crisis climática que atraviesa el planeta y alertar del deterioro de un gran número de ecosistemas marinos y terrestres, así como a la extinción de más de un millón de especies que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana.
Una crisis que es consecuencia de los actuales modelos de producción y consumo y que pone en riesgo nuestra supervivencia e impacta de manera injusta especialmente en los colectivos más pobres y vulnerables del mundo.
Los convocantes piden a los responsables políticos que se declare de manera inmediata la emergencia climática, exigen el fin de la era de los combustibles fósiles y que se tomen las medidas necesarias para un planeta mejor y la lucha contra el calentamiento global.
Según la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año desaparecen 8 millones de hectáreas de bosque a nivel global, lo que acelera el cambio climático, la deforestación y destruye ecosistemas. Para contrarrestar los efectos negativos que conlleva todo esto, Fundación COPADE apuesta por la protección y la preservación de los bosques españoles mediante estructuras socioeconómicas sostenibles y respetuosas con el medioambiente, aportando así su grano de arena a esta lucha.
El Director General de Fundación COPADE, Javier Fernández afirma que “en este contexto es imprescindible abogar por la sostenibilidad y la implicación conjunta de una diversidad de actores, como empresas, organizaciones sociales, administraciones públicas, consumidores y ciudadanía en general. El cambio climático es una realidad y si no tomamos las medidas necesarias llegaremos a un punto de no retorno”.