La fiesta celebrada en torno al Día Mundial del Comercio Justo en Madrid, el pasado sábado 14 de Mayo, fue un éxito rotundo de participación, alegría, diversión… y solidaridad con las personas, familias y comunidades más desfavorecidas.
Como todos los años, Madrid ha acogido en el segundo sábado de Mayo el “Día Mundial del Comercio Justo”. Las organizaciones de Comercio Justo de Madrid, entre las que se encuentra COPADE, organizaron un gran evento para celebrarlo, con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Madrid, a través del Instituto de Consumo.
En esta ocasión el evento se celebró en la Plaza de Callao y reunió múltiples actividades, todas del agrado del numerosísimo público que se congregó en un punto neurálgico de la ciudad de Madrid. Mientras el público realizaba sus compras en los puestos de venta, pudo disfrutar de talleres para niños, batucadas, títeres, teatro, cuenta cuentos y, como traca final, la actuación musical del grupo “Canteca de Macao”.
Se daba la circunstancia de que este año se cumple el 30 Aniversario del Comercio Justo en España. Por ello, COPADE y las demás organizaciones participantes en este evento prepararon un PhotoCall para que, quien lo deseara, pudiese llevarse un bonito recuerdo de la jornada.
Como colofón del evento, un representante del Ayuntamiento de Madrid leyó un manifiesto a favor del Comercio Justo.
Cooperación al desarrollo
COPADE se acercará, como es su vocación, a los grupos productores que siguen relegados dentro de los circuitos comerciales tradicionales.
COPADE entiende el trabajo sobre el Comercio Justo en el ámbito de una Cooperación al Desarrollo, tal como viene desarrollando desde hace más de 15 años.
“Cooperación al Desarrollo” significa colaborar con grupos de personas que están fuera del mercado, con deficiencias en cuanto a producción, formación contable y administrativa. COPADE les dota de formación y medios para poder llevar a cabo esos pasos, que son los necesarios que tienen que dar para entrar dentro de los canales comerciales internacionales.
COPADE es el primer paso que utilizan estos grupos, desde la cooperación al desarrollo, para luego dar el salto a otros certificados, como el de la WFTO (World Fair Trade Organization – Organización Mundial del Comercio Justo) o la SPP (Programa de los Pequeños Productores latinoamericanos).
Antes de dar estos pasos, muchos grupos precisan pasar por un estadio previo, de cara a mejorar las condiciones, tanto de producción como de calidad u organizativas, para entrar en el club del Comercio Justo.
COPADE atesora una gran experiencia trabajando en cooperación al desarrollo en este sentido, para que cooperativas y grupos de pequeñas empresas y personas se puedan certificar.
Para las industrias forestal y de transformación de la madera, COPADE ha puesto en marcha el sello MADERA JUSTA, que es el segundo paso que los grupos activos en este segmento dan después de haber sido formados en temas de contabilidad, género, gobernanza, etc.
Productos de Comercio Justo
COPADE comercializa en España numerosos productos de Comercio Justo. Dentro del universo de la alimentación, son principalmente artículos “gourmet” que además son Bio y de Comercio Justo, bajo la marca “Tierra Justa”, entre los cuales se encuentran el café, mermeladas, tés e infusiones, cacao soluble, quínoa, azúcar…
COPADE representa en España a PACARI, un prestigioso fabricante ecuatoriano de chocolate, reconocido con numerosos premios al “Mejor Chocolate del Mundo”, que son biodinámicos y cumple todos los requisitos del Comercio Justo.
Y, como quedó dicho, dentro del sector forestal la Fundación COPADE también está activa e importa elementos de acondicionamiento de jardín; principalmente para un cliente de renombre, como es LEROY MERLIN. También comercializa otros productos elaborados de madera para otros importadores españoles, como MADINTER o BELLOTA Herramientas; todos ellos certificados por Madera Justa y por FSC.
Sus colaboradores finales son las grandes superficies o pequeño retailer, o bien el consumidor final a través de las campañas que COPADE lleva a cabo a través de internet. Actualmente, COPADE tiene en marcha una campaña de promoción de los artículos descritos de Comercio Justo, a través de posicionamiento en Google, y también en sus tiendas físicas y on line.
“Lo que más valora el consumidor de productos de Comercio Justo es que éste tenga calidad –concluye Javier Fernández, Director General de COPADE-. Hemos pasado de un consumo por solidaridad a un consumo en el cual este factor ya no es suficiente. Exige calidad, y que el producto contenga unos amplios componentes ambientales y/o sociales. El crecimiento del sector es sostenido, a lo largo de los últimos cinco años, tanto de productos Bio como de Comercio Justo, a pesar de la recesión, aunque España es todavía un país que consume poco producto de este tipo”.