¿Eres de los/as que aman una buena taza de café? Si sí, ¿conoces su huella ambiental? Nuestro socio Factor CO2 ha preparado un vídeo informativo y una guía completa sobre este tema y queremos compartirlos contigo.
Para quien no conoce, la Huella Ambiental de Producto (HAP) es una metodología basada en el análisis del ciclo de vida de un producto. En ella se consideran todas las etapas del ciclo de vida de un producto: producción de la materia prima utilizada, transporte, transformación, procesamiento, empaque, limpieza, transporte al punto de venta, uso del producto y disposición final, y también cualquier otro proceso que se lleve a cabo en la cadena de valor.
Ahora es solo apretar play y profundizar tus conocimientos sobre los requerimientos ambientales que el café enfrenta en sus principales mercados de destino y que pueden incidir de manera decisiva en su competitividad internacional.
Un detalle que también nos gustaría que supieses: desde Copade comercializamos en España cafés que provienen de Honduras y que siguen todas las normas que comentan en el vídeo. En nuestra tienda online encontrarás el café y otros productos de Comercio Justo.
Guía básica para calcular la huella ambiental del café
La guía tiene un enfoque de cadena, similar a los procesos de cálculo de huella ambiental y de carbono, entre otros. Los eslabones de la cadena de producción incluidos en esta guía son:
- Sistema de producción (que incluye germinación de almácigos o semillero, preparación del campo, cosecha, preparación del suelo y cambio de uso del suelo).
- Beneficiado (que incorpora los procesos de despulpe, fermentación, lavado, secado y trillado).
- Transporte, que abarca el traslado desde la instalación hasta el puerto de embarque.
Si quieres leer la guía, haz clic aquí: Guía_huella_ambiental_del_café_2021.pdf (cepal.org)