Jeffrey Sachs, asesor del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, charla sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad internacional de 2015 en adelante con motivo de la presentación de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, en La Casa del Lector madrileña.
Integrantes de la Red Española para el Desarrollo Sostenible junto a Jeffrey Sanchs
Han pasado casi treinta años desde que el concepto de desarrollo sostenible emergió como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Desde 1987, la ONU lo define como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Y aunque el desarrollo sostenible hace referencia a un enfoque holístico, combinando el desarrollo social, económico y medioambiental a nivel nacional y global, la realidad nos muestra que “el planeta se está moviendo por intereses económicos y geopolíticos dejando de lado los intereses sociales y medioambientales” en palabras de Jeffrey Sachs.
Según el director del SDSN, el cambio climático es la amenaza principal a nuestras sociedades y un asunto en el que es difícil que nuestros representantes nacionales se pongan de acuerdo a nivel internacional, ya que la energía siempre ha estado en el centro de la economía.
Debido al Cambio Climático, nuestros mares se están acidificando, la tierra volviendo cada más árida y como consecuencia estéril, los bosques se están deforestando para ganar tierras de cultivo, por lo que no absorben el CO2 necesario, persisten los accidentes meteorológicos como inundaciones, tifones, terremotos…., escasea el agua potable en muchas zonas del planeta y la población cada vez tiene más problemas para desarrollarse en muchas partes del mundo.
Ante tal situación, Jeffrey Sachs, economista de gran prestigio y asesor de Ban Ki Moon, además de dirigir el SDSN y el Earth Institute de la Universidad de Columbia, propone apostar por un sistema energético bajo en emisiones de carbono, ciudades inteligentes y agricultura sostenible, entre otras muchas propuestas.
Desde la Fundación COPADE y la Plataforma Madera Justa nos sumamos a la petición de Sachs para lograr el desarrollo sostenible. A través de nuestro trabajo en el Comercio Justo y la gestión sostenible de los bosques contribuimos a reducir la huella de carbono, empoderar social y económicamente a las comunidades con las que trabajamos, además de formarlos en técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y en gestión sostenible de los bosques.