info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
      • Turismo Rural Sostenible para dinamizar la España vaciada
      • Proyecto CambiamODS Madrid
    • Gaia & Coast
    • Huella Social de Fundación COPADE
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Concurso MICRO/PYMES y ODS
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

La energía 100% renovable ayuda a las empresas a conseguir sus objetivos medioambientales y reducir su huella de carbono

08/01/2019Fundación CopadeNoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios

Al menos en nuestro caso, la energía limpia es más barata que la tradicional. De hecho, esto es algo que nos cuesta mucho transmitir, porque está instalada la preconcepción de que si es renovable, tendrá que ser más cara, y eso, afortunadamente, ya es historia.

Muchos de nosotros cuando hablamos de consumo sostenible lo hacemos pensando en un futuro lejano. La modernidad trajo una serie de beneficios para todos, pero también diversas problemáticas cuyas soluciones no se pueden dejar para más adelante. Es cierto que estamos consumiendo más de lo que necesitamos y, peor aún, destrozando más de lo que la naturaleza es capaz de renovar.

Delante de un escenario cada vez más complicado, muchas personas e instituciones están desarrollando acciones con vista a un planeta más sostenible para todos. Reciclaje, uso de materiales certificados y de comercio justo, reforestación, limpieza de mares, disminución del uso de plásticos, etc. son algunos de los trabajos que involucran a todos y que poco a poco están ganando fuerza.

Pero, ¿y en el sector energético… qué estamos haciendo?  La respuesta para esta cuestión es muy sencilla: invertir en energías renovables. En este sentido, compartimos la interesante entrevista de Carlos García Buitrón, director general de Ecovatios, empresa asociada a la plataforma Copade – Madera Justa, y que ha surgido en el año 2014 con el objetivo de convertirse en una eléctrica suministradora de energía verde que ayude a sus clientes a consumir menos y mejor.

Pregunta. Cuéntanos la historia de ecovatios

Respuesta. Apostamos por la eficiencia energética y creemos firmemente en las energías renovables. Nuestras tarifas se sitúan entre las más competitivas del mercado español. Las empresas y grandes consumidores de energía son nuestros clientes más habituales. Entre otras razones, porque somos capaces de ofrecer un mayor ahorro.

 

P. ¿Por qué Ecovatios apuesta por la energía limpia?

R. Algunos de los miembros del equipo de ecovatios llevan trabajando en el campo de las energías renovables desde el año 2000. Queremos contribuir a añadir nuevos megavatios renovables al sistema, porque además del sentido ambiental, tienen sentido económico para los consumidores.

 

P. Uno de los objetivos de Desarrollo Sostenible es “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos” y una de las metas, de aquí a 2030, es duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. ¿De qué manera Ecovatios puede colaborar con dicha meta?

R. En Ecovatios ayudamos a los clientes a consumir menos de dos maneras fundamentales: con la monitorización (medida) de sus consumos y a través del autoconsumo.

Por un lado, entender, controlar y reducir el consumo de nuestros clientes al máximo es uno de los servicios que ofrecemos. Conocer nuestros consumos es el primer paso para el ahorro energético, ya que nos ayuda a detectar posibles ineficiencias. De hecho se pueden llegar a conseguir reducciones en el consumo de hasta un 10-15%.

Por otro lado, en Ecovatios creemos firmemente en el autoconsumo como una medida de ahorro y eficiencia. Por eso, desde nuestra página web, ofrecemos la posibilidad a cualquier usuario (sea cliente particular, empresa o comunidad de vecinos) de enviarnos una solicitud de instalación de autoconsumo. Nosotros, por nuestra parte, nos comprometemos a responderles, en menos de 24h., con una propuesta de proyecto y un estudio de rentabilidad.

 

P. ¿Por qué debemos priorizar la energía limpia frente a la energía no renovable?

R. Los informes internacionales que estamos recibiendo son claros, se trata de una urgencia, de una cuestión de supervivencia, y también de un imperativo ético; muchos de los países más afectados por el cambio climático, son algunos países empobrecidos del Sur. La buena noticia es que utilizar energía limpia ya no supone un incremento de coste. Al contrario, podemos ahorrar y ser cuidadosos con el medio ambiente al mismo tiempo.

 

P. ¿Qué deben analizar las empresas que deseen implantar energía limpia en sus espacios laborales?

R. Realmente no es necesario realizar ningún tipo de reforma para poder utilizar energía verde. Lo único que deben hacer en el caso de que quieran contratar energía 100% renovable con ecovatios es ponerse en contacto con nosotros. A partir de aquí, realizamos un estudio tratando de optimizar la potencia contratada, ya que normalmente muchas empresas la tienen sobredimensionada y por este concepto son posibles ahorros muy significativos. Además, intentamos facilitar al máximo el proceso de contratación.

P. ¿Qué otros beneficios aporta la contratación de este tipo de energía?

R. En nuestro caso, además del ahorro económico, la energía 100% renovable ayuda a las empresas a conseguir sus objetivos medioambientales y reducir su huella de carbono sin realizar ninguna inversión.

En este sentido, también ofrecemos la posibilidad de obtener la ecoetiqueta EKOenergía. Se trata de una certificación europea que acredita que la energía renovable que consumen nuestros clientes proviene de proyectos con bajo impacto ambiental. Además, garantiza que una parte de nuestra facturación se destina a proyectos de energías renovables en países en vías de desarrollo.

 

P. ¿La energía limpia es más cara?

R. No, para nada. Al menos en nuestro caso, la energía limpia es más barata que la tradicional. De hecho, esto es algo que nos cuesta mucho transmitir, porque está instalada la preconcepción de que si es renovable, tendrá que ser más cara, y eso, afortunadamente, es historia. El objetivo de Ecovatios es que nuestros clientes ahorren en su factura utilizando energía verde.

 

P. ¿Existen bonificaciones por contratación de energía limpia?

R. No, no son necesarias. La bonificación viene porque es más barata que la energía “gris”.

 

P. Por último: cuéntanos algunos casos de éxito de empresas que han decidido utilizar energía limpia:

R. Podemos ofrecer no solo un ahorro energético, sino también ahorro de costes para las empresas. Algunas de las que ya están con nosotros, como Bio C Bon, SERCOTEL Hotel Blue Coruña, CRUSTÓ o Ecoalf han conseguido ser un paso más sostenible y que la energía que utilizan vayan en consonancia con su modelo y filosofía.

: cambio climático, campaña sensibilización, comercio para el desarrollo, consumo responsable, COPADE, desarrollo sostenible, Ecovatios, eficiencia energética, energía limpia, energia verde
Fundación Copade
Entrada anterior AEMME y Fundación Copade firman acuerdo para el desarrollo de políticas de Comercio Justo Entrada siguiente Fundación COPADE aterriza en la Sierra de Guadarrama con su proyecto “PYMES y ODS”

Entradas relacionadas

Alfarería Lenca: arte y trabajo de las mujeres hondureñas

07/03/2014Fundación Copade
Huella Social Pymes y ODS

Huella Social: herramienta de COPADE mide los impactos socioambientales de las pymes españolas y los alinea a los ODS

24/01/2023Comunicación COPADE

COPADE y MADERA JUSTA se suman a la iniciativa JUNTOS POR LOS BOSQUES

22/07/2016Alberto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Huella Social: herramienta de COPADE mide los impactos socioambientales de las pymes españolas y los alinea a los ODS
  • COPADE ha apoyado durante 2022 a más de 125 mil personas gracias a 15 proyectos de cooperación y sensibilización
  • Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana
  • COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras”

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}