info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Cooperación
      • Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales
      • Gaia & Coast
      • Desarrollo Rural
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

La nuez maya garantiza la soberanía alimentaria en Honduras

03/04/2015Fundación CopadeComercio Justo, Cooperación al desarrollo, Homeprincipal, Honduras, Medio ambiente, Noticias y Notas de Prensa, Productos, ProyectosNo hay comentarios

COPADE Honduras introduce la nuez maya a través de la diversificación de cultivos en las fincas de la cooperativa de mujeres COMUCAP con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Nuez maya

El proyecto “Fortalecimiento institucional y alimentario de 16 grupos productores integrados por 425 mujeres en La Paz, Copán y Santa Bárbara (Honduras)”, que financia la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), ha logrado que este grupo rural cafetalero aumente sus ingresos y garantice su seguridad alimentaria a través de la siembra de árboles de nuez maya. Además, este proyecto contribuye a mejorar las condiciones del suelo, proteger los cultivos de café (su principal fuente de ingresos) y complementar la dieta de las mujeres productoras de COMUCAP y sus familias.

El árbol de Nuez maya o Brosimum Alicastrum  es una especie nativa de las selvas de México, Centro y Sur de América y el Caribe, puede alcanzar 45 m de altura y produce una semilla deliciosa y fácil de recolectar. Crece en bosques húmedos y subtropicales, y florece a temperaturas entre los 21º y los 25ºC. Los mayas ya utilizaban su fruto como ingrediente principal en su dieta.

Fruto de la Nuez maya El fruto tostado o cocinado tiene un sabor agradable, con él molido se hace pan, galletas, tortillas… con los que las familias garantizan su salud nutricional ya que es alto en fibra, proteína, hierro, potasio, zinc, ácido fólico y vitaminas A, B, C y E. Además, ayuda a prevenir la anemia, el cáncer, la osteoporosis y las enfermedades del corazón. Para los vegetarianos, embarazadas y enfermos es una buena alternativa por contener muchas proteínas.

Hoy en día en Honduras muchas mujeres rurales recolectan el fruto para alimentar a sus familias y para vender el excedente, lo que les otorga mejores ingresos,  que conllevan una mejora de la organización familiar para solventar problemas  domésticos como la escasez de alimentos o la malnutrición.

A través del proyecto que Copade Honduras desarrolla con la cooperativa agroforestal COMUCAP, formada exclusivamente por mujeres que han luchado por garantizar sus derechos, han logrado introducir esta planta para no depender exclusivamente del cultivo del café de altísima calidad que producen, mejorando también los nutrientes de sus tierras, para que sean más productivas, y asegurando la calidad alimentaria de sus familias y comunidades.

Apoyando esta actividad y para fomentar su consumo entre las socias de la cooperativa, se las ha sensibilizado y se han realizado talleres de intercambio de experiencias con otros grupos que ya habían introducido el árbol de nuez maya, se realizaron talleres educativos sobre el uso de este cereal y sus bondades,  y se impartieron cursos de cocina para preparar nuevas recetas a base de nuez maya e ir creando poco a poco la cultura del consumo en sus dietas diarias.

 

: Comercio Justo, comercio para el desarrollo, COMUCAP, Cooperación Para el Desarrollo, COPADE, Fundación COPADE, Honduras, Nuez maya, productos alimenticios, sostenibilidad
Fundación Copade
Entrada anterior Cocina de forma Responsable y Sostenible Entrada siguiente El Comercio Justo gana terreno en Ecuador

Entradas relacionadas

IBM y COPADE celebran la VII Jornada de Comercio Justo

11/27/2013Fundación Copade

PACARI, ahora en Ulabox

11/12/2016Fundación Copade

Nutrida participación en el seminario “Tendencias del Mercado y Procesos de Certificación para el Comercio Justo”

03/22/2016Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Terminan las formaciones del Programa Empleaverde 2019/2020
  • COPADE, Ence y Brandia lanzan la primera bolsa de papel del mundo con certificado de gestión forestal sostenible y de Comercio Justo
  • Guía Práctica: Las pymes ante el reto de los ODS
  • Selezziona y su compromiso con el cumplimento de los ODS

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap