info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Cooperación
      • Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales
      • Gaia & Coast
      • Desarrollo Rural
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Las empresas de alimentos de Gaia&Coast “no solo dan prioridad a los ODS, sino que también cuentan con la certificación de comercio justo”

08/06/2019Fundación CopadeNoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios

Productos de alimentación de Ecuador, Honduras y Perú de la marca española Gaia&Coast se comercializarán a partir de septiembre de 2019 en España con un sistema de trazabilidad para conocer la huella social y ecológica de sus fabricantes y comprobar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Papas fritas, nachos de maíz, barritas de frutos secos, galletas de chocolate, zumos y cervezas son algunos de los más de veinte “productos responsables” que incluirán un código QR en sus envases para que el consumidor pueda acceder a esta información, señala en Madrid (España) Javier Fernández, director de la Fundación COPADE, ONG española que lidera el proyecto.

ODS

El objetivo final es “fomentar el consumo sostenible y las buenas prácticas de las empresas”, indica Fernández, quien precisa que los compradores podrán saber quién, dónde y cómo se hacen los productos y con qué ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas cumplen cada una de las empresas. “Aunque los productos provienen fundamentalmente de Ecuador, hay una gran variedad procedentes de España y también de Honduras y Perú fueron fabricados por empresas que trabajan con pequeños agricultores de zonas desfavorecidas”, apunta Fernández.

Según Fernández, COPADE emplea una metodología de estudio diseñada por la Universidad Politécnica de Madrid para analizar “el compromiso de los fabricantes con los ODS”, una información que luego publican en la página web de la entidad. Así, para saber si las actividades de los fabricantes cumplen, por ejemplo, con el objetivo de sostenibilidad, “valoramos factores como si emplean el sistema de riego por goteo en sus cultivos, si utilizan o no pesticidas y si usan aceite de palma en la elaboración del alimento”, afirma.

Las empresas de alimentos de Gaia&Coast “no solo dan prioridad a los ODS, sino que también cuentan con la certificación de comercio justo”, según la fabricante de los nachos de maíz de la marca, la ecuatoriana Silvia Terán.

Las compañías “trabajamos directamente con los productores, lo que nos permite impulsar el trabajo digno y promover programas de apoyo a los sectores más desfavorecidos porque conocemos la situación de cada familia y cada hogar”, cuenta Terán, que elabora sus productos en Quito con una plantilla de 15 empleados -la mayoría mujeres, para cumplir con el ODS de igualdad-.

Una de las ventajas de este proyecto “es que ahora puedo vender mi producto fairtrade (comercio justo), sostenible y libre de pesticidas a otros países y promover las buenas prácticas a mayor escala”, precisa Terán, que empezó su negocio elaborando nachos en casa de manera artesanal que vendía a nivel local.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de las españolas Obra Social La Caixa y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Importaciones, es una de las finalistas de la décima edición de los Premios Corresponsables de sostenibilidad en la categoría “Entidades sin Ánimo de Lucro y Economía Social”.

Sus productos estarán disponibles en tiendas ecológicas y en máquinas expendedoras ubicadas en hospitales, empresas, universidades, oficinas, estaciones de metro y centros de ocio repartidos por toda España. Para Fernández, el próximo paso de la marca es “encontrar alternativas sostenibles y viables a los envases de plástico en los que se comercializarán los productos”, concluye.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO

: AECID, CORPEI, Fundación COPADE, Fundación La Caixa, Gaia and Coast, huella social, ODS
Fundación Copade
Entrada anterior Máquinas de vending Comercio Justo Entrada siguiente Fundación COPADE pone en marcha nuevos cursos para impulsar el empleo y el turismo sostenible en Badajoz

Entradas relacionadas

The PRICE project lanza la primera guía sobre Finanzas Éticas

02/12/2014Fundación Copade
Pymes y Equidad de Género. Guía de trabajo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Pymes y Equidad de Género: Guía de trabajo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

02/05/2021Fundación Copade

Día Mundial del Comercio Justo

04/28/2015Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Terminan las formaciones del Programa Empleaverde 2019/2020
  • COPADE, Ence y Brandia lanzan la primera bolsa de papel del mundo con certificado de gestión forestal sostenible y de Comercio Justo
  • Guía Práctica: Las pymes ante el reto de los ODS
  • Selezziona y su compromiso con el cumplimento de los ODS

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap