Copade

Los Derechos Humanos y el Comercio Justo

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Redactada en 1948 por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración Universal De Derechos Humanos (DUDH) es un conjunto de derechos universales, indivisibles e inalienables, que reconocen la misma dignidad y valor de todas las personas, y ha servido de base, entre otros, para la elaboración de la La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Nuestra labor por el Comercio Justo está precisamente alineada con la DUDH. Cuando trabajamos los 10 principios internacionales del Comercio Justo, garantizamos, entre otros:

  • La protección de los derechos fundamentales de las personas.
  • Salarios y condiciones laborales dignos.
  • Garantizamos que no haya trabajo infantil o trabajo forzoso.
  • El compromiso con la No Discriminación, la Igualdad de Género y el Empoderamiento Económico de la mujer y la Libertad de Asociación.
  • Y la realización de prácticas comerciales justas para todas las personas involucradas.

¿Y tú, qué puedes hacer?

Cada vez más organizaciones y ONG como Fundación Copade apuestan por el comercio alternativo, lo cual permite que los consumidores y consumidoras tengamos una variedad de productos por conocer y opciones para elegir. Igualmente, comprando estos productos, te sumas al cambio hacia un mundo mejor. Al elegir productos de Comercio Justo, tendrás además las siguientes garantías:

  • Respetan el medioambiente ya que son hechos con materia prima adquirida responsablemente y de pequeños productores y productoras.
  • No contienen pesticidas.
  • No los encontrarás replicados con facilidad ya que son fieles a su origen.
  • Apostando por el Comercio Justo conocerás nuevos productos de diversos países, hechos de manera artesanal y con materiales de alta calidad.
  • Además, con tu compra apoyas a pequeños artesanos y pequeñas artesanas y agricultores y agricultoras que gracias a esta vía alternativa de comercio se están abriendo camino en el mercado.

Por eso hoy, Día De Los Derechos Humanos, celebramos los objetivos conquistados, y trabajamos por todo lo que aún queda por conseguir.