- Se va a llevar a cabo una marcha el día 6 de diciembre a las 6 de la tarde en Atocha, y que acabará en Nuevos Ministerios, la cual pretende ser multitudinaria y a la que se van a sumar muchos colectivos importantes a nivel cultural, científico, social y religioso.
Madrid, 03 de diciembre de 2019. Ya no existen dudas de que los impactos del cambio climático afectan cada vez más severamente a todas las personas, regiones, ecosistemas y economías. Incidirá negativamente en la salud y en la esperanza de vida de muchas poblaciones, en el mantenimiento de diversos sectores productivos y empleos, en la pérdida acelerada de la biodiversidad, y en los costes económicos y sociales que muchos países tendrán que afrontar para paliar sus efectos.
El cambio climático está directamente relacionado con el actual modelo energético basado en los combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, cuya quema libera a la atmósfera CO2. Por ello, es necesaria y urgente la transición hacia un modelo energético renovable, eficiente, sostenible y justo que garantice el acceso universal a la energía. Científicos, catedráticos y afectados climáticos están dando ya sus testimonios al respecto del tema en diversos medios de comunicación.
La cumbre internacional (cop25) que este año se celebra en Madrid del 5 al 13 de diciembre, será trascendental en la medida en que se alcance un acuerdo internacional legalmente vinculante que garantice una reducción de emisiones suficientemente ambiciosa para evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales del cambio climático acordes con las recomendaciones científicas (IPCC) que garanticen que no se sobrepasan 1,5 ºC, ya que cuanto más aumenten las temperaturas, peores serán los impactos.
La falta de ambición de los gobiernos nos condena a un devastador cambio climático. Los representantes de todos los países que se reúnen deben comprometerse con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera con un cambio URGENTE de modelo energético que garantice su cumplimiento. Esto sólo se conseguirá con una ciudadanía consciente de los problemas y de las soluciones, una ciudadanía exigente y movilizada.
Se trata de una causa que nos incumbe a todos. Por ello, se va a llevar a cabo una marcha el día 6 de diciembre a las 6 de la tarde en Atocha, y que acabará en Nuevos Ministerios, la cual pretende ser multitudinaria y a la que se van a sumar muchos colectivos importantes a nivel cultural, científico, social y religioso. Universidades, colegios y organizaciones juveniles participarán con la presencia de multitud de niños y jóvenes, portando una petición de compromiso con su futuro en el planeta a los países firmantes en la Cumbre. No en vano, ellos serán los que sufran el futuro con los efectos del cambio climático.
Muchas instituciones colaboran en la realización de este encuentro en el que colectivos de todos los ámbitos y personas particulares quieren manifestar la preocupación por el avance espectacular que está alcanzando en los últimos años el cambio climático en el planeta.
Nota de prensa enviada por Greenpeace