info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
        • Del Bosque a tu Casa (DBC)
        • Economía social por el cambio
        • Pymes y Agenda 2030
        • Innovación Social Sostenible
        • Pymes y ODS
    • Certificaciones
      • Madera Justa
      • Huella Social de Fundación COPADE
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
      • Gaia & Coast
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Kit de difusión
  • HAZTE SOCIO

Más de 145 países de todo el mundo ya apuestan por la comercialización de productos de origen Comercio Justo

11/05/2023Comunicación COPADENoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios
  • El Comercio Justo persigue la instauración de modelos empresariales que garanticen unas condiciones laborales y económicas más justas y respetuosas para las pequeñas organizaciones productoras y las personas contratadas
  • Fundación COPADE es una de las organizaciones referentes en España en el avance hacia un modelo económico más equilibrado, llevando a cabo diferentes proyectos para su consecución
  • Una de las iniciativas de la entidad es la certificación Madera Justa, la primera certificación de Comercio Justo para el sector forestal, la cual garantiza además que las condiciones sociales de todo el proceso están de acuerdo con los requisitos de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO, por sus siglas en inglés)

Madrid, 11 de mayo de 2023. El Día Mundial del Comercio Justo se celebra el próximo sábado, una alternativa al comercio tradicional que persigue la construcción de un vínculo comercial más equilibrado entre productores y consumidores. Esto con el fin de erradicar la pobreza, condiciones laborales abusivas, salarios alejados del mínimo legal o explotación laboral.

Con el paso del tiempo, el Comercio Justo se va asentando en nuestra sociedad, hasta el punto de que más de 145 países en todo el mundo ya comercializan productos provenientes de este modelo de comercio. Más de 2,5 millones de productores y productoras dedicados, entre otros sectores, a la agricultura o artesanía ya trabajan dentro de la red WFTO (Organización Mundial del Comercio Justo, por sus siglas en inglés), de los cuales el 74% son mujeres.

En España, para el año 2021, el consumo de productos provenientes del Comercio Justo superó los 144 millones de euros tal y como indica un estudio que contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, remontando así la caída sufrida en 2020 a causa de la pandemia. Se trata de una modalidad de negocio que está cada día más presente en diferentes sectores de nuestro país. Para ello, existen diferentes organizaciones pertenecientes a la WFTO que dedican sus esfuerzos a incentivar la instauración del Comercio Justo en diferentes negocios.

Este es el caso de la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE). Una de las principales finalidades de esta organización es el incentivo de un comercio justo, responsable y equitativo que permita el acceso de los mercados a organizaciones productoras de países latinoamericanos, de modo que sean las protagonistas de su propio desarrollo. El área de comercialización de COPADE gestiona las ventas de productos de Comercio Justo, ecológicos y de economía solidaria directamente, o a través de otros tipos de acuerdos comerciales a los que se llega con diferentes empresas y entidades.

Los productos comercializados por la Fundación provienen fundamentalmente de Ecuador, Honduras y Perú, pero también de España. Además, la entidad ha desarrollado una metodología para el cálculo de la huella social de todos sus productos y cómo la elaboración de cada uno de ellos contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Una información que está disponible para las personas consumidoras en la página web de la marca Gaia&Coast, gracias a que en el empaquetado del producto se incluye un código QR a través del cual se puede obtener información sobre la empresa que elabora el snack y los beneficios que genera sobre los productores y productoras con los que trabaja.

Comercio Justo en el sector maderero

Entre los múltiples proyectos que lleva a cabo la Fundación COPADE, encontramos la iniciativa Madera Justa, una certificación que contribuye a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible de las comunidades madereras, creando oportunidades de desarrollo económico y social para todos/as los/as pequeños/as productores/as que se encuentren en dificultades económicas o desfavorecedoras a través de facilitar el acceso al mercado y obtener una remuneración justa por sus productos a través de los canales del Comercio Justo.

Madera Justa promueve el consumo responsable de productos de procedencia forestal como pueden ser el papel o la madera, que cuentan con el sello Madera Justa y el sello FSC®, lo cual los avala como productos de origen del Comercio Justo y desarrollados a través de una gestión responsable, sostenible, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

En este proyecto colaboran estrechamente con la compañía Leroy Merlín. Una colaboración que nació con el objetivo de apoyar a las comunidades forestales de Guatemala a salir de la pobreza mediante un modelo basado en la explotación forestal sostenible regido bajo las máximas del Comercio Justo. El resultado de esta alianza ha sido la producción y venta de productos de acondicionamiento de jardín que cuentan con las certificaciones FSC® y Madera Justa.

Estos productos son fabricados por comunidades forestales ubicadas en la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, por lo que además impulsa el bienestar económico de los habitantes de este país tan afectado por la pobreza. Así, han conseguido emplear ya a más de 13.300 personas locales.

Desde el inicio de esta colaboración en 2014 hasta hoy, han llegado a España más de 41 contenedores de madera tropical con un valor en el mercado de más de 3 millones de euros. Se trata de una madera de excelente calidad que cuenta con este sello FSC® y el sello Madera Justa, la primera certificación de Comercio Justo para el sector forestal, la cual garantiza además que las condiciones sociales de todo el proceso están de acuerdo con los requisitos de la WFTO.

: Comercio Justo, Gaia and Coast, huella social, Organización madera justa
Comunicación COPADE
Entrada anterior Entidades sociales y organizaciones analizan los retos y oportunidades del impacto social Entrada siguiente COPADE reivindica la importancia de consumir madera certificada para erradicar la deforestación y la tala ilegal

Entradas relacionadas

Crece el consumo de café de Comercio Justo en España

01/10/2019Fundación Copade

BELENES ORIGINALES Y RESPONSABLES

26/11/2013Fundación Copade

Fundación COPADE presente en la Cumbre Internacional de Comercio Justo de WFTO

12/09/2019Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • COPADE y Leroy Merlin, más de 10 años promoviendo el desarrollo sostenible en comunidades forestales de Guatemala
  • ‘Queremos que las PYMES identifiquen sus buenas prácticas en sostenibilidad’
  • «Del Bosque a tu Casa» presente en BioCultura Madrid
  • La Huella Social de COPADE entre las mejores SUSTAINABILITY ACTIONS 2023

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}