info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Del Bosque a tu Casa (DBC)
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto EcosisteMAD
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
    • Certificaciones
      • Madera Justa
      • Huella Social de Fundación COPADE
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
      • Gaia & Coast
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
      • Concurso MICRO/PYMES y ODS
    • Kit de difusión
  • HAZTE SOCIO

“Mi mente es positiva porque las mujeres podemos hacer grandes cosas”

28/06/2017Fundación CopadeNoticias y Notas de Prensa, Testimonios1 Comentario
Los emprendimientos liderados por mujeres están cambiando la realidad social y económica de los países en desarrollo, apostando por la sostenibilidad social y ambiental

 

Nancy Hernández vive en Marcala, un pequeño municipio en el departamento de La Paz a unos 100km de la capital hondureña de Tegucigalpa. Desde hace 8 años lidera su propia empresa cafetalera y ha sido pionera en promover y defender el consumo de café de calidad en su región y en Honduras.

“Tenía 15 años cuando empecé a trabajar en una cooperativa de productores de café. La necesidad de estudiar y llevar alimento a mi casa, me llevó a este mundo maravilloso del café que transformó mi vida rodeada de todas las personas que trabajan en la cadena del café, desde el que siembra la semilla, hasta el que sirve una taza de café”, relata Nancy y añade cómo trabajando con grupos de mujeres comprendió que podía lograr sus sueños.

Desde muy joven empezó a trabajar para implementar nuevas ideas y ser parte del desarrollo de su comunidad. “Quiero dejar una pequeña huella en mi país y dejar claro que cuando tienes pasión, logras tus metas. Las mujeres podemos hacer grandes cosas”, sigue contando cuando recuerda que son ya ocho años desde que lidera su propia empresa familiar cafetalera Aroma Café con pasión, disciplina y mucha perseverancia.

Los inicios no fueron fáciles para Nancy por varios motivos. “Crecí en un hogar lleno de violencia doméstica, donde los derechos de las mujeres no valían. Además, el patrimonio para trabajar fue una barrera, ya que no contaba con la tierra para trabajarla ni con el acceso a financiación, dos grandes limitantes para las mujeres”.

Nancy empezó a trabajar con las mujeres de COMUCAP (Coordinadora de Mujeres Campesinas de La Paz), empresa dedicada a la producción, comercialización y exportación de café y sábila y cuya labor también es la defensa de los derechos de la mujer. “Recibimos apoyo de Agencias Internacionales, quienes me abrieron las puertas para empezar un proyecto de café tostado. Para la comercialización fue la ONG COPADE quien me ayudó y juntos realizamos un lindo proyecto de mujeres con una marca de café tostado que hoy en día ha tenido un gran éxito en el mercado de cafés especiales”.

Nancy empezó su empresa familiar con dos empleados y una cafetería y hoy en día son propietarios de tres cafeterías y cuentan con 10 empleados, aunque la cifra de trabajadores indirectos supera la veintena. “Desde que iniciamos con la empresa familiar la calidad de vida de nuestra familia ha mejorado notablemente; cuando comenzamos con nuestra empresa los ingresos eran bajos, ya que solamente se producían 20 quintales de café, mientras que hoy en día la producción de nuestro café son 100 quintales al año; también, comenzamos a exportar directamente a diferentes países”, cuenta esta marcalensa con orgullo.

La empresa está además comprometida con las personas con menos recursos. Cuentan con un fondo que está destinado a niños y a adultos con discapacidad, a quienes les hacen entrega de medicamentos y asistencia médica, así como, entrega de alimentación, entrega de colchones, cobijas y suéteres. Además, la empresa de Nancy cuenta con Certificado Orgánico, con los que puede comercializar su café en mercados especiales, con sellos de garantía. También forma parte de su filosofía, la agricultura orgánica y cuidar el medio ambiente. Cuentan también con sello de Denominación de Origen Café Márcala, para garantizar la calidad de café que se produce en la zona, y específicamente la calidad de café que ellos producen.

“Aroma Café genera un impacto social, turístico y económico, tanto a nivel de nuestro municipio de Marcala, como a nivel de nuestro país. Hemos enseñado a la población la importancia de consumir un café de calidad para mantener una buena salud. Otro de los factores importantes de valor social relevante en nuestra empresa es el factor de turismo, ya que damos a conocer nuestro país a nivel regional, local, especialmente a nivel internacional, ya que nos visitan alrededor de 500 a 1000 personas al año aproximadamente”, dice.

Nancy sueña con crecer como empresa para generar empleo a jóvenes de escasos recursos sociales, educativos y principalmente económicos y con expandir sus cafeterías a nivel internacional, para dar conocer en otros países la excelente calidad del café hondureño.

“Me siento una mujer muy bendecida de contar con un empleo digno y que ha servido de aliento y ejemplo para muchas mujeres, a través de mi trabajo y de mi testimonio”, dice Nancy y añade que en Honduras el desempleo en las mujeres es mayor en las estadísticas, que en hombres por la discriminación de género y también por la cultura machista, ya que a algunas mujeres no se les permite trabajar.

Pero, se siente esperanzada ya que hace una década no se daba a conocer el trabajo de las mujeres en Honduras y cada día esto va cambiando. “Ya hay medios a quien avocarse y pedir orientación. Las mujeres hoy en día tenemos más acceso a la información, asimismo, somos muy emprendedoras, muy buenas administradoras, dinámicas, y visionarias. Las hondureñas cada día se van empoderando aún más para capacitarse intelectualmente y poder brindar una mejor calidad de vida, tanto a ellas mismas, como a sus familias”.

…

*Este artículo ha sido posible gracias a las entrevistas realizadas por la Fundación COPADE en el marco de su proyecto de educación para el desarrollo ‘Mujer, pobreza y desarrollo sostenible: conoce y actúa’ financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo del proyecto es dar a conocer de una forma más amplia la situación en la que viven los 1.300 millones de personas en vías de desarrollo, y de una forma más específica a las mujeres de este colectivo. La mujer desempeña una función determinante en la seguridad alimentaria, la diversidad alimentaria y la salud infantil en el hogar, pero sin embargo, sus derechos han venido siendo vulnerados de forma sistemática. Con este proyecto queremos intentar aportar nuestro granito de arena para cambiar esta situación y abrir una vía más dinámica y efectiva que ayude a una mayor inclusión de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Queremos mostrar como el Comercio Justo es una contribución tangible a la erradicación de la pobreza.

 

: COMUCAP, Honduras, Mujer
Fundación Copade
Entrada anterior COPADE y Cocómero celebran una cata de chocolates Pacari Entrada siguiente Pacari es nuevamente galardonado entre los mejores chocolates del mundo

Entradas relacionadas

COPADE renueva su compromiso con STTC hasta 2020

20/01/2016Fundación Copade

Día de la Gastronomía Sostenible: contra la inseguridad alimentaria en Honduras

18/06/2018Comunicación COPADE

COPADE ofrece cápsulas de café “de altura”, compatible con máquinas Nespresso

09/10/2015Fundación Copade

1 Comentario. Dejar nuevo

Día Internacional de las Mujeres Rurales - Copade
17/10/2017 09:39

[…] como la de Nancy Hernández que vive en Marcala, un pequeño municipio en el departamento de La Paz a unos 100km de la capital […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Un futuro para los ‘Montes de la Abundancia’
  • COPADE obtiene una vez más el sello de transparencia y buen gobierno de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España
  • La modernización del sector forestal en los Montes Universales Alto Tajo es posible y así lo demuestra GO PRORURAL
  • Terminan las formaciones del Proyecto “Creando agentes del cambio para la innovación social sostenible”

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}