“Impulsar el desarrollo económico de zonas rurales mediante la generación de un mercado responsable para productos forestales innovadores”
GO PRORURAL es un proyecto impulsado en las provincias de Guadalajara y Teruel para promover el desarrollo económico de las zonas rurales, mediante la generación de un mercado responsable de productos forestales innovadores de alto valor que aproveche de forma sostenible y eficiente todos los recursos naturales y conserve los bosques.
En concreto pretendemos llevar a cabo un estudio de factibilidad técnica, económica, ambiental y social para el desarrollo de un modelo de negocio que permita el aprovechamiento de los montes públicos propiedad de los Ayuntamientos de Orea y Orihuela del Tremedal ubicados en los Montes Universales. Haremos un estudio técnico completo para evaluar la instalación de una planta de procesamiento de madera para fabricar tarima y productos estructurales para la construcción.
¿En qué consiste el proyecto GO PRORURAL?
El proyecto consiste en diseñar y verificar un nuevo modelo de negocio rentable para el aprovechamiento sostenible de bosque público con productos forestales innovadores de forma que se genere riqueza y empleo, se conserve el bosque y se pueda fijar población en zonas rurales muy afectadas por el fenómeno de la España vaciada. Esta propuesta va a abordar el proceso de forma integral, para dar un uso a la masa forestal y agregar valor al bosque.
¿Qué estamos haciendo?
Estamos diseñando un modelo de explotación forestal innovador distinto a lo que existe ahora mismo en España y que propone un uso total de los recursos forestales para obtener productos de alto valor. Asimismo, contamos con un socio muy potente y que posiblemente se convierta en el principal comprador para los productos como es Leroy Merlin y con un bosque natural de alto valor subexplotado y muy concentrado territorialmente. Los montes propiedad de los ayuntamientos que integran el consorcio suman la importante superficie de 9.500 ha, mayormente de Pinus sylvestris.
¿De qué se trata GO PRORURAL?
Se trata, por tanto, de unir oferta y demanda de la mejor forma posible y con un enfoque global. El proyecto servirá para hacer los estudios, pruebas y análisis necesarios para diseñar ese modelo concreto. Los productos resultantes serían de silvicultura e industrias asociadas. Esto justifica las áreas temáticas seleccionadas para este proyecto: forestal y desarrollo rural.
¿Dónde se realiza?
El proyecto GO PRORURAL tiene un área de intervención principal en los Montes Universales, sistema montañoso situado en el límite sureste del sistema Ibérico ocupando gran parte de la comarca aragonesa Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo, entre Guadalajara y Cuenca. Por tanto, se va a intervenir en 2 CC.AA.: Castilla la Mancha y Aragón.
Asimismo, los socios del proyecto conforman un Grupo operativo con experiencia y presencia directa en ambos territorios. Por un lado, contamos con 2 ayuntamientos que gestionan y son propietarios de áreas de bosque de pino silvestre que pertenecen a los Montes Universales (son montes de utilidad pública incluidos en el Catálogo de los Montes de Utilidad Pública), cada uno de ellos en un territorio: Orea en Castilla la Mancha y Orihuela del Tremedal en Aragón. Ambos municipios están separados por unos 8 kilómetros.
A esto se suma el resto de socios, todos ellos con un ámbito de intervención estatal pero que centrarán sus esfuerzos en sacar adelante este proyecto innovador. COPADE, Azentúa, Leroy Merlin y FSC® España tienen su sede principal en la Comunidad de Madrid aunque cuentan con algunas sedes repartidas por todo España (en el caso de Leroy Merlin su presencia es en todas las provincias españolas). Por su parte, CESEFOR tiene su sede en Soria pero es una entidad de reconocido prestigio que lleva a cabo proyectos vinculados al sector forestal en toda España y también participando activamente en proyectos europeos.
¿Por qué en Orea y Orihuela del Tremedal?
- Se trata de un área donde el bosque está infrautilizado, donde hay un serio problema de despoblación (es una de las zonas más afectadas por este fenómeno de toda España) y donde la actividad económica es mínima.
- Asimismo, la infrautilización del bosque está generando un problema de deterioro en el mismo y de abandono que genera problemas en la propia calidad de la madera existente y riesgos de incendios.
- El proyecto permitirá desarrollar el estudio y diseño completo del modelo idóneo a aplicar para que sea rentable. La zona donde se va a desarrollar el proyecto tiene principalmente pino silvestre que es una madera muy valiosa, con tecnología madura para su transformación en productos y probada calidad de los mismos.
- Se pretende implantar un proceso de economía circular para aprovechar el 100% de la troza de madera que sale del bosque. Para ello, es necesario diseñar la tipología de productos idóneos para ese aprovechamiento máximo y además ensayar los productos resultantes y las calidades de los mismos, hacer una caracterización de la materia prima y del producto y un estudio de factibilidad y viabilidad de la planta. Esto incluiría el estudio para aplicar un sistema de tratamiento de la madera por modificación térmica que evita usar compuestos químicos biocidas (en España solo hay 2 plantas que lo usan actualmente).
- Asimismo, se va a analizar en el estudio de prefactibilidad el aprovechamiento de subproductos del aserrado que no tengan como destino la industria de papel (corteza, astillas de descarte, serrín, y viruta) para la obtención de bioenergía, e incluso se estudiará la oportunidad de la instalación de una planta de cogeneración.
Informe final del proyecto
Publicación realizada por el Grupo Operativo Go Prorural, en el marco del proyecto “Impulsar el desarrollo económico de zonas rurales mediante la generación de un mercado responsable para productos forestales innovadores” y que pretende ser una recopilación de datos y resultados del Grupo, coordinado por la Fundación COPADE y formado por FSC® España, Azentúa, Leroy Merlin España, Fundación Centro de Servicios y promoción forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), Ayuntamiento de Orea y Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal. Se han desarrollado diferentes puntos y en cada uno de ellos se explica el objetivo, la metodología y los resultados alcanzados. Informe_Final_GO_Prorural
Más información
Si te interesa saber más sobre el proyecto GO PRORURAL, envíanos un correo a tecnico@copade.org o llámanos al +34 914 155 405.
Comisión Europea
El proyecto es financiado al 80% por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Montante total de la ayuda: 562.281,83€.
Organismo responsable del contenido = Grupo Operativo Go Prorural.