«Impulso del turismo rural sostenible para dinamizar la España vaciada«
Los municipios rurales son los más afectados por el problema de la despoblación. Las implicaciones sociales de este proceso son: pérdida de empleo y riqueza, por abandono de cultivos, pastos y bosques, cierre de negocios; precariedad del empleo existente; menor equidad por la que la concentración de capital que conlleva la destrucción de la economía local; y pérdida de servicios esenciales que influye en una mala calidad de vida de los residentes.
Por otra parte, el despoblamiento trae consigo la pérdida de patrimonio cultural tanto tangible, por falta de conservación y mantenimiento, como intangible por pérdida de tradiciones y cultura local. El turismo rural puede ser la solución para estos municipios ya que fija la población, genera empleo y promueve el desarrollo socioeconómico. Impulsa, además la puesta en valor del patrimonio cultural: promoviendo la protección y conservación del patrimonio histórico artístico y manteniendo vivas las fiestas, tradiciones y el artesanado local.
En este contexto, desde Fundación COPADE se pone en marcha el proyecto ‘Impulso del turismo rural sostenible para dinamizar la España vaciada’, una iniciativa gratuita que incluye acciones de formación y asesoramiento dirigidas no solo a los establecimientos y empresas del sector turístico rural, sino también a otros actores involucrados como ayuntamientos rurales, agencias de desarrollo local, operadores turísticos, agencias de turismo y otras empresas de servicios (como el transporte, el agroganadero, etc.). .
La acción forma parte del Programa Empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad y es cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO?
El proyecto «Impulso del turismo rural sostenible para dinamizar la España vaciada» tiene el objetivo de aumentar conocimientos y capacidades de trabajadores/as de entidades vinculadas al turismo rural para que puedan ofrecer productos sostenibles diferenciados que aumenten su atractivo, dinamicen la actividad turística y mitiguen la despoblación rural.
Ambos objetivos van en línea con las prioridades del Ministerio para la Transición Ecológica y, además, el proyecto se enmarca dentro de las estrategias del Alto Comisionado para la Agenda 2030 y de la Red Española de Desarrollo Sostenible, que tiene como una de sus líneas de acción: ayudar a los gobiernos en el diagnóstico de los retos de desarrollo sostenible de carácter local.
ACCIONES DEL PROYECTO
Se abordará el trabajo mediante formación y asesoramiento:
1. Creación de grupos de trabajo con sesiones participativas, pero dirigidas en las que participen todos los actores mencionados anteriormente para detectar necesidades y barreras, afrontar las problemáticas y encontrar soluciones consensuadas y coordinadas. Se organizarán 5 sesiones de asesoramiento presencial de 5 horas, una en cada una de las 5 CC.AA. donde vamos a desarrollar el proyecto, dirigidas a un total de 66 destinatarias.
2. Cursos sobre políticas y acciones para la transformación del turismo rural hacia un modelo de sostenibilidad ambiental y social. Serán 5 cursos de formación a distancia de 2 horas dirigidos a unas 25 personas (5 por cada CCAA) representantes de instituciones públicas, administraciones y empresas y entidades del sector turístico rural de las 5 Comunidades Autónomas donde vamos a trabajar. Estas personas participantes serán algunas de las mismas que luego participen en los asesoramientos personalizados de forma que estos destinatarios no computan para el total de número de participantes netos.
3. Asesoramientos a distancia más personalizados dirigidos a los establecimientos y empresas del sector turístico rural, asociaciones de desarrollo local, administración y otras entidades vinculadas (algunas de ellas participantes también en las sesiones presenciales pero con distintas personas) para abordar su transformación empresarial, incorporando cambios estructurales en sus modelos de negocio, dando un giro hacia la economía verde y apostando por la sostenibilidad. Este asesoramiento por destinatario se hará igualmente en las 5 CC.AA. dirigido a un total de 43 personas destinatarias.
¿CUÁLES SON LOS MUNICIPIOS PARTICIPANTES?
En concreto, con este proyecto vamos a trabajar centrándonos en las siguientes regiones, con un total de 109 destinatarios/as que recibirán formación técnica, asesoramiento y orientación para mejorar sus capacidades para afrontar el proceso de transformación:
- Andalucía (Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Sevilla, Cádiz y Huelva).
- Castilla-La Mancha (Guadalajara, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete).
- Extremadura (Cáceres y Badajoz).
- Madrid.
- Murcia.
¿CUÁNDO EMPIEZAN LAS FORMACIONES?
Los cursos online se impartirán a partir del 15 de octubre de 2021.
¿QUÉ TE PEDIMOS PARA PODER PARTICIPAR?
Si si eres trabajador/a por cuenta ajena, empresario/a o desempeñas funciones retribuidas en las Administraciones Públicas de municipios ubicados en las regiones mencionadas (sea como cargo público, funcionario, técnico, empleado, contratado por una empresa pública, etc.), solo queremos que te impliques en la sostenibilidad de tu entorno, haciendo uso de los conocimientos, técnicas y herramientas que te proporcionaremos en este curso. Haz clic aquí y rellena el formulario de registro.
¿QUIERES MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE TU EMPRESA? ¡TE OFRECEMOS ASESORAMIENTO GRATUITO!
Al ser un curso oficial gratuito que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Empleaverde y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a tecnico@copade.org con la siguiente documentación para verificar que son personas beneficiarias (está destinado a mejorar los conocimientos de las personas actualmente trabajando) y poder emitir el certificado:
- M11_Solicitud-participación
- Fotocopia del DNI
- Certificado de empadronamiento (para quienes no figure en su DNI el domicilio actual).
MÁS INFORMACIÓN
Si te interesa saber más sobre el proyecto, envíanos un correo a tecnico@copade.org o llámanos al 914 155 405.