info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
      • Turismo Rural Sostenible para dinamizar la España vaciada
      • Proyecto CambiamODS Madrid
    • Gaia & Coast
    • Huella Social de Fundación COPADE
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Concurso MICRO/PYMES y ODS
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Os invitamos al evento ‘Mujeres emprendedoras: liderazgo para combatir la pobreza’

30/11/2017Comunicación COPADENoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios

El próximo 13 de diciembre nos encantaría que nos acompañarais en el evento ‘Mujeres emprendedoras: liderazgo para combatir la pobreza’ en el que presentaremos el informe ‘Mujer, Pobreza y Desarrollo Sostenible’. Contaremos con la presencia de Nancy Hernandez, experta en café, emprendedora y propietaria de Aroma Café en Marcala (Honduras) y Fabiola Alulema, productora de quinoa y lideresa comunitaria en Chimborazo (Ecuador). También participarán en la mesa Nieves Alonso, Coordinadora Estatal de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Lucia Sáez Béjar, bióloga y emprendedora de Quesería Jaramera en Torremocha de Jarama (Madrid).

El evento se celebrará en ESPACIO POZAS (Calle Pozas 14, 28004 Madrid) –  ENTRADA GRATUITA. Confirmar asistencia: info@copade.org

Con este proyecto apoyado por el Ayuntamiento de Madrid y liderado desde COPADE queremos dar a conocer de una forma más amplia la situación en la que viven los 1.300 millones de personas en vías de desarrollo, y de una forma más específica a las mujeres de este colectivo. Aportamos nuestro granito de arena para abrir una vía dinámica y efectiva que ayude a una mayor inclusión de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Queremos mostrar como el Comercio Justo es una contribución tangible a la erradicación de la pobreza.

Desde COPADE trabajamos desde hace años con grupos de productores/as en distintos países impulsando mejoras en sus condiciones de vida y sus ingresos. Algunos de esos grupos están integrados exclusivamente por mujeres. La experiencia de estos años nos ha aportado información de primera mano sobre la posición de la mujer como agente de desarrollo y sobre las dificultades que encuentran a diario para potenciar ese papel.

LUGAR: ESPACIO POZAS (Calle Pozas 14, 28004 Madrid)
FECHA y HORARIO: 13 DE DICIEMBRE DE 2017 DE 17.00 A 19.30

PROGRAMA:

17.00 – 17.10 Apertura del evento por parte de Javier Martin Nieto, Subdirector General de Ciudadanía Global y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid.
17.10 – 17.30 Presentación del informe “Mujer, Pobreza y Desarrollo Sostenible”. Datos y análisis de situación.
Experiencias en primera persona:
17.30 – 17.50 Nancy Hernandez. Experta en café, emprendedora y propietaria de Aroma Café. Marcala (Honduras).
17.50 – 18.10 Lucia Sáez Béjar. Bióloga y emprendedora de Quesería Jaramera. Torremocha de Jarama (Madrid).
18.10 – 18.30 Nieves Alonso. Coordinadora Estatal de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). España.
18.30 – 18.50 Fabiola Alulema. Productora de quinoa y lideresa comunitaria. Chimborazo (Ecuador).
18.50 – 19.30 Cata de café. Aprenderemos el proceso de elaboración del café y los conceptos básicos que debemos tener en cuenta para disfrutar de un buen café. Todo ello con un excelente producto de Comercio Justo procedente de Honduras. Cata impartida por Nancy Hernández.
19.30 – 20.00 CATERING DE COMERCIO JUSTO.

 

BREVE RESEÑA DE LAS PONENTES:

– Nancy Hernández
Nancy Hernández vive en Marcala, un pequeño municipio en el departamento de La Paz a unos 100km de la capital hondureña de Tegucigalpa. Desde hace ocho años lidera su propia empresa cafetalera y ha sido pionera en promover y defender el consumo de café de calidad en su región y en Honduras. Empezó a trabajar con las mujeres de COMUCAP (Coordinadora de Mujeres Campesinas de La Paz), asociación integrada por 300 mujeres dedicadas a la producción, comercialización y exportación de café y sábila y cuya labor también es la defensa de los derechos de la mujer.
Abrió su empresa familiar hace unos años con dos empleados y una cafetería y hoy en día es propietaria de tres cafeterías y cuentan con 10 empleados, aunque la cifra de trabajadores indirectos supera la veintena. Cuenta con Certificado Orgánico, con los que puede comercializar su café en mercados especiales, con sellos de garantía. Su café tiene el sello de Denominación de Origen Café Márcala, para garantizar la calidad de café que se produce en la zona, y específicamente la calidad de café que ellos producen.
Ella sueña con crecer como empresa para generar empleo a jóvenes de escasos recursos sociales, educativos y principalmente económicos y con expandir sus cafeterías a nivel internacional, para dar conocer en otros países la excelente calidad del café hondureño.

-Fabiola Alulema
Nacida en la pequeña comunidad rural de Gatazo Grande (Provincia de Chimborazo, en Ecuador) esta joven mujer kichwa es una luchadora incansable por la defensa de los derechos de las mujeres de su comunidad. Además de ser agricultora y cultivar quinua en su pequeña parcela, es la presidenta de la organización de mujeres de su comunidad que por su iniciativa que se constituyó, formada por unas 50 personas. Lleva ya 10 años trabajando por fomentar el liderazgo y el empoderamiento de otras mujeres.
En el afán por conservar y proteger sus recursos naturales, desde hace años ha promovido la certificación orgánica de sus cultivos y la del resto de mujeres que trabajan en la red de organizaciones de mujeres.
Ella es parte de la red de mujeres productoras orgánicas en la que participan 15 comunidades vecinas, a quienes Fabiola ha impartido numerosas capacitaciones sobre producción agroecológica, liderazgo, igualdad de género, empoderamiento, etc. Realizan la siembra, la cosecha y la comercialización conjunta de sus cultivos y se aseguran de que están cobrando un precio digno por su trabajo.

 

*Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de Educación para el Desarrollo “Mujer, Pobreza y Desarrollo Sostenible: Conoce y Actúa” que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

: Comercio Justo, Evento, Mujer, Mujer pobreza y desarrollo
Comunicación COPADE
Entrada anterior Fundación COPADE arranca un proyecto para promover el uso sostenible de la madera desde las empresas españolas Entrada siguiente Estas navidades regala productos de Comercio Justo

Entradas relacionadas

Estas navidades regala productos de Comercio Justo

19/12/2017Comunicación COPADE

PRICE hace recomendaciones sobre Comercio Justo y Finanzas Éticas al Parlamento Europeo

24/02/2015Fundación Copade

COPADE asiste al evento Sabores del Ecuador

02/10/2013Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Huella Social: herramienta de COPADE mide los impactos socioambientales de las pymes españolas y los alinea a los ODS
  • COPADE ha apoyado durante 2022 a más de 125 mil personas gracias a 15 proyectos de cooperación y sensibilización
  • Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana
  • COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras”

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}