Con este proyecto pretendemos abordar el reto demográfico y la despoblación en una de las zonas rurales con menor densidad de población de Europa, mediante la generación de empleo verde en el marco de la Gestión Forestal Sostenible. Bosque Innova cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Acciones:
- Conservación, mejora y restauración de la biodiversidad de ecosistemas forestales de Alto Tajo.
- Desarrollo de planes de gestión forestal sostenible y conservación de la biodiversidad.
- Identificación, cuantificación y valoración de servicios ecosistémicos.
- Promoción e implementación de la certificación FSC de la gestión forestal, madera justa y la cadena de custodia.
- Diseño y creación del Open Lab de valorización de los recursos y del patrimonio forestal a través de la innovación.
- Educación ambiental y capacitación profesional para fomentar la profesionalización en el sector forestal.
- Formación y acciones de emprendimiento específico para mujeres, con el objetivo de reducir la brecha de género.
- Fomento de la valorización de proyectos tecnológicos e incubadora de nuevas empresas para impulsar la reindustrialización.
- Vigilancia Tecnológica/inteligencia competitiva para identificar oportunidades de innovación y mercado.
- Desarrollo de un Business Plan con impacto social para tres líneas de negocio forestal sostenible.
- Transferencia y replicabilidad de resultados para compartir conocimientos y buenas prácticas.
- Divulgación y comunicación del proyecto mediante campañas de sensibilización y eventos públicos.
Beneficios del Proyecto:
- Contribución a la conservación de especies amenazadas y sus hábitats.
- Generación de empleo y emprendimiento verde.
- Integración de la perspectiva de género y reducción de la brecha de género.
- Mejora ambiental y paisajes más resilientes.
- Apoyo a la lucha contra la despoblación en áreas rurales.
Componente Científico-Técnico:
El proyecto se basa en la generación de una nueva cadena de valor a través de servicios económicamente sostenibles y acciones innovadoras de conservación y restauración forestal. Cuenta con la colaboración de instituciones de investigación para garantizar la solvencia técnica y científica.
Enfoque y Estrategia:
El proyecto se enfoca en el desarrollo y diversificación de aprovechamientos y usos forestales, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental. Se busca favorecer la provisión de servicios ecosistémicos y generar nuevas oportunidades para el emprendimiento y el empleo verde en áreas rurales.
Resultados:
- Conservación de los Espacios Naturales: Conservación, mejora y restauración de la biodiversidad de ecosistemas forestales del Alto Tajo. Certificación forestal. Valoración de los Servicios Ecosistémicos del territorio.
- Impulso del Mundo Rural: Preservación de los recursos y del patrimonio forestal y rural. Fomento de nuevas empresas. Desarrollo de líneas de negocio.
- Puesta en valor de la mujer local: Formación y emprendimiento específico para mujeres. Educación ambiental y capacitación forestal.
Entidades colaboradoras:
COPADE lidera Bosque Innova, proyecto en el que colaboran la Fundación Española de Renaturalización – Rewilding Spain para la renaturalización de paisajes, la Fundación General CSIC para la promoción de la innovación y transferencia de conocimiento, FSC® España para la promoción de la gestión forestal responsable y sostenible, y la Asociación Ecómetro para difundir la ecología y la arquitectura sostenible.
Sobre Fundación COPADE:
La Fundación COPADE – Comercio para el Desarrollo es una entidad privada, apolítica y no lucrativa fundada en 1998 por Javier Fernández y la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Claret de Madrid y que tiene por objetivo impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medioambiente a través de Alianzas Público-Privadas. COPADE trabaja con grupos productores de países europeos y latinoamericanos para promover estructuras socioeconómicas sostenibles y respetuosas con el medioambiente, que hagan a estos grupos agentes de su propio desarrollo. También trabaja en comunidades vulnerables de nuestro país, con problemas de despoblamiento, pero fuertemente vinculadas a sus bosques y cuyo papel custodio, es esencial para su preservación. Crea redes participativas entre productores/as y Administraciones Públicas, empresas, instituciones y otros agentes sociales, tanto a nivel local como mundial, para que impulsen nuevas formas de cooperación económicamente rentables, sostenibles y socialmente responsables.
Sobre Fundación General CSIC:
La Fundación General CSIC es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo objetivo primordial es promover la colaboración público-privada en el entorno de la investigación científica y la innovación. Su propósito es valorizar el conocimiento científico, muy en especial el que se genera en el CSIC, a fin de facilitar su llegada al mercado en forma de productos o servicios innovadores que aporten beneficios sociales y económicos significativos y que aumenten el bienestar de nuestra sociedad.
Sobre Asociación Ecómetro:
Ecómetro Asociación es una organización colaborativa y abierta que nace con el objetivo de crear conciencia e impulsar el cambio hacia modelos de vida más sostenibles en el contexto de la arquitectura y la construcción. Divulgamos valores ecológicos y dotamos de herramientas a instituciones públicas y privadas para la medición y minimización de los impactos medioambientales de las construcciones en todo su ciclo de vida, guiando al sector hacia su necesaria descarbonización.
Sobre Forest Stewardship Council® – FSC® España:
Forest Stewardship Council® es una organización internacional sin ánimo de lucro, con 30 años de trayectoria, que se dedica a promover la gestión ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques en todo el mundo. FSC® tiene en la actualidad más de 159 millones de hectáreas certificadas y 1.500 certificados de Gestión Forestal en 82 países; y más de 57.400 empresas certificadas con cadena de custodia. FSC® España emprendió su actividad hace 22 años y en la actualidad cuenta con más de 735.000 hectáreas de bosque español certificado FSC® y un número total de 1.625 entidades certificadas, sumando la gestión forestal y la cadena de custodia.
Sobre Rewilding Spain:
La Fundación Española de Renaturalización-Rewilding Spain es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2020 con el fin principal de promover la recuperación de la naturaleza y el desarrollo socioeconómico en el ámbito rural en España. Lideramos la iniciativa de renaturalización Sistema Ibérico Sur, un plan de acción a largo plazo pionero que está desarrollando acciones de renaturalización y restauración de ecosistemas en un territorio de 850.000 hectáreas que abarca las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Aragón. Formamos parte de la principal red de renaturalización europea, coordinada por Rewilding Europe, y contamos con el apoyo financiero del Endangered Landscapes & Seascapes Programme y de la Fundación Cartier for Nature.