Copade

Proyectos

Bosques locales, bosques globales

Bosques locales, bosques globales nace como continuidad de Bosques Vivos, una iniciativa que ha permitido generar estudios y datos clave sobre la deforestación importada y su impacto en los bosques tropicales. Ahora, buscamos ampliar nuestra acción incluyendo a los bosques españoles y a las administraciones públicas en el proceso de sensibilización y generación de cambios hacia la gestión forestal sostenible.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

La deforestación importada es una realidad que afecta tanto a los bosques tropicales como a la sostenibilidad de los recursos forestales en España. Para abordarla, este proyecto busca:

  • Conectar la realidad de los bosques españoles con la de los bosques tropicales, generando un intercambio de experiencias y conocimiento.
  • Implicar a las administraciones públicas en la aplicación de la normativa europea sobre productos libres de deforestación (EUDR).
  • Sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de sus decisiones de consumo en los bosques globales.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Objetivo general:
Promover la conservación de los bosques y la lucha contra la deforestación, impulsando el compromiso de las administraciones públicas, empresas y ciudadanía con el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

Objetivo específico:
Comprometer al sector público español en la lucha por la conservación de los bosques y contra la deforestación importada.

¿A quién va dirigido?

  • Administraciones públicas: municipios rurales, diputaciones y comunidades autónomas.
  • Ciudadanía: consumidores/as responsables y sensibilizados con el impacto ambiental.
  • Empresas: entidades con interés en la producción y consumo responsable.
  • Poblaciones vulnerables: comunidades afectadas por la deforestación en los países de origen.

Actividades principales de Bosques locales, bosques globales

  • Estudio comparativo entre bosques españoles y bosques tropicales
  • Diagnóstico del modelo de gestión forestal en España.
  • Análisis de la Ruta Forestal de productos clave (madera, cacao, café, entre otros).
  • Sensibilización y formación a administraciones públicas
  • Elaboración de la guía «¿Qué puedes hacer como ente público para mitigar la deforestación importada?».
  • Eventos y jornadas técnicas para más de 100 administraciones.
  • Acciones de concienciación para la ciudadanía
  • Creación de una landing page interactiva Ruta Forestal con videos, infografías y datos.
  • Organización del evento Unidos por los Bosques en un entorno rural.
  • Participación en ferias de consumo responsable.

Impacto esperado

  • 100 administraciones públicas sensibilizadas sobre la nueva normativa de productos libres de deforestación.
  • Más de 40.000 personas informadas sobre la problemática de la deforestación y el consumo responsable.
  • Transformación en los hábitos de consumo de la ciudadanía, promoviendo productos sostenibles.
  • Mejor gestión de los bosques españoles, contribuyendo al desarrollo rural y la conservación ambiental.

Para más información, ¡contáctanos!

Financia:
AECID Quiénes somos - aecid.es

 

Otros Proyectos