La Reserva de la Biosfera Maya (RBM) es un espacio natural único por su riqueza ecológica y su papel fundamental en la economía y el bienestar de las comunidades locales. En este territorio, 10 comunidades gestionan de manera sostenible los bosques a través de concesiones otorgadas por el gobierno guatemalteco desde 1994, logrando frenar la deforestación y garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos forestales.
Desafíos y oportunidades
La nueva normativa EUDR, que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para micro y pequeñas empresas, exige trazabilidad y sostenibilidad, impulsando la necesidad de innovación en la gestión forestal. Para cumplir con esta regulación y garantizar el acceso al mercado, es necesario implementar herramientas de trazabilidad digital y mejorar los procesos productivos. Nuestro iniciativa tiene como objetivo fortalecer el modelo forestal comunitario de la RBM, asegurando la conservación del bosque y el desarrollo económico de las comunidades.
Nuestras acciones clave
-
Implementación de un sistema de trazabilidad digital
- Desarrollo de una aplicación móvil para la geolocalización y trazabilidad de la madera.
- Formación a comunidades y empresas en el cumplimiento de la normativa EUDR.
-
Innovación en procesos productivos
- Mejora en el aprovechamiento de los árboles talados, reduciendo el desperdicio de madera en un 15%.
- Diversificación de especies maderables para ampliar las oportunidades de mercado.
-
Energía limpia y economía circular
- Instalación de una planta gasificadora para reutilizar residuos de madera en la generación de energía limpia y abonos.
- Uso del 70% de los residuos de madera en procesos sostenibles.
-
Fortalecimiento del acceso al mercado europeo
- Apoyo en la comercialización de madera sostenible cumpliendo con la normativa EUDR.
- Incremento de la facturación al mercado europeo en al menos 600.000 euros anuales.
Impacto esperado
- Más ingresos para las comunidades: un incremento del 10% en los ingresos anuales de las 10 comunidades participantes.
Preservación del bosque: conservación del 100% de la superficie boscosa de la zona de usos múltiples de la RBM.
Sostenibilidad garantizada: reducción de desperdicios, optimización del uso de los recursos y generación de energía limpia.
Mayor productividad: al menos 6 empresas forestales comunitarias aumentarán un 10% su productividad.
Socios locales y respaldo internacional
Esta iniciativa se desarrolla en alianza con ACOFOP (Asociación de Comunidades Forestales de Petén), entidad clave en la gestión forestal sostenible en Guatemala.
Para más información, escríbenos a info@copade.org
Financia: