Copade

Proyecto GO PRORURAL: escucha la entrevista de Alejandro Terriza en Onda Cero

En estos días de vacaciones no paramos. Alejandro Terriza, nuestro director general adjunto, estuvo en La Brújula del Verano, de Onda Cero, hablando con Mar de Tejeda sobre la iniciativa GO PRORURAL que busca conservar los bosques de los Montes Universales-Alto Tajo, ubicados en la Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo entre Guadalajara y Cuenca y crear el mayor valor añadido posible en la zona donde se generan los recursos, creando oportunidades laborales en esos pequeños pueblos forestales.

Aquí tienes el enlace del programa concreto (empieza en el minuto 38): Onda Cero

El proyecto cuenta con la participación de FSC® España, Azentúa, Leroy Merlin España, Fundación Centro de Servicios y promoción forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), Ayuntamiento de Orea y Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal y es financiado al 80% por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Montante total de la ayuda: 562.281,83€ 

Sobre el Proyecto GO PRORURAL

Logo GO PRORURALGO PRORURAL es un proyecto impulsado en las provincias de Guadalajara y Teruel para promover el desarrollo económico de las zonas rurales, mediante la generación de un mercado responsable de productos forestales innovadores de alto valor que aproveche de forma sostenible y eficiente todos los recursos naturales y conserve los bosques.

En concreto pretendemos llevar a cabo un estudio de factibilidad técnica, económica, ambiental y social para el desarrollo de un modelo de negocio que permita el aprovechamiento de los montes públicos propiedad de los Ayuntamientos de Orea y Orihuela del Tremedal ubicados en los Montes Universales. Haremos un estudio técnico completo para evaluar la instalación de una planta de procesamiento de madera para fabricar tarima y productos estructurales para la construcción.

Se trata, por tanto, de unir oferta y demanda de la mejor forma posible y con un enfoque global. El proyecto servirá para hacer los estudios, pruebas y análisis necesarios para diseñar ese modelo concreto. Los productos resultantes serían de silvicultura e industrias asociadas. Esto justifica las áreas temáticas seleccionadas para este proyecto: forestal y desarrollo rural.

Más información: Proyecto Go Prorural

Organismo responsable del contenido = Grupo Operativo Go Prorural.

logos Feader GO PRORURAL