info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Cooperación
      • Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales
      • Gaia & Coast
      • Desarrollo Rural
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Proyectos innovadores, alternativas para las pequeñas organizaciones productoras de café

12/15/2019Fundación CopadeNoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios
  • La Red COMAL y Fundación COPADE apuestan a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas con las que trabajan.
  • Las instituciones están desarrollando un proyecto de innovación productiva, donde se pretende generar oportunidades de desarrollo sostenible en 990  familias campesinas, buscando alternativas como la utilización de otros productos derivados del cultivo del café.

Marcala, La Paz, Honduras, ​15 de diciembre de 2019. En un contexto de políticas macroeconómicas de apertura de mercado y medidas de ajuste estructural que limitan el acceso de la población a los servicios públicos de salud y educación, energía, comunicación y asistencia técnica, ahora privatizados, las pequeñas organizaciones producto­ras de café son parte de ese campesinado pobre afectado por el modelo económico prevaleciente que busca mejorar sus ingresos de las familias e incluso, ofrecer a las comunidades mejores oportunidades desde su trabajo y fortalecer los niveles de organización de productoras, productores y pobladores comunitarios.

La Red COMAL y la Fundación COPADE apuestan a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas con las que trabajan, teniendo entre sus ejes, el apoyo a la producción agrícola con enfoque agroecológico, incluyendo procesos de investigación para el desarrollo de tecnologías alternativas e innovadoras, el fortalecimiento de la so­beranía alimentaria, el acceso a financiamiento alternati­vo, el desarrollo de cadenas agroindustriales y la conexión con el mercado.

En ese sentido, éste año de 2019, Red COMAL y  Fundación COPADE con el apoyo financiero de la AECID y la colaboración de COMSA Y COMBRIFOL organizaciones de productores y productoras organizadas para trabajar el rubro del café, desarrollan un proyecto de innovación productiva, donde se pretende generar oportunidades de desarrollo sostenible en 990  familias campesinas, buscando alternativas como la utilización de otros productos derivados del cultivo del café, para ello se desarrolla un proceso de fortalecimiento de capacidades a productores y productoras, investigando sub-productos como la pulpa, la cascarilla y las aguas mieles del café, con el apoyo del equipo del CIAL de CSIC España, así mismo orientando e incentivando a las familias en su producción diversificada, que permita garantizar la soberanía alimentaria, promoviendo una alimentación saludable y nutricional accesible.

Las y los participantes en éste proyecto en su mayoría son familias indígenas lencas, dedicadas a la producción agrícola con poca formación en cuanto adaptación de prácticas frente al cambio climático y con sus medios de vida vulnerables, donde se priorizará la participación de las mujeres y los jóvenes.

El enfoque de la gestión productiva que se promueve es asociativo donde jóvenes y mujeres campesinas indígenas lencas son protagonistas, y también agroecológico e integral, de transformación agroin­dustrial inocua, de comercio justo, consumo responsable, autoempleo, ingreso progresivo y de respuesta a nece­sidades como familias productoras y como comunidades, acompañándose de procesos de investiga­ción para el desarrollo de tecnologías alternativas e innovadoras.

El proyecto en su primera etapa contempla el establecimiento de una base de información técnico-científica necesaria e imprescindible que se desarrolla a través de talleres, reuniones, diagnósticos productivos y análisis químicos-biológicos de los productos en mención y monitoreo de campo. Para la segunda etapa se prevé la construcción y equipamiento de una planta piloto que permitirá procesar cantidades a escala comercial de los sub-productos que según estudios muestren propiedades nutricionales, medicinales y de otra índole de interés comercial.

Por: Héctor Peña y Fany Lara

: AECID, café, Red Comal
Fundación Copade
Entrada anterior Fundación COPADE pone en marcha un proyecto para concienciar sobre el cumplimiento de los ODS en los colegios Entrada siguiente Greenalia Forest recibe el certificado Madera Justa de Fundación COPADE por su compromiso con el Comercio Justo de productos forestales

Entradas relacionadas

Crece el consumo de café de Comercio Justo en España

10/01/2019Fundación Copade
Donación de Copade en Honduras

COPADE apoya a más de 200 familias con productos de primera necesidad en los países en los que está presente

07/28/2020Fundación Copade

BIO TEA: Tés, infusiones y guaraná ecológicos

04/26/2016Alberto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Fórmate de la mano de Copade: participa en nuestro taller gratuito sobre certificaciones
  • ¿Conoces la huella ambiental del café? ¡Te la enseñamos!
  • Te invitamos al evento ‘Sustainable Startup Global’
  • Madrid es COOPERACIÓN

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap