En los próximos 15 años, los gobiernos centrarán su atención en tratar de alcanzar los ODS, pero eso no significa que todo el trabajo recaiga en ellos. El sector privado, las organizaciones y la sociedad civil pueden ayudar a acelerar la consecución de los ODS. Sin embargo, a veces no es tan fácil saber por dónde empezar. A fin de cuentas, hay 17 Objetivos y cada uno tiene distintas metas e indicadores.
¿QUÉ SON LOS ODS?
En 2015 Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS). Estos objetivos dan continuidad y fortalecen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y han de guiar el trabajo de Naciones Unidas los próximos 15 años para acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. La Agenda 2030 pone a las personas en el centro, se asienta sobre la base de los derechos humanos universales y busca un desarrollo sostenible global dentro de los límites planetarios. Es universal ya que busca una alianza renovada donde todos los países participan por igual. Es indivisible ya que integra los tres pilares del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental). La erradicación de la pobreza y la reducción de desigualdades son temas centrales en la nueva agenda.
¿QUÉ PODEMOS APORTAR A TU EMPRESA?
Con este proyecto pretendemos que colaborar resulte más sencillo. No queremos que las empresas (grandes y pequeñas) piensen que los encargados de la formulación de políticas públicas son los únicos que pueden acabar con la pobreza, combatir el cambio climático y reducir las desigualdades. Ellos también deben convertirse en agentes del cambio. Queremos apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para que puedan introducir cambios reales e importantes en sus estructuras internas y en sus políticas (de compras, ventas, aprovisionamiento, etc..). La idea es analizar empresa por empresa para concretar medidas prácticas a acometer en cada una.
Si eres una pyme podemos hacer un ASESORAMIENTO PERSONALIZADO Y GRATUITO sobre las debilidades y fortalezas de tu empresa en diversos aspectos orientados a la sostenibilidad y podemos darte recomendaciones prácticas (para que elabores un plan de acción) que te permitirán:
- Mejorar la gobernanza (tu forma de gestionar) y la TRANSPARENCIA de tu empresa, aumentando su reputación e imagen.
- Poner en valor tu actual CONTRIBUCIÓN A LOS ODS y que probablemente no conoces.
- Mejorar tu actual contribución a los ODS, lo cual implicará una mejora del desempeño, mejora de impactos en tu entorno y AHORROS EN TU EMPRESA.
- Poner en marcha acciones de RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA sin necesidad de tener un departamento específico para ello.
- Involucrar a los empleados en un proyecto común: contribuir al DESARROLLO LOCAL Y GLOBAL.
- MEJORAR LA IMAGEN externa de tu empresa, posicionándose como una empresa responsable ante tus clientes, administración y demás grupos de interés.
- Ser una PYME pionera en sostenibilidad. Descubrir posibles OPORTUNIDADES de negocio.
OTRAS VENTAJAS DEL PROYECTO PARA TU EMPRESA:
- DAR VISIBILIDAD A TU EMPRESA. Aparecerás en diversos materiales, webs y foros.
- Poder participar en un taller de INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON OTRAS PYMES.
- Recibir un SELLO DE RECONOCIMIENTO por el compromiso y acciones en contribuir a los ODS.
- Poder acceder a una red de contactos con otras empresas del sector y organizaciones de interés con vistas a GENERAR ALIANZAS Y SINERGIAS QUE POTENCIEN TU NEGOCIO.
PARTE II DEL PROYECTO
Con la parte II de este proyecto, se pretende conseguir que al menos 30 pymes españolas más participen en acciones para promover los ODS, llegando a un total de 60 pymes participantes en total. Las acciones realizadas, se estima que lleguen al menos 1.000 empleados de empresas y otros 20.000 ciudadanos, que ayudarán a que éstos conozcan de primera mano lo que son los ODS y lo que implican para el futuro de nuestro planeta.
Todo esto, en esta II fase, se realizará priorizando por encima de todo el ODS 5 (Género) para trabajarlo de forma directa con las pymes y obtener acciones concretas que las empresas puedan acometer en sus organizaciones para mejorar su contribución a ese ODS.
Para ayudar a ello, se realizará un análisis de los 17 ODS desde la perspectiva de Equidad de Género para identificar medidas concretas a integrar en las empresas, de la mano de una entidad especializada en género como es la ONG Unimos Internacional. Las conclusiones obtenidas se recogerán en un informe con al menos al menos 20 acciones identificadas para incorporar la perspectiva de Género en los 17 ODS y al menos 15 acciones identificadas para que las pymes españolas puedan incidir en el ODS 5. Las conclusiones de este estudio se ligarán a las buenas prácticas detectadas en el análisis previo y actual de las pymes participantes en materia de igualdad de género.
¿QUÉ TE PEDIMOS PARA PODER PARTICIPAR?
Solo queremos que te impliques con nosotros y que quieras mejorar tu forma de trabajar, mejorar tu contribución a tu entorno y aprovechar la oportunidad que te ofrecemos para conseguirlo.
SI TE INTERESA PARTICIPAR, ENVÍANOS UN CORREO A INFO@COPADE.ORG O LLÁMANOS AL 91 415 54 05.
ATENCIÓN: El Proyecto Pymes y ODS ha finalizado en diciembre de 2020.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PYMES Y ODS
La guía es resultado del trabajo y participación diversas entidades en el proyecto y en ella encontrarás informaciones generales de los Objetivos de Desarrollo elegidos y las principales metas en las que una pyme puede contribuir. Además, hemos seleccionado los ejemplos más representativos de buenas prácticas llevadas a cabo por empresas que participan en el proyecto y que pueden inspirar a otras a hacer acciones similares.
- Haz clic aquí para descargar la versión de 2019.
- Descarga la reedición actualizada de la “Guía Práctica Las pymes ante el reto de los ODS¨ aquí.
PYMES Y EQUIDAD DE GÉNERO: GUÍA DE TRABAJO EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La guía Pymes y Equidad de Género: Guía de trabajo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es resultado del trabajo y participación de diversas entidades en el proyecto. En ella encontrarás buenas prácticas de equidad de género que las PYMES están realizando dentro de sus empresas. Seleccionamos algunas acciones identificadas para incorporar la perspectiva de género en los 17 ODS.
La ONG Unimos Internacional se ha encargado de hacer la guía, la cual resalta la oportunidad de las pequeñas y medianas empresas para transversalizar el ODS 5: Igualdad de género en su actividad económica. Asimismo, pusimos algunos ejemplos para que las pymes españolas puedan incidir en el ODS 5.
Haz clic aquí para descargarla.
SELLO DE RECONOCIMIENTO
También para motivar a las empresas y pymes participantes para trabajar a favor de los ODS, Fundación Copade otorgará un reconocimiento público que puede servir de aliciente para la participación de las empresas. Este reconocimiento será entregado a todas aquellas empresas analizadas que están apostando, en mayor o menor medida y con mayor o menor éxito pero de forma decidida, por la agenda 2030 y los ODS.
El reconocimiento consistirá en un sello de distinción que podrá usarse en la web corporativa, en materiales promocionales o en noticias y perfiles/páginas en redes sociales. Asimismo, COPADE dará difusión de este reconocimiento a través de todos sus recursos de comunicación.
EXPOSICIÓN ACCIONES QUE INSPIRAN
Fundación COPADE presenta la exposición “Acciones que inspiran” dentro de su proyecto “Pymes y ODS” iniciado en 2018, en la que están presentes 18 casos reales de buenas prácticas de las casi 60 pymes españolas participantes del programa. Si visitas la exposición, puedes compartir tu opinión con nosotros a través del hashtag: #ExpoPymesODS. Haz clic aquí para descargarla.
FOLLETO INFORMATIVO
Descargar folleto informativo Pymes y ODS 2019
NOTICIAS DESTACADAS
-
Pymes y Equidad de Género: Guía de trabajo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Conoce Verdonce, una de las participantes del proyecto Pymes y ODS
-
COPADE mostrará en la Sierra de Guadarrama la exposición “Acciones que inspiran”
-
Nuevo sello ODS para pymes. ¿Qué aporta y cómo puedes conseguirlo?
-
Escucha la entrevista en Cultura Emprende de Radio Intereconomía sobre Pymes y ODS
- Fundación COPADE aterriza en la Sierra de Guadarrama con su proyecto “PYMES y ODS”
- Realizamos nuestro primer taller Pymes y ODS
- Participa en nuestro proyecto «Pymes y ODS»
Entidad financiadora:
Entidades colaboradoras: