La quinoa es un cereal procedente del altiplano andino, donde se cultiva desde hace más de 5.000 años. Para los Incas, era una planta integrada en el sistema de la economía agrícola y de subsistencia, de ahí que le llamaran» el cereal milagroso».
La producción de quinoa fue abandonada por los campesinos a inicios del siglo pasado pues no podía competir con los precios de los cereales importados. Sin embargo, desde los años 80 ha vuelto a aparecer un renovado interés por ella.
La quinoa tiene un contenido de proteínas tan alto que puede sustituir la proteína animal. Además tiene los 10 aminoácidos esenciales para el ser humano; contiene hierro, calcio, fósforo, magnesio, zinc y vitaminas B, E, I y C; y no contiene gluten, por lo que es apta para celíacos.
Se emplea como un cereal regular, cocinada como el arroz o el couscous; y las hojas de las plantas jóvenes se pueden utilizar también como espinacas con alto contenido de vitaminas.
La FAO (Organismo de Naciones Unidas) considera la quinoa como uno de los alimentos del futuro y una solución para el problema de la malnutrición en el mundo.
Receta básica de Quinoa
Esta es una receta básica para preparar quinua, se utiliza la quínoa cocinada de esta manera para añadir a otras recetas o se puede usar para reemplazar arroz o pastas. Se recomienda lavar la quinua por lo menos dos veces.
Ingredientes:
- 1 cucharada de aceite de oliva de agricultura ecológica
- 2 cucharadas de cebolla, picada finamente
- 1 diente de ajo, machacado
- 1 taza de quínoa Tierra Etica, lavada
- 2 tazas de agua o caldo (de pollo, carne o verduras)
- Sal al gusto
Elaboración:
- Caliente el aceite a fuego medio en una olla o cacerola mediana.
- Añada la cebolla y el ajo, cocine hasta que estén ablandados, aproximadamente unos 3-5 minutos
- Añada la quínoa y el agua o caldo. Haga hervir el agua, reduzca la temperatura y cocine a fuego lento por aproximadamente 15 minutos o hasta que el agua se haya secado y la quínoa se ablande. Añada sal al gusto