Begoña Sánchez Pereda, voluntaria de COPADE, nos envía esta semana dos recetas realizadas con Quínoa de Comercio Justo.
Lo primero de todo, dado que la quínoa es un alimento que no se conoce demasiado en España, es explicar que es la quínoa. Podéis comprar este producto en cualquier Tienda Copade
Precio: 4,90 €
Descripción:
La quinua, quínoa o kinwa (Chenopodium quínoa) tiene una excelente cualidad agroecológica ya que su cultivo no requiere plaguicidas ni fertilizantes, por lo que los platos que preparemos con ella nos ahorrarán efectos nocivos para nuestra salud y la del planeta.
Los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina, también pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se le fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez.
Origen:
Ecuador/MCCH
Propiedades:
Es un pseudocereal muy nutritivo ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el humano, esto hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión.
“Contiene el doble de proteínas que los cereales habituales, menos carbohidratos, vitaminas del grupo B, muchos minerales e incluso una dosis notable de grasas saludables. Además, la proteína de la quinoa es completa a pesar de ser vegetal y contiene todos los aminoácidos necesarios para generar músculo”.
Recetas de cocina Quínoa:
- Quínoa con verduras
Ingredientes y preparación:
En una olla ancha o sartén con fondo difusor, poner un poco de aceite de oliva y añadir:
1 pimiento rojo troceado.
½ cebolla picada.
1 zanahoria rallada gruesa
Perejil, cilantro o ajos tiernos
Freír a fuego lento y tapada (así es, una media fritura, media cocción).
Cuando están algo reblandecidos y la cebolla dorada, añadir:
Un puñado de guisantes
Una vez que la verdura está hecha, pero no quemada, añadir:
2 tomates grandes pelados y troceados
2 ó 3 dientes de ajo picados
perejil
tomillo
Cuando ya está hecho el tomate, echar 3 vasos de agua, y subir el fuego
Cuando empiece a hervir, añadir 1 vaso y medio de quínoa que previamente se habrá lavado en un colador grande hasta que salga el agua limpia
Tapar de nuevo, y dejar cocer 20 minutos. Apagar el fuego y dejar reposar sin destapar otros 5 minutos.
Es un plato muy nutritivo, pues la quínoa es una semilla muy rica en proteínas,
Las verduras le aportan vitaminas y minerales. Los guisantes, añaden más proteínas al plato. Esta receta puede ser realizada (muy rica) con otra verdura como brécol o coliflor. Si no va a añadirse tomate, la cantidad de agua recomendable es de tres partes por parte de quínoa.
Se conserva bien varios días en la nevera y sirve de acompañamiento perfecto para huevos y otros platos.
- Sopa con Quínoa
Ingredientes:
1 verdura redonda (cebolla, col)
1 raíz (zanahoria, nabo, chirivía)
1 puerro o apio.
1 taza de quínoa.
1 taza de garbanzos (pueden ser también de comercio justo! ).
Alga kombu (un trocito)
Sal y aceite.
Preparación:
Ponemos los garbanzos en remojo durante toda una noche.
Al día siguiente los hervimos una hora en una olla exprés, con un trocito de alga kombu.
Cortamos las verduras bien pequeñas, las freímos con un poquito con aceite y luego añadimos agua para que hiervan.
Cuando las verduras ya están hechas, colamos el caldo, le ponemos sal al gusto, y le añadimos la quínoa y los garbanzos para que se cocinen durante unos 15 ó 20 minutos.
Las verduras que hemos hervido las podemos aprovechar poniéndolas dentro de la sopa o servidas, aparte, con un poquito de aceite.