info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Cooperación
      • Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales
      • Gaia & Coast
      • Desarrollo Rural
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Sensibilización y EPD

Inicio Sensibilización y EPD

COPADE a través de su amplia red de empresas, Administraciones públicas, ONG y entidades educativas trabaja en aspectos de sensibilización muy relevantes para la sociedad española.  Se caracteriza por su trabajo en el ámbito del sector productivo y en alianza con otras entidades. Por ello, tiene una estrategia de EPD muy enfocada a sensibilizar a los ciudadanos españoles como consumidores, de cara a tratar de modificar sus hábitos de consumo hacia actitudes más responsables con el medio ambiente y con el entorno social. En línea con esto, COPADE promueve acciones para hacer llegar a la ciudadanía los valores que defendemos, de forma que sean conocedores en profundidad de la realidad socioeconómica de los países en desarrollo para que puedan ser actores directos del cambio. Entre esas acciones podemos destacar:

  • Jornadas, charlas, debates y todo tipo de foros con presencia de diversas instituciones donde tratamos de poner voz a los diferentes actores con los que trabajamos
  • Actividades divulgativas con empleados de grandes empresas
  • Viajes a terreno con otras organizaciones y voluntariado corporativo en los países donde trabajamos
  • Ferias y mercadillos
  • Sensibilización a través de nuestra web, redes sociales y mailing con boletines
  • Trabajo coordinado en puntos de venta con empresas comprometidas en la comercialización de productos de Comercio Justo y desarrollo forestal responsable.

El otro sector donde COPADE lleva a cabo su labor de sensibilización es con los más jóvenes: niños y niñas en edad escolar así como estudiantes universitarios. COPADE trabaja con varios colegios para llevar a cabo talleres, charlas y actividades de sensibilización sobre temáticas como: consumo responsable y Comercio Justo, protección del medio ambiente, buen manejo forestal, pobreza y desarrollo, etc. Finalmente, damos apoyo a colegios que quieren llevar a cabo un mercadillo solidario en sus instalaciones. Algunos de las entidades socias de COPADE son universidades y colegios: ETSII de la UPM, Instituto Europeo di Design, Colegio IDEO, Colegio Claret, etc.

COPADE, a lo largo de estos años, ha generado numerosos documentos, guías, materiales didácticos y de sensibilización, que están disponibles de forma gratuita.

Estrategia de Educación para el Desarrollo

Una buena educación es la base fundamental para el desarrollo. Por ello en COPADE apostamos y ayudamos por una educación de Calidad. En el siguiente enlace tenemos nuestra estrategia de educación en pdf.

  • Estrategia de Educación para el Desarrollo COPADE
  • Desde aquí te puedes descargar el Certificado Aprobación Estrategia Educación para el Desarrollo firmado por el patronato de COPADE.
Proyectos en marcha actualmente
Proyectos antiguos
Proyectos en marcha actualmente

Proyecto: Por un Madrid más justo y sostenible

País: España

Localización del proyecto: Ciudad de Madrid

Duración: 12 meses

Financiador principal: Ayto. de Madrid

COPADE realiza este proyecto en agrupación con UNIMOS, ONG de carácter internacional que apuesta por la generación de vínculos potenciales y el refuerzo de redes para la transformación social y la mejora de las condiciones de vida. Su trabajo en investigación, formación y asesoría se basa en diferentes enfoques: derechos humanos, género,  sostenibilidad medioambiental, y diversidad cultural, promoviendo la participación y el empoderamiento. También contará con la colaboración de Ciudad Saludable, plataforma online que ayuda al pequeño comercio a hacer un análisis en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible de su establecimiento, y acompañarle con acciones concretas y de impacto que puedan realizar. Especializados en eventos de calle de gran escala como el Sustainable Start-up Day, u organización de ferias de mercado de proximidad en otros como Móstoles o Alcorcón, ya han contado con unos 4.500 asistentes.

Los resultados de este proyecto aportarán a la contribución de las metas de varios ODS, principalmente el ODS 5 (Igualdad de Género) el  ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Este proyecto, además, se encuentra alineado con dos ámbitos estratégicos del Ayuntamiento de Madrid: el trabajo conjunto con autoridades municipales, organizaciones empresariales y asociaciones de comerciantes para llegar a la ciudadanía, fortaleciendo sus capacidades para incidir en un desarrollo sostenible y equitativo; y la promoción de un modelo de consumo y producción que priorice el Comercio Justo y el consumo responsable.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto: Empresas y ODS: promover la apropiación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en las pymes españolas – Fase 2

País: España

Localización del proyecto: Ciudad de Madrid

Duración: 12 meses

Financiador principal: AECID

En los próximos 15 años, los gobiernos centrarán su atención en tratar de alcanzar los ODS, pero eso no significa que todo el trabajo recaiga en ellos. El sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y las personas comunes pueden ayudar a acelerar la consecución de los ODS. Sin embargo, a veces no es tan fácil saber por dónde empezar. A fin de cuentas, hay 17 Objetivos y cada uno tiene distintas metas e indicadores.

Con la parte II de este proyecto, se pretende conseguir que al menos 30 pymes españolas más participen en acciones para promover los ODS, llegando a un total de 60 pymes participantes en total. Las acciones realizadas, se estima que lleguen al menos 1.000 empleados de empresas y otros 20.000 ciudadanos, que ayudarán a que éstos conozcan de primera mano lo que son los ODS y lo que implican para el futuro de nuestro planeta.

Todo esto, en esta II fase, se realizará priorizando por encima de todo el ODS 5 (Género) para trabajarlo de forma directa con las pymes y obtener acciones concretas que las empresas puedan acometer en sus organizaciones para mejorar su contribución a ese ODS.

Para ayudar a ello, se realizará un análisis de los 17 ODS desde la perspectiva de Equidad de Género para identificar medidas concretas a integrar en las empresas, de la mano de una entidad especializada en género como es la ONG UNIMOS. Las conclusiones obtenidas se recogerán en un informe con al menos al menos 20 acciones identificadas para incorporar la perspectiva de Género en los 17 ODS y al menos 15 acciones identificadas para que las pymes españolas puedan incidir en el ODS 5. Las conclusiones de este estudio se ligarán a las buenas prácticas detectadas en el análisis previo y actual de las pymes participantes en materia de igualdad de género.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto: Alianza para la conservación del monte mediante la generación de un mercado responsable

País: España

Localización del proyecto: Galicia

Duración: 18 meses

Financiador principal: ENCE

En julio de 2019, ENCE y COPADE firmaron un acuerdo para realizar un proyecto de desarrollo rural en una de las localidades representativas de la industria forestal para dicha empresa, Viveiro, un pequeño municipio de Lugo situado en el corazón de la Mariña Lucense. El carácter innovador del proyecto radica en que pretende extender, desde un enfoque multiactor, al resto de ámbitos productivos de la región la metodología de certificaciones ambientales y de sostenibilidad, para aumentar tanto sus criterios de calidad y comerciabilidad como el impacto positivo en el desarrollo social y económico del municipio.

Esta propuesta pretende conseguir generar un espacio físico en España (en este caso un monte en Galicia) que cumpla máximos estándares ambientales y sociales y que cuente con un claro enfoque de mercado. El cumplimiento de estándares sociales y ambientales será un factor decisivo para conseguir esa generación de mercado: demanda cada vez más creciente de productos sostenibles. Y por su lado, podremos contribuir a analizar el impacto que tiene un monte de este tipo gestionado de forma responsable (diversas certificaciones de sostenibilidad para los diferentes productos que en él se encuentran) sobre la biodiversidad. Ese factor, de resultar un impacto claramente positivo, abundaría en el hecho de facilitar el posicionamiento y comercialización de los productos obtenidos del monte.

El proyecto está respaldado por una APPD (Alianza Público Privada para el Desarrollo), donde participan empresas como la propia ENCE, productores locales de la zona y retailers, así como las administraciones locales, asociaciones civiles, fundaciones, representantes de trabajadores y otros participantes de la región donde está ubicada la zona de aprovechamiento.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto: Elevando la competitividad a nivel nacional e internacional de MIPYMES, Cooperativas y grupos de productores comunitarios organizados del sector forestal y agroforestal de Petén para hacer negocios sosteniblemente

País: Guatemala

Localización del proyecto: Reserva de la Biosfera Maya, Petén (Guatemala)

Duración: 36 meses

Cofinanciadores: Unión Europea, ACOFOP, COPADE, PROPETEN, FNPV, FDN

Este proyecto es liderado por ACOFOP y cuenta con la colaboración de otras 4 entidades: COPADE, PROPETEN, FNPV, FDN. Se dirige a mejorar el clima de negocios, el crecimiento inclusivo y la competitividad de 25 grupos de destinatarios del sector forestal y agroforestal, para incidir en la reducción de la pobreza en Petén. Para esto se propone fortalecer la asociatividad y capacidad comercial de dichos destinatarios de forma que puedan acceder a mercados formales, locales, nacionales o internacionales que les permitan mejorar su competitividad, capacidad comercial y sus condiciones de vida.

Además, la acción  llevará a mejorar los ingresos derivados de sus actividades comerciales y estandarizar y actualizar procesos productivos propiciando un crecimiento económico enmarcado dentro de la continuidad y sostenibilidad a largo plazo y, por ende, promoverá empleos decentes y mejores alternativas económicas que incidirán en reducir la pobreza de las comunidades destinatarias y ayudará a la mitigación y adaptación al cambio climático. La mejora en el nivel de vida podrá llegar a las zonas rurales de Petén de población indígena, vulnerable y pobre.

Se trabaja en dos de los tres niveles priorizados por el Programa de Apoyo a la mejora de la competitividad y Capacidad Comercial: el nivel “meso”, territorio de las Organizaciones Intermediarias Empresariales y de Negocios (OIE) que conforman el consorcio; y el nivel “micro”, apoyando a las MIPYMES, Cooperativas, Asociaciones y grupos de productores.

Proyectos antiguos
  • Proyecto: Empresas y ODS: promover la apropiación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en las pymes españolasPaís: EspañaLocalización del proyecto: Ciudad de MadridDuración: 12 meses (Del 15 de enero de 2018 al 15 de enero de 2019)

    Financiador principal: AECID

    En los próximos 15 años, los gobiernos centrarán su atención en tratar de alcanzar los ODS, pero eso no significa que todo el trabajo recaiga en ellos. El sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y las personas comunes pueden ayudar a acelerar la consecución de los ODS. Sin embargo, a veces no es tan fácil saber por dónde empezar. A fin de cuentas, hay 17 Objetivos y cada uno tiene distintas metas e indicadores.

    Con este proyecto pretendemos que colaborar resulte más sencillo. No queremos que las empresas (grandes y pequeñas) piensen que los encargados de la formulación de políticas públicas son los únicos que pueden acabar con la pobreza, combatir el cambio climático y reducir las desigualdades. Ellos también deben convertirse en agentes del cambio.

    Hasta ahora se han hecho muchos estudios sobre la contribución de las empresas a los ODS o sobre las medidas que pueden aplicarse para hacerlo, pero es necesario empezar a poner eso en práctica. Y eso es lo que pretendemos lograr con este proyecto, agitar las conciencias de las empresas y ponerlas en marcha, que empiecen a introducir cambios reales e importantes en sus estructuras internas y en sus políticas (de compras, ventas, aprovisionamiento, etc..).

    Para ello, COPADE va a crear un grupo de acción interactivo multidisciplinar y empezar a trabajar directamente con la red de empresas con la que nos coordinamos en el marco de la plataforma Madera Justa, junto con otras empresas y entidades con las que colaboramos, especialmente con las pymes. Estas son las grandes olvidadas en el trabajo con los ODS. La idea es analizar empresa por empresa para concretar medidas prácticas a acometer en cada una e incentivar la puesta en marcha de esas medidas con diversas acciones como:

    • Elaboración de una guía práctica específica para las pymes con propuestas específicas.
    • Difundir un video divulgativo sobre los ODS con una empresa española como ejemplo de buenas prácticas.
    • Convocar los primeros «Premios al Compromiso de las Empresas con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible»
    • Jornadas sobre los ODS a los empleados de pymes españolas.
    • Organización de un taller de intercambio de experiencias sobre los ODS.
    • Exposición itinerante sobre los ODS en varios espacios y sedes de empresas.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Proyecto: Mujer, Pobreza y Desarrollo Sostenible: Conoce y Actúa

País: España

Localización del proyecto: Ciudad de Madrid

Duración: 12 meses (De febrero 2017 a febrero 2018)

Cofinanciadores: Ayuntamiento de Madrid y COPADE

Desde COPADE queremos acercar a los ciudadanos españoles el mensaje: existe un problema grave de pobreza y desigualdad (en el reparto de la riqueza y en las oportunidades para las mujeres) en muchas regiones del planeta y es posible atajar ese problema mediante iniciativas de desarrollo humano sostenible, donde los derechos humanos sean el eje central.

Este proyecto tiene como objetivo ayudar a construir una ciudadanía más consciente y comprometida con el desarrollo humano sostenible a través del lema “Mujer, Pobreza y Desarrollo Sostenible: Conoce y Actúa”, llegando a más de 80.000 personas con actividades muy diversas. Para ello, nos apoyamos en la plataforma Madera Justa y su red de entidades asociadas (empresas, ONG´s, universidades, colegios y entidades sociales y ambientales). Organizamos actividades con el apoyo y participación de algunos de los socios de la plataforma, dirigidas a sus empleados, clientes, alumnos, etc. El proyecto tiene 3 líneas de actuación:

  • Actividades a realizar en las empresas y entidades dirigidas a sus empleados y clientes: jornadas para empleados, exposiciones en tiendas y centros de trabajo, difusión interna a empleados.
  • Actividades donde participan los empleados de algunas entidades: concurso de fotografía y microrelatos, encuentro con productoras, participación en Biocultura, difusión en redes sociales, etc.
  • Actividades dirigidas a alumnos de 3 colegios que colaboran con MJ para promover valores y crear ciudadanos responsables y activos con capacidad para actuar.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto: European Sustainable Tropical Timber Coalition (STTC)

Las zonas tropicales del planeta es donde se necesita con mayor urgencia implantar prácticas de gestión y manejo forestal sostenible. Tanto en Europa como en Norte América la madera tropical se ha revalorizado y está siendo mucho más usada, por lo que urge incorporar medidas legales que la legislen. La STTC, Coalición Internacional impulsada por IDH (Holanda) y cuyo partner en España es la Fundación COPADE, pretende aumentar en el viejo continente la demanda de este material tropical que proceda de fuentes legales, desbloqueando así el sector.

Desde el inicio del proyecto, COPADE y la Plataforma Madera Justa han trabajado intensamente para lograr la integración de empresas y administraciones públicas españolas dentro de la Coalición. Durante el periodo 2014-2016 se han ejecutado hasta 9 planes de acción con otras tantas entidades españolas destinados a promover la compra e importación de madera tropical sostenible y el fomento de su uso en España. Las entidades españolas que han participado con COPADE en esos planes de acción han sido: Ayuntamiento de Madrid, Leroy Merlin, Bellota Herramientas, Madinter, García Varona, Arte Latino, FEIM, IPEMA y Artesanía Natural del Bosque.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Campaña Madera Justa
    País: España
    Duración: 18 meses (2012 a 2013)
    Cofinanciadores: AECID, COPADE, varias empresas
    Madera Justa es una campaña de sensibilización dirigida a fomentar el consumo responsable de productos forestales con garantías sociales y medioambientales a través del CJ y el FSC®. Se conformó una plataforma de trabajo en red formada ya por más de 40 organizaciones de diversos ámbitos. El objetivo fue fomentar la Compra Pública Verde y la compra responsable de productos con doble certificación (FSC®+CJ) entre las empresas españolas y difundir el mensaje de MJ entre los ciudadanos españoles.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Campaña Madera Justa: Implicar a los agentes sociales, económicos y políticos en el desarrollo de un sistema de indicadores Paso a Paso para pequeños propietarios del sector forestal.
    País: España
    Duración: 12 meses (de 2012 a 2013)
    Cofinanciadores: Fundación Biodiversidad y COPADE
    COPADE, comprometida con el Comercio Justo y el Medio Ambiente, propuso un proyecto innovador que permitió estudiar y mejorar la situación de los bosques apoyando a los pequeños propietarios y transformadores del sector forestal en España. Constituimos una mesa de trabajo de expertos en temas Medioambientales y Sociales, analizamos la situación y realizamos un estudio técnico. Elaboramos un sistema de indicadores Paso a Paso que combinó el Comercio Justo y la Certificación FSC®.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Proyecto: Crea, cuida tu medio y comparte
    País: España (Santander)
    Duración: 6 meses (2012)
    Cofinanciadores: Ayuntamiento de Santander – Área de Juventud
    Con este proyecto promovimos actitudes y valores de consumo responsable y respeto al medio ambiente entre jóvenes de 15 a 30 años para que se convirtieran en agentes activos en la difusión y sensibilización de valores como la solidaridad, el Comercio Justo y el consumo responsable.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Proyecto: Scaling up existing training for procurement officers in Spain
    País: España (Madrid)
    Duración: 2 meses (2012)
    Cofinanciadores: IDH (Cooperación Holanda), Ayuntamiento de Madrid y COPADE
    Este proyecto consistió en organizar 2 talleres formativos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, dirigidos a 20 responsables de compras de distintas administraciones públicas. El objetivo fue: incrementar el conocimiento de las medidas existentes para incorporar la compra pública responsable en las distintas administraciones y mejorar las capacidades para llevarlo a cabo mediante la difusión de herramientas y propuestas concretas.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Proyecto: Sustainable Timber Action
    Países: Alemania, España, Italia, Hungría, Estonia y Rumania.
    Duración: 30 meses (de 2011 a 2013)
    Cofinanciadores: Comisión Europea (EuropeAid) y todos los partners del proyecto
    STA es un proyecto cofinanciado por la UE, liderado por ICELI y que cuenta con diferentes socios entre los que está la Fundación COPADE. El proyecto tiene como objetivo asistir a las autoridades públicas europeas para asegurarse de que los productos de madera que compran son producidos y comercializados bajo criterios justos y sostenibles. El proyecto pretende informar a las AA.PP. europeas sobre los impactos humanos y medioambientales del comercio de madera y sobre cómo ellos pueden contribuir a comprar madera de forma responsable.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Promoting Responsible Investments and Commerce in Europe (PRICE)
    País: España, Italia, Portugal, Grecia, Polonia, Holanda, Hungría, Malta y Bulgaria.
    Duración: De febrero de 2013 a julio de 2015
    Cofinanciadores: Comisión Europea, COPADE y el resto de partners europeos del proyecto
    El proyecto PRICE tuvo como objetivo general: “sensibilizar al público y fomentar la educación para movilizar un mayor apoyo financiero para acciones contra la pobreza y relaciones más justas entre los países desarrollados y en vías de desarrollo en cuanto a inversiones responsables en actividades de Comercio Justo y sostenible.” En pocas palabras: estrechar los lazos entre el Comercio Justo y las Finanzas Éticas. El proyecto fue liderado por COPADE con el apoyo de un total de 10 socios distribuidos en 9 países de la Unión Europea.
  • Madera Justa: Sensibilizar a la población vasca sobre su papel en la conservación de los bosques a través de la compra responsable de productos forestales realizados en condiciones de Comercio Justo y con madera certificada FSC.
    Región: Euskadi
    Duración: Diciembre de 2012 a octubre de 2014
    Cofinanciadores: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, COPADE
    Esta campaña sensibilizó a la sociedad vasca sobre el consumo responsable de productos forestales. Informamos y fomentamos el consumo de productos producidos bajo criterios de sostenibilidad medioambiental (certificados con el sello FSC®) y en condiciones de Comercio Justo. Editamos y distribuimos material divulgativo a centros de enseñanza; charlas en centros educativos de primaria y secundaria; seminario en un centro de enseñanza superior; actos de sensibilización a pie de calle en toda la comunidad.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Mejorando la competitividad y el acceso al mercado de los pequeños propietarios y productores del sector forestal en Castilla la Mancha, Andalucía y Extremadura.
    País: Castilla la Mancha, Andalucía y Extremadura (España)
    Duración: De septiembre de 2013 a septiembre de 2014
    Cofinanciadores: Fundación Biodiversidad, COPADE, Leroy Merlin y Bellota Herramientas
    Fue un proyecto pionero en Europa en el impulso de iniciativas socioambientales para aumentar la competitividad y el desarrollo comercial e industrial del sector forestal en Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. Capacitamos y preparamos a las pymes del sector forestal de estas regiones para diferenciarse en el mercado y posicionarse como empresas social y ambientalmente responsables, a la vez que conseguimos fomentar las buenas prácticas sociales y ambientales para las empresas, para los empleados y para los bosques de estas regiones.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Integrar la adaptación al cambio climático y la huella social en las estrategias de las empresas españolas del sector del comercio e industria de la madera.
    País: España
    Duración: De febrero de 2014 a marzo de 2015
    Cofinanciadores: Fundación Biodiversidad y COPADE
    El proyecto consistió en el desarrollo de herramientas para reducir los efectos del cambio climático sobre las empresas del sector de la madera en España y desarrollar medidas concretas para reducir su vulnerabilidad al mismo, así como mejorar su Huella Social. El proyecto incorporó el efecto que el cambio climático tiene en las importaciones de maderas tropicales de países en desarrollo, en línea con el trabajo que se realiza en Europa a través de la EU Sustainable Tropical Timber Coalition liderada por IDH y en la que COPADE es el representante para España.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Proyecto: Integrar la adaptación al cambio climático y la huella social en las estrategias de las empresas españolas del sector del comercio e industria de la madera: FASE 2
    País: España
    Duración: De febrero de 2015 a marzo de 2016
    Cofinanciadores: Fundación Biodiversidad y COPADE
    El proyecto es la 2ª y última fase de un proyecto que ha cofinanciado la Fundación Biodiversidad. El proyecto tuvo como objetivo reducir los efectos del cambio climático sobre las empresas del sector de la industria de la madera en España y desarrollar medidas concretas para reducir su vulnerabilidad y facilitar su adaptación al cambio climático, así como mejorar su Huella Social y su capacidad para reducirla. Con esta 2ª fase del proyecto desarrollamos unas Directrices que facilitaron la puesta en marcha de la implementación de las medidas de adaptación al cambio climático desarrolladas en la 1ª fase y su difusión entre las empresas y el sector español de la madera.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  • Promoción de productos de Ecuador en el mercado de España como parte del compromiso presidencial “Ecuador país del chocolate”
    País: Ecuador
    Duración: Del 1 de octubre de 2015 al 31 de enero de 2016
    Financiadores: Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador
    Duración: 4 meses
    Este proyecto consistió en promocionar los chocolates ecuatorianos en España para impulsar la imagen de Ecuador como país productor de chocolates de alta calidad. Para ello, se diseñaron varias actividades de promoción a desarrollar en los intercambiadores de transporte de Avenida América y Príncipe Pío en la ciudad de Madrid. Entre esas acciones destacan la inclusión de 4 máquinas vending con una selección de chocolates ecuatorianos y con publicidad del mismo y de Ecuador.

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Te invitamos al evento ‘Sustainable Startup Global’
  • Madrid es COOPERACIÓN
  • Arranca el proyecto Creando AyuntamientODS en la Sierra de Guadarrama
  • COPADE reúne al mundo de la cooperación española en su primer congreso sobre Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap