info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Del Bosque a tu Casa (DBC)
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto EcosisteMAD
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
    • Certificaciones
      • Madera Justa
      • Huella Social de Fundación COPADE
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
      • Gaia & Coast
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Kit de difusión
  • HAZTE SOCIO

Día de la Gastronomía Sostenible: contra la inseguridad alimentaria en Honduras

18/06/2018Comunicación COPADENoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios

Este 18 de junio se celebra por primera vez el Día de la Gastronomía Sostenible. El conjunto de platos y usos culinarios propios de un determinado lugar es una expresión más de la diversidad natural y cultural del planeta. Con la celebración de este Día se intentan promover unos hábitos alimenticios —que incluyen la producción, preparación y consumo de alimentos— más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales.

Este tipo de gastronomía puede desempeñar un papel fundamental en el desarrollo sostenible, sobre todo de las comunidades menos favorecidas, ya que promociona el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos y la conservación de la biodiversidad.

Honduras es un país que posee comida muy variada, entre fusión de elementos culinarios prehispánicos, españoles, criollos y africanos. La comida básica nacional está compuesta en base a maíz, seguido de otros ingredientes importantes como arroz y frijoles, lácteos, huevos, verduras, carnes y mariscos.

Sin embargo, estos últimos productos, aunque son necesarios en la dieta diaria, son poco usados en gran parte de los hogares hondureños, debido a su alto coste. Así mismo, el cambio climático genera sequías e inundaciones en el corredor seco de Centroamérica, sometiendo a la población a una continua situación de inseguridad alimentaria y nutricional.

Para contrarrestar estas deficiencias en la zona occidental de Honduras, está en acción el convenio “Seguridad alimentaria, manejo de recursos hídricos y forestales, y mejora de la productividad agrícola y de la comercialización, con enfoque territorial y fomentando la sostenibilidad ambiental, en Honduras”. Un convenio ejecutado por Copade, CESAL y Fundación ETEA con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID ) cuyo objetivo es lograr la alimentación adecuada de 1.300 familias de 32 comunidades de Honduras pertenecientes a las mancomunidades de Mancosol, Guisayote y Manvasen.

En el marco de las actividades del convenio, se realizan talleres de producción, preparación y consumo de alimentos saludables con productos locales, a través de un plan nutricional y de innovación y fusión de alimentos, con el fin de mejorar la nutrición e incentivar hábitos alimentarios saludables. Otra de las actividades desarrolladas es la participación en ferias con stand de gastronomía, muy importante para las familias debido a que están orientados a la mejora nutricional y al rescate de la cocina tradicional y autóctona de la zona.

Las capacitaciones a las madres de familia, con niños menores de 5 años sobre higiene, manipulación de alimentos, buenas prácticas de manufactura (BPM), nutrición y pirámide alimenticia es parte asimismo de las acciones del proyecto; los alimentos son producidos en los huertos familiares como el rábano, zapallo, cilantro, pepino, mostaza y habichuela; y los cultivos autóctonos de la zona (chipilín, albahaca, chaya, loroco entre otros).

Entre las recetas que se preparan están la tortilla nutritiva, que tiene una fusión de ingredientes con maíz o maseca, chaya, remolacha y zanahoria brindándole un valor nutricional alto o también la milanesa de soya, compuesta de granos de soya orgánicos, ajo, perejil, agua, aceite y harina de maíz.  De esta manera se mejora la calidad de la alimentación en las familias y se asegura la producción de alimentos originarios como el chipilín, rico en hierro, calcio y betacaroteno, el loroco (planta comestible y aromática utilizada para condimentar diversos alimentos) y la chaya (conocida como la “espinaca Maya” rica en hierro, potasio, vitamina A y C y proteína de alta calidad).

        

Un convenio ejecutado por Copade, CESAL y Fundación ETEA.

Financiado por:

: AECID, agricultura, Honduras, nutrición, productores, Soberania Alimentaria, sostenibilidad
Comunicación COPADE
Entrada anterior Inscríbete en nuestro taller “PYMES y ODS” del próximo 22 de junio Entrada siguiente Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

Entradas relacionadas

Copade Honduras promueve la Nuez Maya, un alimento tradicional contra la deforestación

26/06/2014Fundación Copade

COPADE y Madera Justa participa en Maderalia Selección junto a sus socios y en la conferencia internacional de STTC en Valencia

27/01/2015Fundación Copade

Juntos por los Bosques acoge positivamente la iniciativa del plan de actuación forestal promovida por el ministerio aunque observa lagunas en el ámbito fiscal y de financiación

16/01/2018Comunicación COPADE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • COPADE reivindica la importancia de consumir madera certificada para erradicar la deforestación y la tala ilegal
  • Más de 145 países de todo el mundo ya apuestan por la comercialización de productos de origen Comercio Justo
  • Entidades sociales y organizaciones analizan los retos y oportunidades del impacto social
  • Las empresas cada vez más concienciadas de apoyar al Tercer Sector

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}