Memorias y publicaciones
Informe «Mujer, Pobreza y Desarrollo Sostenible» – Mujeres emprendedoras: liderazgo para combatir la pobreza.
Informe «Las micro y pequeñas empresas en el contexto de la pandemia desde un enfoque de género».
Guía de buenas prácticas en entidades sociales españolas
Este informe o guía incluye un breve resumen sobre cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible y ejemplos de cómo las entidades de la economía social están contribuyendo a cada uno de ellos, bien a través de las actividades propias de su núcleo de trabajo, bien a través de buenas prácticas que las entidades participantes en el proyecto “Economía social por el cambio” de Fundación Copade han puesto en marcha. El objetivo de este proyecto ha sido capacitar y apoyar a las entidades de la economía social para que puedan liderar el camino hacia un futuro más sostenible y equitativo. Muchas de las acciones incluidas están inspiradas principalmente en las recomendaciones del Pacto Mundial.
Guía de referencia para mejorar el impacto en entornos sociales y ambientales
Pretende ser un documento práctico y sencillo que servirá, de forma ágil, para que el pequeño comercio y las pymes de nuestra ciudad tengan una referencia económicamente asumible para mejorar su impacto en sus entornos sociales y ambientales donde opera. Asimismo, se deja a disposición al final de esta Guía, un listado de las Metas asociadas a cada uno de los ODS, dirigida especialmente a pymes, para que sirva de orientación de cómo contribuir al cumplimiento de dichos Objetivos. El documento fue desarrollado en el marco del proyecto #CambiamODSMadrid, coordinado por Copade y la ONG Unimos Internacional, con el apoyo de Sustainable Startup.Co y financiación del Ayuntamiento de Madrid.
Por un Madrid más Justo y Sostenible
En el marco del proyecto «Por un Madrid más Justo y Sostenible», coordinado por Copade y la ONG Unimos Internacional, con el apoyo de Sustainable Startup.Co y financiación del Ayuntamiento de Madrid, se han desarrollado los siguientes documentos:
Creando ColegiODS en la Sierra de Guadarrama
Fundación COPADE está llevando a cabo un proyecto llamado “Creando ColegiODS en la Sierra de Guadarrama” para trabajar con jóvenes y docentes en colegios de zonas rurales. Pretendemos conseguir que al menos 13 colegios de 13 municipios de la Sierra de Guadarrama asuman el reto firmado por todos los países para reducir la pobreza y la desigualdad y tratar de cumplir con los ODS. Para lograrlo, se abordará la Agenda 2030 de la ONU como una herramienta de transformación que debe ser incorporada e interiorizada por los colegios y transmitida a los más jóvenes. Dicho proyecto cuenta con la colaboración de Fundación FABRE y de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam), el apoyo de CaixaBank y Fundación Montemadrid y es cofinanciado por la Comunidad de Madrid.
Huella social
Fundación Copade ha puesto en marcha un proyecto para mejorar las condiciones socioeconómicas de productores y productoras de Ecuador, mediante la aplicación de una herramienta innovadora para el cálculo de la Huella Social de productos, con el objetivo de promover un nuevo modelo de desarrollo sostenible que contemple el enfoque de género, la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la distribución equitativa de beneficios.
Pymes y ODS
Dentro del proyecto “Pymes y ODS”, coordinado por la Fundación COPADE, en colaboración con la Asociación Reforesta y la consultora Innovación y Consultoría para el Desarrollo Sostenible y con la financiación de AECID, se han desarrollado estos documentos.
Dentro del proyecto “Integrar la adaptación al cambio climático y la huella social en las estrategias de las empresas españolas del sector del comercio e industria de la madera: FASE 1”, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, pertenenciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se han desarrollado estos documentos.
- Análisis estratégico de adaptación al cambio climático en el sector de la industria transformadora de la madera en España
- Impacto del Cambio Climático en las importaciones de maderas tropicales
- Directrices para la adaptación al cambio climático del sector maderero
- Metodología de análisis de vulnerabilidad al cambio climático para la industria transformadora de la madera en España
- Metodologia Impacto CC en la Huella Social
Dentro del proyecto “Integrar la adaptación al cambio climático y la huella social en las estrategias de las empresas españolas del sector del comercio e industria de la madera: FASE 2”, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, pertenenciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se han desarrollado estos documentos:
- Análisis estratégico de adaptación al cambio climático en el sector de la industria transformadora de la madera en España
- Directrices para la adaptación al cambio climático del sector maderero
- Soluciones y medidas correctivas para mejorar la huella social de una empresa de la industria de la madera
- Análisis de cómo afecta el cambio climático afecta a la huella social
Proceso de elaboración de nuevo estándar Madera Justa en el marco de un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad
- Fichas didácticas Estudiantes Carpintería, Estudiantes de Cocina , Ideas a trabajar
- Plataforma interactiva Madera Justa:
Carta presentación calculadora
Carta presentación juego
Contenidos de la plataforma
Guía El Origen de los Productos