info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
        • Del Bosque a tu Casa (DBC)
        • Economía social por el cambio
        • Pymes y Agenda 2030
        • Innovación Social Sostenible
        • Pymes y ODS
    • Certificaciones
      • Madera Justa
      • Huella Social de Fundación COPADE
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
      • Gaia & Coast
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Kit de difusión
  • HAZTE SOCIO

Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana

22/12/2022Comunicación COPADEBlogNo hay comentarios

Como Fundación que trabaja con Cooperación Internacional, todos los proyectos que desarrollamos en América Latina están dirigidos al fortalecimiento de los grupos productores. A largo de 2022 pusimos en marcha el proyecto Frontera Norte cuyo objetivo es el “Empoderamiento económico de población indígena y afrodescendiente a través del manejo sostenible de los recursos forestales en Frontera Norte” y  que involucraba, por primera vez, las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador.

La Frontera Norte del Ecuador es un territorio donde la búsqueda de garantizar los derechos sociales y económicos son un trabajo constante y a largo plazo. Este proyecto se desarrolla en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo en la provincia de Esmeraldas, para asegurar la reactivación económica y, por ende, la subsistencia de las poblaciones rurales e indígenas que se encuentran en situación de máxima vulnerabilidad en esa región. Frontera Norte colombo-ecuatoriana es una zona afectada por problemas estructurales históricamente forjados: el conflicto y negocios ilícitos, el acceso inequitativo a recursos, la presencia y expansión de industrias extractivas. Se constituye en una zona de alta movilidad humana, economía informal de subsistencia e insuficiente intervención estatal.

Tanto las familias indígenas como las campesinas mestizas y afrodescendientes viven al borde de la escasez en cuanto experimentan la privación de servicios estatales (educación y salud de calidad, insuficiente formación escolar y técnica, falta de servicios básicos, ausencia de acceso a servicios financieros para el emprendimiento) y la degradación progresiva de sus ecosistemas, que son su principal sustento debido a que en su mayoría se dedican a actividades agropecuarias, acuicultura y actividades comerciales.

La propuesta les permite generar capacidades técnicas y formativas y contar con herramientas (equipos, horno, diseños, etc.) para mejorar la productividad de los/las propietarios/as forestales y ebanistas de cara a su acceso al mercado local. Asimismo, estamos llevando a cabo un trabajo de sensibilización e incidencia política (ordenanzas municipales) para mejorar el aprovechamiento forestal y reducir el desperdicio de madera.

Hoy queremos compartir algunos de los resultados, fruto de este intenso y gratificante trabajo que realizamos:

? Hemos trabajado con 2 asociaciones de Ebanistas: Ebanor y Ebanogal San Lorenzo y con 3 nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador: Awa, Chachis y Afrodescendiente.

8️⃣2️⃣ talleres han sido desarrollados, entre promotores forestales (23 personas formadas y en procesos de réplica en sus comunidades; Mesa Forestal de Gobernanza (26 participantes en promedio tanto instancias públicas y privadas), fortalecimiento de los procesos de comercialización de los Ebanistas (35 participantes constantemente), participación en Ferias (4 efectivas fuera de la provincia, 6 locales), entre otras acciones.

? Las asociaciones de Ebanistas Ebanor y Ebanogal cuentan con 23 planos técnicos de prototipos generados desde el proyecto.

? Dichos planos son parte de los ejercicios de comercialización, donde se cuenta con al menos 7 ejercicios con empresarios para potenciar ventas en mercado local, nacional e internacional. ?

➕ Y más…

  1. Capacitación y acompañamiento técnico para consolidar el modelo de negocio de empresa comunitaria para productos maderables.
  2. Apoyo a la Mesa Técnica Forestal Frontera Norte para mejorar la gobernanza forestal y auspiciar el asociativismo comercial a nivel local.
  3. Compra y entrega de equipamiento y herramientas mínimas básicas para trabajar especies de alto valor económico y realizar transformación primaria.
  4. Escuela de Formador de Formadores para mejora continua a productores y asociaciones, enfocado a mejorar la cadena de custodia.
  5. Campaña de sensibilización a los actores locales en favor del Manejo Forestal Sostenible.
  6. Construcción del horno de secado, puesta en marcha y pruebas piloto. Elaboración de plan de negocios y capacitación a los operarios para la gestión del horno para generar ingresos por prestación de servicios.
  7. Asistencia técnica y acompañamiento a los grupos de productores/transformadores para la formación de su modelo de empresa.

El proyecto, coordinado por Fundación Copade Ecuador y la Fundación Altrópico, en alianza con el Grupo de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria CEFOVE (FSC Ecuador), y cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

: ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO, Comercio Justo, comercio para el desarrollo, Cooperación Internacional, Cooperación Para el Desarrollo, proyectos en Ecuador
Comunicación COPADE
Entrada anterior COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras” Entrada siguiente COPADE ha apoyado durante 2022 a más de 125 mil personas gracias a 15 proyectos de cooperación y sensibilización

Entradas relacionadas

Batidos: sabrosos y ricos en vitaminas

11/03/2015Fundación Copade

No es lo mismo emprender para una mujer que para un hombre

07/02/2023Comunicación COPADE

¿Cómo promover el Comercio Justo en tu empresa o institución?

29/06/2015Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • ‘Del Bosque a tu Casa’: un proyecto que persigue la creación de empleo en entornos de la España Vaciada
  • ¡Únete a nuestra Jornada online Informativa “Entidades Sociales por el Cambio”!
  • Empoderamiento económico de la población indígena y afrodescendiente a través del manejo sostenible de los recursos forestales en Frontera Norte
  • COPADE acompaña a las pymes de carácter social en su avance hacia el desarrollo sostenible con la puesta en marcha de un nuevo proyecto

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}