info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
        • Del Bosque a tu Casa (DBC)
        • Economía social por el cambio
        • Pymes y Agenda 2030
        • Innovación Social Sostenible
        • Pymes y ODS
    • Certificaciones
      • Madera Justa
      • Huella Social de Fundación COPADE
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
      • Gaia & Coast
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Kit de difusión
  • HAZTE SOCIO

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

09/08/2022Comunicación COPADEBlogNo hay comentarios

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo queremos recordar que el objetivo principal de COPADE es la mejora de las condiciones de vida de las familias beneficiarias, con las que trabaja y en especial de las mujeres, en Ecuador, Guatemala, o México, principalmente en proyectos productivos del sector forestal, artesanal y alimenticio, siempre bajo los criterios del Comercio Justo.

COPADE está presente en toda la cadena de producción, con acciones de formación productiva, fortalecimiento institucional, de género, fomento del asociacionismo y empoderamiento y trabajando con grupos productores de cooperativas o pequeñas empresas certificadas como comercio Justo doméstico y comercializando los productos a través de tiendas propias y ajenas, entre otras muchas labores.

Proyecto en Ecuador

Uno de los ejemplos actuales es el proyecto «Empoderamiento económico de población indígena y afrodescendiente a través de manejo sostenible de los recursos forestales en Frontera Norte», que llevamos a cabo en Ecuador con la Fundación Altrópico y en alianza con el Grupo de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria CEFOVE (FSC Ecuador), que permitirá generar capacidades técnicas y formativas y contar con herramientas (equipos, horno, diseños, etc.) para mejorar la productividad de los/las propietarios/as forestales y ebanistas de cara a su acceso al mercado local. Las principales actividades de esta propuesta son:

  1. Capacitación y acompañamiento técnico para consolidar el modelo de negocio de empresa comunitaria para productos maderables.
  2. Apoyo a la Mesa Técnica Forestal Frontera Norte para mejorar la gobernanza forestal y auspiciar el asociativismo comercial a nivel local.
  3. Compra y entrega de equipamiento y herramientas mínimas básicas para trabajar especies de alto valor económico y realizar transformación primaria.
  4. Escuela de Formador de Formadores para mejora continua a productores y asociaciones, enfocado a mejorar la cadena de custodia. Campaña de sensibilización a los actores locales en favor del Manejo Forestal Sostenible.
  5. Construcción del horno de secado, puesta en marcha y pruebas piloto.
  6. Elaboración de plan de negocios y capacitación a los operarios para la gestión del horno para generar ingresos por prestación de servicios.
  7. Asistencia técnica y acompañamiento a los grupos de productores/transformadores para la formación de su modelo de empresa.
  8. Diseño de prototipos de productos en función a la demanda de productos y búsqueda de mercados para posicionar los nuevos productos de madera.

Otro elemento importante del proyecto es promover un adecuado manejo del bosque. Nada menos que 10.000 Has de bosque primario pasarían a estar gestionadas de forma sostenible e incluso contar con certificación FSC. Todo ello, se fundamenta en la idea principal de formar y generar una empresa comunitaria que sea capaz de gestionar todos esos recursos de una forma racional y sostenible y que permita generar ingresos para las familias de dichas comunidades.

¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos? Envíanos un mail a info@copade.org

: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Comunicación COPADE
Entrada anterior Montes Universales-Alto Tajo: madera procedente de gestión sostenible para uso en construcción Entrada siguiente ¡Porque la búsqueda de la sostenibilidad no descansa ni en vacaciones!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • COPADE y Leroy Merlin, más de 10 años promoviendo el desarrollo sostenible en comunidades forestales de Guatemala
  • ‘Queremos que las PYMES identifiquen sus buenas prácticas en sostenibilidad’
  • «Del Bosque a tu Casa» presente en BioCultura Madrid
  • La Huella Social de COPADE entre las mejores SUSTAINABILITY ACTIONS 2023

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}