Copade

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo queremos recordar que el objetivo principal de COPADE es la mejora de las condiciones de vida de las familias beneficiarias, con las que trabaja y en especial de las mujeres, en Ecuador, Guatemala, o México, principalmente en proyectos productivos del sector forestal, artesanal y alimenticio, siempre bajo los criterios del Comercio Justo.

COPADE está presente en toda la cadena de producción, con acciones de formación productiva, fortalecimiento institucional, de género, fomento del asociacionismo y empoderamiento y trabajando con grupos productores de cooperativas o pequeñas empresas certificadas como comercio Justo doméstico y comercializando los productos a través de tiendas propias y ajenas, entre otras muchas labores.

Proyecto en Ecuador

Uno de los ejemplos actuales es el proyecto «Empoderamiento económico de población indígena y afrodescendiente a través de manejo sostenible de los recursos forestales en Frontera Norte», que llevamos a cabo en Ecuador con la Fundación Altrópico y en alianza con el Grupo de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria CEFOVE (FSC Ecuador), que permitirá generar capacidades técnicas y formativas y contar con herramientas (equipos, horno, diseños, etc.) para mejorar la productividad de los/las propietarios/as forestales y ebanistas de cara a su acceso al mercado local. Las principales actividades de esta propuesta son:

  1. Capacitación y acompañamiento técnico para consolidar el modelo de negocio de empresa comunitaria para productos maderables.
  2. Apoyo a la Mesa Técnica Forestal Frontera Norte para mejorar la gobernanza forestal y auspiciar el asociativismo comercial a nivel local.
  3. Compra y entrega de equipamiento y herramientas mínimas básicas para trabajar especies de alto valor económico y realizar transformación primaria.
  4. Escuela de Formador de Formadores para mejora continua a productores y asociaciones, enfocado a mejorar la cadena de custodia. Campaña de sensibilización a los actores locales en favor del Manejo Forestal Sostenible.
  5. Construcción del horno de secado, puesta en marcha y pruebas piloto.
  6. Elaboración de plan de negocios y capacitación a los operarios para la gestión del horno para generar ingresos por prestación de servicios.
  7. Asistencia técnica y acompañamiento a los grupos de productores/transformadores para la formación de su modelo de empresa.
  8. Diseño de prototipos de productos en función a la demanda de productos y búsqueda de mercados para posicionar los nuevos productos de madera.

Otro elemento importante del proyecto es promover un adecuado manejo del bosque. Nada menos que 10.000 Has de bosque primario pasarían a estar gestionadas de forma sostenible e incluso contar con certificación FSC. Todo ello, se fundamenta en la idea principal de formar y generar una empresa comunitaria que sea capaz de gestionar todos esos recursos de una forma racional y sostenible y que permita generar ingresos para las familias de dichas comunidades.

¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos? Envíanos un mail a info@copade.org