info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
      • Turismo Rural Sostenible para dinamizar la España vaciada
      • Proyecto CambiamODS Madrid
    • Gaia & Coast
    • Huella Social de Fundación COPADE
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Concurso MICRO/PYMES y ODS
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

“Las mujeres campesinas somos el eje principal, las que estamos ahí en la tierra”

21/11/2017Fundación CopadeNoticias y Notas de PrensaNo hay comentarios

Los emprendimientos liderados por mujeres están cambiando la realidad social y económica de los países en desarrollo, apostando por la sostenibilidad social y ambiental

Jacqueline es la gerente comercial de `La huerta de Ina’, una microempresa agroecológica ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas, un municipio al noreste de Ecuador. Dedicada a la elaboración de conservas gourmet y cultivos agroecológicos en su pequeña finca de siete hectáreas, procesan frutas tropicales gourmet. También elaboran condimentos naturales como la vainilla, cúrcuma, jengibre o cardamomo.

La microempresa familiar que Jacqueline lidera junto a su marido, empezó a funcionar hace más de una década teniendo siempre en cuenta la agroecología, el medio ambiente y la sostenibilidad. “Con este proyecto queremos demostrar a los campesinos que una finca pequeña puede ser sostenible y rentable en el tiempo siempre y cuando tenga una diversificación de cultivos. Aquí, los campesinos, sobre todo en la zona de la costa, cultivan un solo producto. Al pasar el tiempo todo el mundo cultiva lo mismo y hay una sobreoferta de este tipo de cultivos. Luego cae el precio y esto genera pérdidas. Obviamente al campesino le toca aceptar la bajada de precios porque de eso vive. Por eso, queremos que más campesinos vean que cultivar diversificado es rentable y mejor”, cuenta Jacqueline. La gran diversidad de cultivos que producen es un elemento clave para la sostenibilidad ambiental y para una producción más limpia, preservando el equilibrio ambiental.

Su empresa familiar forma parte de la corporación de productores biológicos de Ecuador (PROBIO) que aboga por que más agricultores sigan cultivando de manera orgánica y de una forma justa. “Es muy importante que las personas consuman un producto sano, sabroso y sin pesticidas. Nosotros queremos contribuir a ello. Es una responsabilidad de los campesinos, pero también es muy importante que el consumidor lo conozca y lo valore”, afirma la agricultora

La huerta de Ina cuenta ya con seis trabajadores, aunque ha creado una red con otros campesinos que también cultivan agroecológico por lo que muchas familias se benefician de este proyecto. Por ejemplo, compran el mortiño, conocido en España como frutas del bosque, a mujeres campesinas que van al páramo a recolectar estas frutas y como explica Jacqueline, siempre se les paga el precio justo por el producto.
“Las mujeres campesinas somos el eje principal, las que estamos ahí en la tierra. Demostramos cada día que podemos ser gerentes y podemos llevar un negocio. Las mujeres no solo estamos para cuidar de los hijos también pensamos, tenemos criterio, podemos también llevar una empresa”, dice orgullosa Jacqueline mirando a su hija Ina.

Su idea es crecer y poder exportar en un futuro. “Para nosotros sería un éxito poder exportar nuestros productos a España. Aquí aún hay gente que no está con la cultura de consumir productos sanos nide lo agroecológico como se hace en otros países. Todos tenemos que aprender a valorar a los agricultores, aquí y allí.” Su objetivo es crear un grupo de productores para poder exportar. Queremos que la gente en Europa sepa que aquí en Ecuador hay cosas de mucha calidad. Nosotros también manejamos principios, calidad y ética, y queremos que esto se conozca.”

 

*Este artículo ha sido posible gracias a las entrevistas realizadas por la Fundación COPADE en el marco de su proyecto de educación para el desarrollo ‘Mujer, pobreza y desarrollo sostenible: conoce y actúa’ cofinanciado por el Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo del proyecto es dar a conocer de una forma más amplia la situación en la que viven los 1.300 millones de personas en vías de desarrollo, y de una forma más específica a las mujeres de este colectivo. La mujer desempeña una función determinante en la seguridad alimentaria, la diversidad alimentaria y la salud infantil en el hogar, pero sin embargo, sus derechos han venido siendo vulnerados de forma sistemática. Con este proyecto queremos intentar aportar nuestro granito de arena para cambiar esta situación y abrir una vía más dinámica y efectiva que ayude a una mayor inclusión de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Queremos mostrar como el Comercio Justo es una contribución tangible a la erradicación de la pobreza.

: Ecuador, Mujer, Mujer pobreza y desarrollo
Fundación Copade
Entrada anterior Ya puedes visitar nuestra exposición ‘Mujer, Pobreza y Desarrollo Sostenible’ Entrada siguiente Iniciamos un proyecto para promover el uso sostenible de la madera desde las empresas españolas

Entradas relacionadas

Por Navidad, Bolsa “Welcome Pacari”, el mejor chocolate del mundo

22/12/2015Fundación Copade
testimonio Doris y Maria Agustina

“Vemos un futuro fructífero para las mujeres en Honduras”

26/07/2017Comunicación COPADE

Entrevista con Soledad Casares, fundadora de Ethnisnack

07/03/2019Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • COPADE ha apoyado durante 2022 a más de 125 mil personas gracias a 15 proyectos de cooperación y sensibilización
  • Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana
  • COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras”
  • Los Derechos Humanos y el Comercio Justo

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}