Copade

Más valor social en 2033

Vivimos una época de cambios, las nuevas circunstancias – acontecimientos mundiales, realidades sociales, crisis económica…– nos han obligado a reaccionar, a cambiar la manera de ver y de hacer las cosas.

Copade, PWC Las ayudas sociales no escapan a esta tendencia: las necesidades evolucionan y los recursos no son los mismos. Y eso nos lleva a buscar nuevas formas para gestionarlas. El sector público debe seguir liderando la gestión de las ayudas, pero entra en juego, con pleno protagonismo, la iniciativa privada.

El objetivo ahora es conseguir modelos para dar respuesta a las necesidades sociales que sean sostenibles. Esto supone un cambio de concepto radical, puesto que la ayuda ya no está basada en la pura donación a fondo perdido, con un perfil caritativo, sino que avanzamos hacia soluciones que sean sostenibles, rentables y beneficiosas para todas las partes implicadas, hacia modelos de creación de valor conjunto.

Para profundizar en este tema, la Fundación PWC ha publicado el Informe “Más valor social en 2033. Nuevas oportunidades para las empresas”  que pretende anticipar el futuro para tomar hoy las decisiones que afectarán a nuestro mañana.

Madera Justa, Plataforma liderada por la Fundación Copade,  aparece como ejemplo de RSC varias veces a lo largo del estudio. Nuestro trabajo con las comunidades productoras de Guatemala, contribuyendo a su empoderamiento económico y social,  y la participación de diferentes entidades como Leroy Merlín, IED Madrid y Comercial Pazos en el proceso de producción de dos líneas de productos “Curves y Tatami” contribuye a una ampliación de los patrones de compra.

Leer el estudio completo: Más valor social en 2033 Nuevas oportunidades para las empresas