info@copade.org
+34 91 415 54 05
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Logo Fundación Copade
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Presentación
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Contacta con Nosotros
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Nuestros Proyectos y Beneficiarios
      • Beneficiarios
      • Proyectos de Cooperación Internacional
      • Proyectos de Sensibilización y EpD
      • Pymes y ODS
      • Innovación Social Sostenible
      • Proyecto FEADER GO PRORURAL
      • Turismo Rural Sostenible para dinamizar la España vaciada
      • Proyecto CambiamODS Madrid
    • Gaia & Coast
    • Huella Social de Fundación COPADE
    • Certificaciones
    • Madera Justa
    • Nuestros socios
    • Consumo Responsable
    • Comercio Justo
      • Comercio Justo
      • Tierra Justa
    • Alianzas Público Privadas
  • ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
    • Donativos y socios
    • Empresas
    • Tus compras
    • Participa
  • COMUNICACIÓN
    • Blog Comercio Justo
    • Memorias y publicaciones
    • Noticias y Notas de Prensa
    • Concursos y licitaciones
    • Concurso MICRO/PYMES y ODS
    • Kit de difusión
  • TIENDA
  • HAZTE SOCIO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Nuestro consumo contribuye a cambiar el mundo

14/03/2014Fundación CopadeComercio Justo, Homeprincipal, Noticias y Notas de Prensa, TestimoniosNo hay comentarios

Ondina Dubon es una maestra chocolatera hondureña desde su más tierna infancia. Su madre ya se dedicaba a elaborar este rico producto que a la mayoría nos vuelve locos desde niños. De pequeña, Ondina repartía los bombones, tabletas y cacao en polvo que su progenitora elaboraba por los diferentes comercios de su San Pedro Sula natal. Días después volvía a recoger los ingresos de las ventas  y si era necesario llevaba más chocolate. Estas eran todas las ganancias con los que su familia contaba, no siempre suficientes para salvaguardar su día a día.

El chocolate ha sido su vida. Por eso decidió montar su propia tienda, Chocola-k, que significa “bebamos chocolate juntos” en su dialecto natal. Compra el producto en bruto a cooperativas hondureñas formadas por mujeres que trabajan dentro del Comercio Justo, y la Fundación COPADE le ayuda y asesora en la distribución y comercialización.

El Comercio Justo es una garantía para todas aquellas personas que se encuentran en situación desfavorecida. Es un sistema comercial que rompe con las trabas del comercio convencional, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental en las relaciones comerciales entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. Promueve el cumplimiento de derechos fundamentales como el no trabajo infantil, la seguridad laboral, una retribución adecuada del trabajo, la equidad de  género y la no discriminación, el desarrollo de las capacidades laborales, las relaciones comerciales justas, la transparencia y la gestión sostenible del medio ambiente.

A través del Comercio Justo, Ondina puede seguir viviendo de su pequeño negocio. Invierte muchísimas horas de su día en la elaboración de chocolates en sus diversas formas y sabores, pero cuando termina su jornada es recompensada con el pago de un precio justo por su esfuerzo y dedicación. Con ese dinero, puede garantizar la manutención de su familia, seguir formándose en técnicas chocolateras e incluso, con la capacidad de un poquito de ahorro que ahora tiene, puede comprar la maquinaria necesaria para producir con mayor rapidez.

Pero todo esto no sería posible si Ondina no vendiera chocolate. Sus tabletas y bombones seguro que no son los más competitivos del mercado, su producción más artesanal es más lenta que la de las grandes cadenas productivas y su puesta en diversos puntos de venta un largo camino por recorrer hasta conseguirlo.

Pero, ¿Qué ocurre cuando llegamos al supermercado o a su tienda de chocolate y nos encontramos con su producto?. ¿Estamos dispuestos a comprarlo? , ¿o nos dejamos llevar por grandes marcas más posicionadas y a precios más competitivos?

Como consumidores debemos enfrentarnos a una dura decisión: elegir responsablemente aquello que vamos a comprar. El Consumo Responsable consiste en nuestra capacidad de elegir de formar consciente y pensando no solo en el precio de productos y servicios, sino también en la justicia social, la ética, la solidaridad y el medio ambiente. Cada día millones de personas en el mundo ejercen su capacidad de compra y con ella, si elegimos de forma consciente y responsable, podemos transformar de forma positiva la vida de muchas personas como Ondina que viven en condiciones más desfavorecidas, al mismo tiempo que contribuimos a preservar el medio ambiente.

Ejercer el Consumo Responsable es algo muy sencillo para el consumidor, para ejercerlo solo hay que plantearse unas pequeñas cuestiones:

  • ¿Realmente necesito lo que voy a comprar? Cada día adquirimos más productos que no necesitamos y se nos hace más difícil diferenciar entre lo necesario y lo deseado. Debemos reducir el consumo a lo necesario y reutilizar todo lo posible antes de comprar.
  • Tener en cuenta la calidad y la garantía del producto o servicio que voy a adquirir. No dejarme llevar por el envoltorio, un mejor envoltorio no es garantía de mayor calidad. Tener en cuenta la certificación del producto y su correcto etiquetado.
  • Preguntarnos por las repercusiones medioambientales del proceso de producción, transporte y comercialización. Así favoreceremos productos y sistemas de producción no perjudiciales para el medio ambiente a corto, medio y largo plazo, y podemos favorecer productos de proximidad respecto al punto de consumo.
  • Preguntarnos por la justicia social y el respeto a los derechos de las personas que participan en el proceso de producción, transporte y comercialización, es decir, por la sostenibilidad social: equidad en la política salarial, condiciones dignas e igual de oportunidades en el acceso al trabajo y relaciones comerciales justas.
  • Utilizar de forma sostenible los productos adquiridos: evitar despilfarros, cuidar y mantener los productos y servicios para que sean duraderos y reciclar al final de su vida.

Ondina puede mejorar sus condiciones socioeconómicas y las de su familia, gracias a la compra responsable de muchos consumidores que tienen en cuenta los criterios sociales y medioambientales a la hora de elegir un producto o servicio.

No somos más felices por comprar más, lo somos por nuestra contribución a mejorar las condiciones de millones de personas desfavorecidas a lo largo del planeta y por nuestra contribución a preservar el medio ambiente para las generaciones venideras.

Tu Consumo Responsable contribuye a cambiar políticas económicas, comerciales y sociales. Los ciudadanos somos soberanos a través del consumo, es nuestra mejor forma de demostrar qué queremos y cómo lo queremos.

Compra Responsable, Consume Responsable.

: campaña sensibilización, Comercio Justo, comercio para el desarrollo, consumo responsable, COPADE
Fundación Copade
Entrada anterior COPADE participa en la tertulia sobre Comercio Justo de Gestiona Radio Entrada siguiente El consumo de legumbres aporta salud

Entradas relacionadas

COPADE habla de Comercio Justo en RNE

23/07/2015Fundación Copade
COPADE gestiona las ventas de productos de Comercio Justo, ecológicos y de economía solidaria

¿Cómo surgió el movimiento del Comercio Justo?

03/09/2020Fundación Copade

COPADE te brinda cacao puro

05/02/2016Fundación Copade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres empresa?

Tienda Online

Hazte socio

Haz un donativo

¿Quieres ser voluntario?

¿Quieres colaborar con nuestro equipo? Solicitamos voluntarios en prácticas y colaboradores para las áreas de proyectos, captación de fondos, comunicación, sensibilización y Comercio Justo. Consulta las oportunidades abiertas en la sección Prácticas y Voluntariado .

logo-copade-blanco

COPADE es una ONG que trabaja de forma prioritaria en alianzas público privadas. Desde COPADE, apostamos por un Comercio Justo, responsable y equitativo.

Últimas Noticias

  • Huella Social: herramienta de COPADE mide los impactos socioambientales de las pymes españolas y los alinea a los ODS
  • COPADE ha apoyado durante 2022 a más de 125 mil personas gracias a 15 proyectos de cooperación y sensibilización
  • Frontera Norte: proyecto busca fortalecer el tejido productivo de región ecuatoriana
  • COPADE y Unimos publican un estudio sobre “La Agenda 2030 en los mercados municipales de Madrid desde la mirada de las mujeres emprendedoras”

Contáctanos

C/ Valdetorres de Jarama 4, 28043 Madrid
914155405
info@copade.org
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

© COPADE 2020. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Políticas de Privacidad |Inbound Marketing Madrid |Sitemap

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Analíticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}